Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias
- Autores
- González, Ludmila Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- El presente Trabajo Final de Graduación pretende establecer puntos de encuentro entre las representaciones sociales sobre el amor y la conformación de noviazgos violentos en las adolescencias. Históricamente, el orden patriarcal, en el cual el varón y la mujer han tenido un rol asignado socialmente, se ha trasladado a la manera de vincularse con un otrx y de consolidar relaciones entre éstxs. Relaciones de poder, por ejemplo, caracterizadas por la dominación masculina y la subordinación de la mujer. En la cultura patriarcal, el poder y el control han sido perpetuados a través de historias y mitos. En su ejercicio, se vislumbran a las representaciones sociales como generadoras de sentidos y maneras de ver la realidad. En las adolescencias, la construcción de la identidad, de la autoestima y de los proyectos de vida, se ven delineados por su contexto social, económico y cultural. Asimismo, sus relaciones son constituidas desde representaciones sociales que se reproducen desde su entorno, reproduciendo propiamente las suyas. De esta manera, se sostiene la premisa acerca del amor romántico como reproductor de valores y creencias, como facilitador para iniciar relaciones con un entramado de violencia. La misma, a través de sus tipos y modalidades, se sostiene en el tiempo en las relaciones que consolidan sus bases en tales ideales, pudiéndose trasladar a lo que actualmente es un problema social, la violencia de género y el femicidio. Siendo, entonces, el amor desde una perspectiva feminista una propuesta para la reflexión, construcción de vínculos saludables y prevención de la problemática.
Fil: González, Ludmila Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina. - Materia
-
Adolescencia
Patriarcado
Violencia de género
Amor adolescente
Valores sociales
Representación social
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/889
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_6e5ad348a55533734bee2a27110a1646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/889 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescenciasGonzález, Ludmila NoemíAdolescenciaPatriarcadoViolencia de géneroAmor adolescenteValores socialesRepresentación socialIdentidadEl presente Trabajo Final de Graduación pretende establecer puntos de encuentro entre las representaciones sociales sobre el amor y la conformación de noviazgos violentos en las adolescencias. Históricamente, el orden patriarcal, en el cual el varón y la mujer han tenido un rol asignado socialmente, se ha trasladado a la manera de vincularse con un otrx y de consolidar relaciones entre éstxs. Relaciones de poder, por ejemplo, caracterizadas por la dominación masculina y la subordinación de la mujer. En la cultura patriarcal, el poder y el control han sido perpetuados a través de historias y mitos. En su ejercicio, se vislumbran a las representaciones sociales como generadoras de sentidos y maneras de ver la realidad. En las adolescencias, la construcción de la identidad, de la autoestima y de los proyectos de vida, se ven delineados por su contexto social, económico y cultural. Asimismo, sus relaciones son constituidas desde representaciones sociales que se reproducen desde su entorno, reproduciendo propiamente las suyas. De esta manera, se sostiene la premisa acerca del amor romántico como reproductor de valores y creencias, como facilitador para iniciar relaciones con un entramado de violencia. La misma, a través de sus tipos y modalidades, se sostiene en el tiempo en las relaciones que consolidan sus bases en tales ideales, pudiéndose trasladar a lo que actualmente es un problema social, la violencia de género y el femicidio. Siendo, entonces, el amor desde una perspectiva feminista una propuesta para la reflexión, construcción de vínculos saludables y prevención de la problemática.Fil: González, Ludmila Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2021-09-29T02:06:40Z2021-09-29T02:06:40Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/889spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/889instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.24REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
title |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
spellingShingle |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias González, Ludmila Noemí Adolescencia Patriarcado Violencia de género Amor adolescente Valores sociales Representación social Identidad |
title_short |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
title_full |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
title_fullStr |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
title_full_unstemmed |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
title_sort |
Las representaciones sociales sobre el amor y su relación con los noviazgos violentos en las adolescencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Ludmila Noemí |
author |
González, Ludmila Noemí |
author_facet |
González, Ludmila Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Patriarcado Violencia de género Amor adolescente Valores sociales Representación social Identidad |
topic |
Adolescencia Patriarcado Violencia de género Amor adolescente Valores sociales Representación social Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final de Graduación pretende establecer puntos de encuentro entre las representaciones sociales sobre el amor y la conformación de noviazgos violentos en las adolescencias. Históricamente, el orden patriarcal, en el cual el varón y la mujer han tenido un rol asignado socialmente, se ha trasladado a la manera de vincularse con un otrx y de consolidar relaciones entre éstxs. Relaciones de poder, por ejemplo, caracterizadas por la dominación masculina y la subordinación de la mujer. En la cultura patriarcal, el poder y el control han sido perpetuados a través de historias y mitos. En su ejercicio, se vislumbran a las representaciones sociales como generadoras de sentidos y maneras de ver la realidad. En las adolescencias, la construcción de la identidad, de la autoestima y de los proyectos de vida, se ven delineados por su contexto social, económico y cultural. Asimismo, sus relaciones son constituidas desde representaciones sociales que se reproducen desde su entorno, reproduciendo propiamente las suyas. De esta manera, se sostiene la premisa acerca del amor romántico como reproductor de valores y creencias, como facilitador para iniciar relaciones con un entramado de violencia. La misma, a través de sus tipos y modalidades, se sostiene en el tiempo en las relaciones que consolidan sus bases en tales ideales, pudiéndose trasladar a lo que actualmente es un problema social, la violencia de género y el femicidio. Siendo, entonces, el amor desde una perspectiva feminista una propuesta para la reflexión, construcción de vínculos saludables y prevención de la problemática. Fil: González, Ludmila Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final de Graduación pretende establecer puntos de encuentro entre las representaciones sociales sobre el amor y la conformación de noviazgos violentos en las adolescencias. Históricamente, el orden patriarcal, en el cual el varón y la mujer han tenido un rol asignado socialmente, se ha trasladado a la manera de vincularse con un otrx y de consolidar relaciones entre éstxs. Relaciones de poder, por ejemplo, caracterizadas por la dominación masculina y la subordinación de la mujer. En la cultura patriarcal, el poder y el control han sido perpetuados a través de historias y mitos. En su ejercicio, se vislumbran a las representaciones sociales como generadoras de sentidos y maneras de ver la realidad. En las adolescencias, la construcción de la identidad, de la autoestima y de los proyectos de vida, se ven delineados por su contexto social, económico y cultural. Asimismo, sus relaciones son constituidas desde representaciones sociales que se reproducen desde su entorno, reproduciendo propiamente las suyas. De esta manera, se sostiene la premisa acerca del amor romántico como reproductor de valores y creencias, como facilitador para iniciar relaciones con un entramado de violencia. La misma, a través de sus tipos y modalidades, se sostiene en el tiempo en las relaciones que consolidan sus bases en tales ideales, pudiéndose trasladar a lo que actualmente es un problema social, la violencia de género y el femicidio. Siendo, entonces, el amor desde una perspectiva feminista una propuesta para la reflexión, construcción de vínculos saludables y prevención de la problemática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-09-29T02:06:40Z 2021-09-29T02:06:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/889 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818613202944 |
score |
12.559606 |