La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial

Autores
Gareis, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica a partir de la cual es posible estudiar la relación que se da entre una población y el medio, por lo que da cuenta del grado de sustentabilidad de los territorios. El objetivo de este capítulo es transmitir una experiencia metodológica de evaluación de la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y de análisis de la absorción de emisiones y residuos que ésta genera con base en el año 2010. El estudio, que se desprende de una tesis doctoral (Gareis, 2017), avanza en el ajuste y la aplicación del indicador HE a un territorio determinado. Para ello se emplea la metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996). Los alcances de este aporte se vinculan directamente con el Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 11 que contribuye a ciudades y asentamientos humanos seguros, inclusivos y resilientes. Los resultados de esta investigación fueron publicaron en trabajos antecedentes considerados como estudios de partida del capítulo: Gareis et al. (2016), Gareis (2017), Gareis y Ferraro (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019)...
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Materia
ECONOMÍA ECOLÓGICA
SUSTENTABILIDAD
INDICADOR BIOFÍSICO
HUELLA ECOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200417

id CONICETDig_75de9bba04869f351ab205d8b5227692
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorialGareis, María CeciliaECONOMÍA ECOLÓGICASUSTENTABILIDADINDICADOR BIOFÍSICOHUELLA ECOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica a partir de la cual es posible estudiar la relación que se da entre una población y el medio, por lo que da cuenta del grado de sustentabilidad de los territorios. El objetivo de este capítulo es transmitir una experiencia metodológica de evaluación de la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y de análisis de la absorción de emisiones y residuos que ésta genera con base en el año 2010. El estudio, que se desprende de una tesis doctoral (Gareis, 2017), avanza en el ajuste y la aplicación del indicador HE a un territorio determinado. Para ello se emplea la metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996). Los alcances de este aporte se vinculan directamente con el Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 11 que contribuye a ciudades y asentamientos humanos seguros, inclusivos y resilientes. Los resultados de esta investigación fueron publicaron en trabajos antecedentes considerados como estudios de partida del capítulo: Gareis et al. (2016), Gareis (2017), Gareis y Ferraro (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019)...Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataZulaica, Maria LauraGonzalez Insua, Mariana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200417Gareis, María Cecilia; La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 35-45978-987-544-988-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/IHAM02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:38.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
title La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
spellingShingle La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
Gareis, María Cecilia
ECONOMÍA ECOLÓGICA
SUSTENTABILIDAD
INDICADOR BIOFÍSICO
HUELLA ECOLÓGICA
title_short La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
title_full La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
title_fullStr La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
title_full_unstemmed La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
title_sort La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Gareis, María Cecilia
author Gareis, María Cecilia
author_facet Gareis, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zulaica, Maria Laura
Gonzalez Insua, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA ECOLÓGICA
SUSTENTABILIDAD
INDICADOR BIOFÍSICO
HUELLA ECOLÓGICA
topic ECONOMÍA ECOLÓGICA
SUSTENTABILIDAD
INDICADOR BIOFÍSICO
HUELLA ECOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica a partir de la cual es posible estudiar la relación que se da entre una población y el medio, por lo que da cuenta del grado de sustentabilidad de los territorios. El objetivo de este capítulo es transmitir una experiencia metodológica de evaluación de la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y de análisis de la absorción de emisiones y residuos que ésta genera con base en el año 2010. El estudio, que se desprende de una tesis doctoral (Gareis, 2017), avanza en el ajuste y la aplicación del indicador HE a un territorio determinado. Para ello se emplea la metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996). Los alcances de este aporte se vinculan directamente con el Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 11 que contribuye a ciudades y asentamientos humanos seguros, inclusivos y resilientes. Los resultados de esta investigación fueron publicaron en trabajos antecedentes considerados como estudios de partida del capítulo: Gareis et al. (2016), Gareis (2017), Gareis y Ferraro (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019)...
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
description La Huella Ecológica (HE) es un indicador biofísico y una herramienta analítica a partir de la cual es posible estudiar la relación que se da entre una población y el medio, por lo que da cuenta del grado de sustentabilidad de los territorios. El objetivo de este capítulo es transmitir una experiencia metodológica de evaluación de la apropiación de materia y energía de la población que habita y visita la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredon, y de análisis de la absorción de emisiones y residuos que ésta genera con base en el año 2010. El estudio, que se desprende de una tesis doctoral (Gareis, 2017), avanza en el ajuste y la aplicación del indicador HE a un territorio determinado. Para ello se emplea la metodología desarrollada por Wackernagel y Rees (1996). Los alcances de este aporte se vinculan directamente con el Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 11 que contribuye a ciudades y asentamientos humanos seguros, inclusivos y resilientes. Los resultados de esta investigación fueron publicaron en trabajos antecedentes considerados como estudios de partida del capítulo: Gareis et al. (2016), Gareis (2017), Gareis y Ferraro (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019)...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200417
Gareis, María Cecilia; La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 35-45
978-987-544-988-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200417
identifier_str_mv Gareis, María Cecilia; La Huella Ecológica, un indicador integrado con flexibilidad territorial; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 35-45
978-987-544-988-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/IHAM02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268615541260288
score 13.13397