La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano

Autores
Gareis, María Cecilia; Ferraro, Rosana Fatima
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica que permite estimar la apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas, dando cuenta del grado de sustentabilidad del territorio. Es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos producidos por una población definida. El objetivo del presente estudio es evaluar la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y analizar la absorción de emisiones y residuos que ésta genera (año 2010). La metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base de la estimación de la HE y fue ajustada a las características del área de estudio. Los resultados muestran una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, evidenciado por un valor de HE que excede la capacidad del partido de General Pueyrredon de cubrir en hectáreas productivas la demanda local, por lo que el déficit ecológico es saldado a partir de la importación de capacidad de carga apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio.
The Ecological Footprint (EF) is a biophysical indicator as well as an analytical tool to estimate the appropriation of matter and energy that human populations make and to account for their degree of sustainability. The EF is defined as the total area of productive soil and the water needed to produce the resources consumed and to assimilate the waste produced by a certain population. The aim of this paper is to assess the appropriation of matter and energy of the population that lives in and visits the city of Mar del Plata and the General Pueyrredon partido; and to analyse the absorption of emissions and waste that such population produces (year 2010). The methodology developed by Wackernagel y Rees (1996) constitutes the basis for the estimation of the EF and was adjusted to the characteristics of the area. The results show a situation of (un)sustainability in terms of Ecological Economics, since the value of the EF excedes the capacity of the partido to cover in productive hectares the local demand. For this reason, the ecological deficit is settled by importing the capacity of appropriate load from external ecosystems into the partido under study.
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
METABOLISMO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178299

id CONICETDig_5eb1a399a35e3abe00ba02484407dfe9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbanoThe Ecological Footprint of General Pueyrredon partido (Argentina) as a biophysical indicator of urban metabolismGareis, María CeciliaFerraro, Rosana FatimaSUSTENTABILIDADECONOMÍA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICAMETABOLISMO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica que permite estimar la apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas, dando cuenta del grado de sustentabilidad del territorio. Es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos producidos por una población definida. El objetivo del presente estudio es evaluar la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y analizar la absorción de emisiones y residuos que ésta genera (año 2010). La metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base de la estimación de la HE y fue ajustada a las características del área de estudio. Los resultados muestran una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, evidenciado por un valor de HE que excede la capacidad del partido de General Pueyrredon de cubrir en hectáreas productivas la demanda local, por lo que el déficit ecológico es saldado a partir de la importación de capacidad de carga apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio.The Ecological Footprint (EF) is a biophysical indicator as well as an analytical tool to estimate the appropriation of matter and energy that human populations make and to account for their degree of sustainability. The EF is defined as the total area of productive soil and the water needed to produce the resources consumed and to assimilate the waste produced by a certain population. The aim of this paper is to assess the appropriation of matter and energy of the population that lives in and visits the city of Mar del Plata and the General Pueyrredon partido; and to analyse the absorption of emissions and waste that such population produces (year 2010). The methodology developed by Wackernagel y Rees (1996) constitutes the basis for the estimation of the EF and was adjusted to the characteristics of the area. The results show a situation of (un)sustainability in terms of Ecological Economics, since the value of the EF excedes the capacity of the partido to cover in productive hectares the local demand. For this reason, the ecological deficit is settled by importing the capacity of appropriate load from external ecosystems into the partido under study.Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaRed Iberoamericana de Economía Ecológica2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178299Gareis, María Cecilia; Ferraro, Rosana Fatima; La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Revibec; 29; 1; 7-2019; 114-1381390-27762385-4650CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7036081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:34.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
The Ecological Footprint of General Pueyrredon partido (Argentina) as a biophysical indicator of urban metabolism
title La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
spellingShingle La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
Gareis, María Cecilia
SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
METABOLISMO URBANO
title_short La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
title_full La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
title_fullStr La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
title_full_unstemmed La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
title_sort La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Gareis, María Cecilia
Ferraro, Rosana Fatima
author Gareis, María Cecilia
author_facet Gareis, María Cecilia
Ferraro, Rosana Fatima
author_role author
author2 Ferraro, Rosana Fatima
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
METABOLISMO URBANO
topic SUSTENTABILIDAD
ECONOMÍA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
METABOLISMO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica que permite estimar la apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas, dando cuenta del grado de sustentabilidad del territorio. Es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos producidos por una población definida. El objetivo del presente estudio es evaluar la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y analizar la absorción de emisiones y residuos que ésta genera (año 2010). La metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base de la estimación de la HE y fue ajustada a las características del área de estudio. Los resultados muestran una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, evidenciado por un valor de HE que excede la capacidad del partido de General Pueyrredon de cubrir en hectáreas productivas la demanda local, por lo que el déficit ecológico es saldado a partir de la importación de capacidad de carga apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio.
The Ecological Footprint (EF) is a biophysical indicator as well as an analytical tool to estimate the appropriation of matter and energy that human populations make and to account for their degree of sustainability. The EF is defined as the total area of productive soil and the water needed to produce the resources consumed and to assimilate the waste produced by a certain population. The aim of this paper is to assess the appropriation of matter and energy of the population that lives in and visits the city of Mar del Plata and the General Pueyrredon partido; and to analyse the absorption of emissions and waste that such population produces (year 2010). The methodology developed by Wackernagel y Rees (1996) constitutes the basis for the estimation of the EF and was adjusted to the characteristics of the area. The results show a situation of (un)sustainability in terms of Ecological Economics, since the value of the EF excedes the capacity of the partido to cover in productive hectares the local demand. For this reason, the ecological deficit is settled by importing the capacity of appropriate load from external ecosystems into the partido under study.
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
description La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica que permite estimar la apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones humanas, dando cuenta del grado de sustentabilidad del territorio. Es definida como el área total de tierra productiva y agua requerida para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos producidos por una población definida. El objetivo del presente estudio es evaluar la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y analizar la absorción de emisiones y residuos que ésta genera (año 2010). La metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996) constituye la base de la estimación de la HE y fue ajustada a las características del área de estudio. Los resultados muestran una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la Economía Ecológica, evidenciado por un valor de HE que excede la capacidad del partido de General Pueyrredon de cubrir en hectáreas productivas la demanda local, por lo que el déficit ecológico es saldado a partir de la importación de capacidad de carga apropiada de ecosistemas externos al partido en estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178299
Gareis, María Cecilia; Ferraro, Rosana Fatima; La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Revibec; 29; 1; 7-2019; 114-138
1390-2776
2385-4650
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178299
identifier_str_mv Gareis, María Cecilia; Ferraro, Rosana Fatima; La Huella Ecológica del Partido General Pueyrredon (Argentina) como indicador biofísico del metabolismo urbano; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Revibec; 29; 1; 7-2019; 114-138
1390-2776
2385-4650
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/254
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7036081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Economía Ecológica
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Economía Ecológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614111180095488
score 13.070432