Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano
- Autores
- Gareis, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferraro, Rosana Fátima
Iglesia, Alicia Noemí - Descripción
- Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
La Huella Ecológica es un indicador biofísico territorial y una herramienta analítica que permite estimar el grado de apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas a la vez que da cuenta del grado de sustentabilidad de éstas. Se enmarca en los postulados teóricos de la Economía Ecológica y es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los residuos producidos por una población definida sin importar la localización en la Tierra. El objetivo general de la tesis es evaluar la sustentabilidad del territorio del partido de General Pueyrredon y de su ciudad cabecera, Mar del Plata, aplicando el indicador Huella Ecológica. Si bien no hay una única metodología, la desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base metodológica consistente a aplicar que usualmente es ajustada a las condiciones locales, objetivos de investigación y disponibilidad de datos. De este modo, en el presente trabajo de tesis se aplica la citada metodología que fue ajustada al territorio del partido de General Pueyrredon y a partir de los resultados obtenidos se corroboró la hipótesis de trabajo planteada: La apropiación de ecosistemas por parte de la población del partido de General Pueyrredon supera la capacidad de sustentación del mismo, generándose una huella ecológica que excede la superficie disponible. Se evidencia una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, lo que da cuenta que la capacidad de carga local (CCL) no llega a cubrir la demanda local, por lo que el Déficit Ecológico es saldado a partir de la importación de Capacidad de Carga Apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio. - Materia
-
Sustentabilidad
Economía Ecológica
Ecología
Huella ecológica
Indicador territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/377
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_7b9d2d464e3ecb4b33616ab6718532d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/377 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbanoGareis, María CeciliaSustentabilidadEconomía EcológicaEcologíaHuella ecológicaIndicador territorialFil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.La Huella Ecológica es un indicador biofísico territorial y una herramienta analítica que permite estimar el grado de apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas a la vez que da cuenta del grado de sustentabilidad de éstas. Se enmarca en los postulados teóricos de la Economía Ecológica y es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los residuos producidos por una población definida sin importar la localización en la Tierra. El objetivo general de la tesis es evaluar la sustentabilidad del territorio del partido de General Pueyrredon y de su ciudad cabecera, Mar del Plata, aplicando el indicador Huella Ecológica. Si bien no hay una única metodología, la desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base metodológica consistente a aplicar que usualmente es ajustada a las condiciones locales, objetivos de investigación y disponibilidad de datos. De este modo, en el presente trabajo de tesis se aplica la citada metodología que fue ajustada al territorio del partido de General Pueyrredon y a partir de los resultados obtenidos se corroboró la hipótesis de trabajo planteada: La apropiación de ecosistemas por parte de la población del partido de General Pueyrredon supera la capacidad de sustentación del mismo, generándose una huella ecológica que excede la superficie disponible. Se evidencia una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, lo que da cuenta que la capacidad de carga local (CCL) no llega a cubrir la demanda local, por lo que el Déficit Ecológico es saldado a partir de la importación de Capacidad de Carga Apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio.Universidad Nacional de LujánFerraro, Rosana FátimaIglesia, Alicia Noemí2019-05-24T20:01:32Z2019-05-24T20:01:32Z2016Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfGareis, María Cecilia Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/377spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/377instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:44.977REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
title |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
spellingShingle |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano Gareis, María Cecilia Sustentabilidad Economía Ecológica Ecología Huella ecológica Indicador territorial |
title_short |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
title_full |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
title_fullStr |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
title_full_unstemmed |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
title_sort |
Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gareis, María Cecilia |
author |
Gareis, María Cecilia |
author_facet |
Gareis, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferraro, Rosana Fátima Iglesia, Alicia Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad Economía Ecológica Ecología Huella ecológica Indicador territorial |
topic |
Sustentabilidad Economía Ecológica Ecología Huella ecológica Indicador territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. La Huella Ecológica es un indicador biofísico territorial y una herramienta analítica que permite estimar el grado de apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas a la vez que da cuenta del grado de sustentabilidad de éstas. Se enmarca en los postulados teóricos de la Economía Ecológica y es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los residuos producidos por una población definida sin importar la localización en la Tierra. El objetivo general de la tesis es evaluar la sustentabilidad del territorio del partido de General Pueyrredon y de su ciudad cabecera, Mar del Plata, aplicando el indicador Huella Ecológica. Si bien no hay una única metodología, la desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base metodológica consistente a aplicar que usualmente es ajustada a las condiciones locales, objetivos de investigación y disponibilidad de datos. De este modo, en el presente trabajo de tesis se aplica la citada metodología que fue ajustada al territorio del partido de General Pueyrredon y a partir de los resultados obtenidos se corroboró la hipótesis de trabajo planteada: La apropiación de ecosistemas por parte de la población del partido de General Pueyrredon supera la capacidad de sustentación del mismo, generándose una huella ecológica que excede la superficie disponible. Se evidencia una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, lo que da cuenta que la capacidad de carga local (CCL) no llega a cubrir la demanda local, por lo que el Déficit Ecológico es saldado a partir de la importación de Capacidad de Carga Apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio. |
description |
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-05-24T20:01:32Z 2019-05-24T20:01:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gareis, María Cecilia Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/377 |
identifier_str_mv |
Gareis, María Cecilia Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380357148672 |
score |
12.623145 |