¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina

Autores
Sacco Zeballos, Nicolás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grushka, Carlos
Descripción
En este trabajo se construyen y analizan tablas de vida de cohorte para las cohortes de nacimiento de 1898 y de 1998 en la Argentina, con el objetivo de aportar una mirada complementaria y de largo plazo (dos siglos) a las investigaciones transversales de esperanza de vida al nacer. Se aplica una estimación de los niveles de mortalidad entre períodos conocidos y proyectados, así como una aproximación de la estructura asociada a cada nivel, a partir del uso de tablas modelo. Los contrastes de esperanza de vida al nacer entre las medidas de momento y cohorte estimadas revelaron grandes diferencias. Mientras ambas manifiestan pronunciadas mejoras, los resultados longitudinales fueron apreciablemente mayores que los transversales. Los datos construidos permiten reexaminar desde un punto de vista comparativo y longitudinal probables trayectorias de las cohortes en el pasado e hipotéticos escenarios futuros de mortalidad de las cohortes más recientes.
Fil: Sacco Zeballos, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
Materia
Mortalidad
Demografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/300

id REDIUNLU_7be777526f4257a9b99322a0af5d1967
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/300
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la ArgentinaSacco Zeballos, NicolásMortalidadDemografíaEn este trabajo se construyen y analizan tablas de vida de cohorte para las cohortes de nacimiento de 1898 y de 1998 en la Argentina, con el objetivo de aportar una mirada complementaria y de largo plazo (dos siglos) a las investigaciones transversales de esperanza de vida al nacer. Se aplica una estimación de los niveles de mortalidad entre períodos conocidos y proyectados, así como una aproximación de la estructura asociada a cada nivel, a partir del uso de tablas modelo. Los contrastes de esperanza de vida al nacer entre las medidas de momento y cohorte estimadas revelaron grandes diferencias. Mientras ambas manifiestan pronunciadas mejoras, los resultados longitudinales fueron apreciablemente mayores que los transversales. Los datos construidos permiten reexaminar desde un punto de vista comparativo y longitudinal probables trayectorias de las cohortes en el pasado e hipotéticos escenarios futuros de mortalidad de las cohortes más recientes.Fil: Sacco Zeballos, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Universidad Nacional de LujánGrushka, Carlos20112018-12-13T14:20:54Z2018-12-13T14:20:54Z2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/300instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.234REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
title ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
spellingShingle ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
Sacco Zeballos, Nicolás
Mortalidad
Demografía
title_short ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
title_full ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
title_fullStr ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
title_full_unstemmed ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
title_sort ¿Cuánto habrían vivido los nacidos a fines del siglo XIX y cuánto vivirían los nacidos un siglo después? Una mirada de dos siglos sobre la mortalidad en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sacco Zeballos, Nicolás
author Sacco Zeballos, Nicolás
author_facet Sacco Zeballos, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grushka, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
Demografía
topic Mortalidad
Demografía
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se construyen y analizan tablas de vida de cohorte para las cohortes de nacimiento de 1898 y de 1998 en la Argentina, con el objetivo de aportar una mirada complementaria y de largo plazo (dos siglos) a las investigaciones transversales de esperanza de vida al nacer. Se aplica una estimación de los niveles de mortalidad entre períodos conocidos y proyectados, así como una aproximación de la estructura asociada a cada nivel, a partir del uso de tablas modelo. Los contrastes de esperanza de vida al nacer entre las medidas de momento y cohorte estimadas revelaron grandes diferencias. Mientras ambas manifiestan pronunciadas mejoras, los resultados longitudinales fueron apreciablemente mayores que los transversales. Los datos construidos permiten reexaminar desde un punto de vista comparativo y longitudinal probables trayectorias de las cohortes en el pasado e hipotéticos escenarios futuros de mortalidad de las cohortes más recientes.
Fil: Sacco Zeballos, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
description En este trabajo se construyen y analizan tablas de vida de cohorte para las cohortes de nacimiento de 1898 y de 1998 en la Argentina, con el objetivo de aportar una mirada complementaria y de largo plazo (dos siglos) a las investigaciones transversales de esperanza de vida al nacer. Se aplica una estimación de los niveles de mortalidad entre períodos conocidos y proyectados, así como una aproximación de la estructura asociada a cada nivel, a partir del uso de tablas modelo. Los contrastes de esperanza de vida al nacer entre las medidas de momento y cohorte estimadas revelaron grandes diferencias. Mientras ambas manifiestan pronunciadas mejoras, los resultados longitudinales fueron apreciablemente mayores que los transversales. Los datos construidos permiten reexaminar desde un punto de vista comparativo y longitudinal probables trayectorias de las cohortes en el pasado e hipotéticos escenarios futuros de mortalidad de las cohortes más recientes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011
2018-12-13T14:20:54Z
2018-12-13T14:20:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/300
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376831836160
score 12.623145