Luján, cuna de la Paleontología
- Autores
- Acuña Suárez, Gabriel E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Acuña Suárez, Gabriel E. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El partido de Luján en la provincia de Buenos Aires integra el sector medio de la cuenca que lleva el mismo nombre. Esta región es un lugar privilegiado de la historia de los estudios paleontológicos, al punto que podemos considerarlo la “Cuna de la Paleontología”. Históricamente su importancia comienza en 1787 con la recuperación y registro detallado de un esqueleto perteneciente a un mamífero extinto. Este ejemplar se trasladó completo a Europa y demostró la riqueza fosilífera de la zona, lo que inauguró una era de transacciones comerciales de fauna nativa con museos de ese continente. Pero fue Florentino Ameghino quien hacia el final del siglo XIX posicionó internacionalmente a la cuenca del río Luján, debido a sus numerosos hallazgos y clasificación de nuevas especies, como así también su postulado acerca de la coexistencia de la megafauna y humanos, preceptos que por ese entonces todavía no estaban aceptados, especialmente para Sudamérica. Desde entonces hubo una gran cantidad de aficionados que recolectaron fósiles en la cuenca del río Luján, formando colecciones sin muchos datos de procedencia, otras colecciones se perdieron y otras fueron donadas a diferentes instituciones. El presente trabajo pretende realizar una breve historia sobre las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo en el partido de Luján para esta etapa. - Materia
-
Luján
Paleontología
Megafauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1396
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_971b93de0514bbf6eaa62c4f68f44e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1396 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Luján, cuna de la PaleontologíaAcuña Suárez, Gabriel E.LujánPaleontologíaMegafaunaFil: Acuña Suárez, Gabriel E. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El partido de Luján en la provincia de Buenos Aires integra el sector medio de la cuenca que lleva el mismo nombre. Esta región es un lugar privilegiado de la historia de los estudios paleontológicos, al punto que podemos considerarlo la “Cuna de la Paleontología”. Históricamente su importancia comienza en 1787 con la recuperación y registro detallado de un esqueleto perteneciente a un mamífero extinto. Este ejemplar se trasladó completo a Europa y demostró la riqueza fosilífera de la zona, lo que inauguró una era de transacciones comerciales de fauna nativa con museos de ese continente. Pero fue Florentino Ameghino quien hacia el final del siglo XIX posicionó internacionalmente a la cuenca del río Luján, debido a sus numerosos hallazgos y clasificación de nuevas especies, como así también su postulado acerca de la coexistencia de la megafauna y humanos, preceptos que por ese entonces todavía no estaban aceptados, especialmente para Sudamérica. Desde entonces hubo una gran cantidad de aficionados que recolectaron fósiles en la cuenca del río Luján, formando colecciones sin muchos datos de procedencia, otras colecciones se perdieron y otras fueron donadas a diferentes instituciones. El presente trabajo pretende realizar una breve historia sobre las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo en el partido de Luján para esta etapa.UNLu2022-09-15T13:47:13Z2022-09-15T13:47:13Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1396spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1396instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.904REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luján, cuna de la Paleontología |
title |
Luján, cuna de la Paleontología |
spellingShingle |
Luján, cuna de la Paleontología Acuña Suárez, Gabriel E. Luján Paleontología Megafauna |
title_short |
Luján, cuna de la Paleontología |
title_full |
Luján, cuna de la Paleontología |
title_fullStr |
Luján, cuna de la Paleontología |
title_full_unstemmed |
Luján, cuna de la Paleontología |
title_sort |
Luján, cuna de la Paleontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña Suárez, Gabriel E. |
author |
Acuña Suárez, Gabriel E. |
author_facet |
Acuña Suárez, Gabriel E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Luján Paleontología Megafauna |
topic |
Luján Paleontología Megafauna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acuña Suárez, Gabriel E. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El partido de Luján en la provincia de Buenos Aires integra el sector medio de la cuenca que lleva el mismo nombre. Esta región es un lugar privilegiado de la historia de los estudios paleontológicos, al punto que podemos considerarlo la “Cuna de la Paleontología”. Históricamente su importancia comienza en 1787 con la recuperación y registro detallado de un esqueleto perteneciente a un mamífero extinto. Este ejemplar se trasladó completo a Europa y demostró la riqueza fosilífera de la zona, lo que inauguró una era de transacciones comerciales de fauna nativa con museos de ese continente. Pero fue Florentino Ameghino quien hacia el final del siglo XIX posicionó internacionalmente a la cuenca del río Luján, debido a sus numerosos hallazgos y clasificación de nuevas especies, como así también su postulado acerca de la coexistencia de la megafauna y humanos, preceptos que por ese entonces todavía no estaban aceptados, especialmente para Sudamérica. Desde entonces hubo una gran cantidad de aficionados que recolectaron fósiles en la cuenca del río Luján, formando colecciones sin muchos datos de procedencia, otras colecciones se perdieron y otras fueron donadas a diferentes instituciones. El presente trabajo pretende realizar una breve historia sobre las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo en el partido de Luján para esta etapa. |
description |
Fil: Acuña Suárez, Gabriel E. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-09-15T13:47:13Z 2022-09-15T13:47:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1396 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384523141120 |
score |
12.623145 |