El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas

Autores
Figari, Claudia; Hernández, Marcelo; Migliavacca, Adriana; Vilariño, Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Figari, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Hernández, Marcelo. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Migliavacca, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este libro propone aportar bases epistemológicas, teóricasconceptuales y metodológicas para la comprensión crítica de las principales corrientes del pensamiento educacional moderno. A la vez, se analiza su influencia en el debate educacional contemporáneo. En forma específica problematizamos aquellas corrientes que han aportado en la génesis y consolidación del orden pedagógico moderno y en la formación de sujetos que cobran expresión como ciudadanos y trabajadores asalariados. Recuperamos las principales concepciones políticas y pedagógicas que se han desarrollado entre el siglo XVII y XIX, en las que podemos reconocer los cimientos del pensamiento educacional actual. En este contexto los principios de la pedagogía normalizadora en el pensamiento de Juan Amós Comenio, y la formación de ciudadanos en Jean Jacques Rousseau cobran centralidad en la obra, aportes que se retoman en el debate filosófico y educacional hacia el siglo XIX en el marxismo y en el positivismo. Desde una perspectiva que reconoce la disputa hegemónica por consolidar las bases del orden capitalista y del patrón civilizatorio moderno, se ponen en evidencia los debates entre las corrientes filosóficas y pedagógicas que apelan a la legitimación de ese orden o bien postulan la necesidad de su transformación. En la contienda por la formación de sujetos ciudadanos y asalariados, la obra recupera la tradición marxiana para ahondar en los aportes fundamentales de Gramsci y de la Escuela de Frankfurt hacia el siglo XX. Allí anida la problematización de la pedagogía radical, su agenda pendiente en la sociedad contemporánea y la tarea de los educadores que asumen como horizonte la transformación económica, social y política. En el contexto que venimos describiendo, se analizan las filiaciones entre teorías contemporáneas y no contemporáneas, con el fin de recomponer una trama compleja que da envergadura al campo educacional en la modernidad. Los principales aportes conceptuales derivados de cada concepción solo pueden dimensionarse al ponerlos en relación con las condiciones de producción de las teorías, es decir, con los procesos económicos, sociales, políticos y con el debate filosófico.
Materia
Campo Pedagógico
Moderno
Trabajadores
Ciudadanos
Educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1346

id REDIUNLU_7594e2e66b4503ea227d041f590a13a6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1346
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricasFigari, ClaudiaHernández, MarceloMigliavacca, AdrianaVilariño, GabrielaCampo PedagógicoModernoTrabajadoresCiudadanosEducacionalFil: Figari, Claudia. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Hernández, Marcelo. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Migliavacca, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este libro propone aportar bases epistemológicas, teóricasconceptuales y metodológicas para la comprensión crítica de las principales corrientes del pensamiento educacional moderno. A la vez, se analiza su influencia en el debate educacional contemporáneo. En forma específica problematizamos aquellas corrientes que han aportado en la génesis y consolidación del orden pedagógico moderno y en la formación de sujetos que cobran expresión como ciudadanos y trabajadores asalariados. Recuperamos las principales concepciones políticas y pedagógicas que se han desarrollado entre el siglo XVII y XIX, en las que podemos reconocer los cimientos del pensamiento educacional actual. En este contexto los principios de la pedagogía normalizadora en el pensamiento de Juan Amós Comenio, y la formación de ciudadanos en Jean Jacques Rousseau cobran centralidad en la obra, aportes que se retoman en el debate filosófico y educacional hacia el siglo XIX en el marxismo y en el positivismo. Desde una perspectiva que reconoce la disputa hegemónica por consolidar las bases del orden capitalista y del patrón civilizatorio moderno, se ponen en evidencia los debates entre las corrientes filosóficas y pedagógicas que apelan a la legitimación de ese orden o bien postulan la necesidad de su transformación. En la contienda por la formación de sujetos ciudadanos y asalariados, la obra recupera la tradición marxiana para ahondar en los aportes fundamentales de Gramsci y de la Escuela de Frankfurt hacia el siglo XX. Allí anida la problematización de la pedagogía radical, su agenda pendiente en la sociedad contemporánea y la tarea de los educadores que asumen como horizonte la transformación económica, social y política. En el contexto que venimos describiendo, se analizan las filiaciones entre teorías contemporáneas y no contemporáneas, con el fin de recomponer una trama compleja que da envergadura al campo educacional en la modernidad. Los principales aportes conceptuales derivados de cada concepción solo pueden dimensionarse al ponerlos en relación con las condiciones de producción de las teorías, es decir, con los procesos económicos, sociales, políticos y con el debate filosófico.EdUNLu2022-08-25T13:54:32Z2022-08-25T13:54:32Z2017Bookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-3941-12-2http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1346spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1346instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.736REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
title El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
spellingShingle El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
Figari, Claudia
Campo Pedagógico
Moderno
Trabajadores
Ciudadanos
Educacional
title_short El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
title_full El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
title_fullStr El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
title_full_unstemmed El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
title_sort El campo pedagógico moderno en la formación de trabajadores y ciudadanos : principales contribuciones teóricas
dc.creator.none.fl_str_mv Figari, Claudia
Hernández, Marcelo
Migliavacca, Adriana
Vilariño, Gabriela
author Figari, Claudia
author_facet Figari, Claudia
Hernández, Marcelo
Migliavacca, Adriana
Vilariño, Gabriela
author_role author
author2 Hernández, Marcelo
Migliavacca, Adriana
Vilariño, Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Campo Pedagógico
Moderno
Trabajadores
Ciudadanos
Educacional
topic Campo Pedagógico
Moderno
Trabajadores
Ciudadanos
Educacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Figari, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Hernández, Marcelo. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Migliavacca, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este libro propone aportar bases epistemológicas, teóricasconceptuales y metodológicas para la comprensión crítica de las principales corrientes del pensamiento educacional moderno. A la vez, se analiza su influencia en el debate educacional contemporáneo. En forma específica problematizamos aquellas corrientes que han aportado en la génesis y consolidación del orden pedagógico moderno y en la formación de sujetos que cobran expresión como ciudadanos y trabajadores asalariados. Recuperamos las principales concepciones políticas y pedagógicas que se han desarrollado entre el siglo XVII y XIX, en las que podemos reconocer los cimientos del pensamiento educacional actual. En este contexto los principios de la pedagogía normalizadora en el pensamiento de Juan Amós Comenio, y la formación de ciudadanos en Jean Jacques Rousseau cobran centralidad en la obra, aportes que se retoman en el debate filosófico y educacional hacia el siglo XIX en el marxismo y en el positivismo. Desde una perspectiva que reconoce la disputa hegemónica por consolidar las bases del orden capitalista y del patrón civilizatorio moderno, se ponen en evidencia los debates entre las corrientes filosóficas y pedagógicas que apelan a la legitimación de ese orden o bien postulan la necesidad de su transformación. En la contienda por la formación de sujetos ciudadanos y asalariados, la obra recupera la tradición marxiana para ahondar en los aportes fundamentales de Gramsci y de la Escuela de Frankfurt hacia el siglo XX. Allí anida la problematización de la pedagogía radical, su agenda pendiente en la sociedad contemporánea y la tarea de los educadores que asumen como horizonte la transformación económica, social y política. En el contexto que venimos describiendo, se analizan las filiaciones entre teorías contemporáneas y no contemporáneas, con el fin de recomponer una trama compleja que da envergadura al campo educacional en la modernidad. Los principales aportes conceptuales derivados de cada concepción solo pueden dimensionarse al ponerlos en relación con las condiciones de producción de las teorías, es decir, con los procesos económicos, sociales, políticos y con el debate filosófico.
description Fil: Figari, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-08-25T13:54:32Z
2022-08-25T13:54:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3941-12-2
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1346
identifier_str_mv 978-987-3941-12-2
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1346
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810635636736
score 12.559606