Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos
- Autores
- Brignone, Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Maraschio, Fernanda
- Descripción
- Esta investigación se orienta al estudio de los productores agropecuarios del partido de Luján y sus transformaciones recientes, con especial interés en los agricultores familiares. El partido de Luján puede caracterizarse como un territorio de interfase rural – urbana, dado que en el mismo confluyen en forma simultánea dos procesos de expansión que presionan sobre los usos del suelo. “En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. Ambos procesos impactan en el mercado laboral y en el mercado de tierras del partido, a la vez que desencadenan conflictos ambientales entre los diferentes grupos sociales involucrados.” (González Maraschio: 2017: 2). Los espacios de interfase se configuran, así, como ámbitos dinámicos, complejos y altamente conflictivos, donde la dimensión ambiental cobra gran relevancia a partir de los impactos que provocan la diversidad de actividades y usos del territorio que se desarrollan simultáneamente. Esta investigación propone analizar los impactos ambientales relevados en las unidades productivas visitadas en el marco del proyecto citado. Para su mejor abordaje, se identificaron dos grandes tipos de impacto ambiental, los que denominamos endógenos, que son los generados desde la actividad productiva de los predios hacia el entorno, y los llamados exógenos, que son los percibidos por los productores en sus predios provenientes otras actividades productivas, de emplazamientos residenciales, o de obras de infraestructura. En cuanto a los impactos ambientales generados desde las propias actividades productivas en los predios, se deducen del marco teórico como probables de relevar: El uso sin control de agroquímicos y el manejo deficiente de plagas que constituyan riesgos para la salud de los trabajadores, la falta de elementos de protección para prevenir esos riesgos, y de capacitaciones respecto a su prevención, la gestión inadecuada de residuos y efluentes, y otros que habrían de surgir en la fase exploratoria del trabajo de campo.
Fil: Brignone, Rubén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. - Materia
-
Productores agropecuarios
Partido de Luján
Información ambiental
Zona agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/894
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_60d6f76b92985283066d3572845ec2b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/894 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivosBrignone, RubénProductores agropecuariosPartido de LujánInformación ambientalZona agrícolaEsta investigación se orienta al estudio de los productores agropecuarios del partido de Luján y sus transformaciones recientes, con especial interés en los agricultores familiares. El partido de Luján puede caracterizarse como un territorio de interfase rural – urbana, dado que en el mismo confluyen en forma simultánea dos procesos de expansión que presionan sobre los usos del suelo. “En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. Ambos procesos impactan en el mercado laboral y en el mercado de tierras del partido, a la vez que desencadenan conflictos ambientales entre los diferentes grupos sociales involucrados.” (González Maraschio: 2017: 2). Los espacios de interfase se configuran, así, como ámbitos dinámicos, complejos y altamente conflictivos, donde la dimensión ambiental cobra gran relevancia a partir de los impactos que provocan la diversidad de actividades y usos del territorio que se desarrollan simultáneamente. Esta investigación propone analizar los impactos ambientales relevados en las unidades productivas visitadas en el marco del proyecto citado. Para su mejor abordaje, se identificaron dos grandes tipos de impacto ambiental, los que denominamos endógenos, que son los generados desde la actividad productiva de los predios hacia el entorno, y los llamados exógenos, que son los percibidos por los productores en sus predios provenientes otras actividades productivas, de emplazamientos residenciales, o de obras de infraestructura. En cuanto a los impactos ambientales generados desde las propias actividades productivas en los predios, se deducen del marco teórico como probables de relevar: El uso sin control de agroquímicos y el manejo deficiente de plagas que constituyan riesgos para la salud de los trabajadores, la falta de elementos de protección para prevenir esos riesgos, y de capacitaciones respecto a su prevención, la gestión inadecuada de residuos y efluentes, y otros que habrían de surgir en la fase exploratoria del trabajo de campo.Fil: Brignone, Rubén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional de LujánGonzález Maraschio, Fernanda2021-09-29T04:28:07Z2021-09-29T04:28:07Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/894spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/894instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.095REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
title |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
spellingShingle |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos Brignone, Rubén Productores agropecuarios Partido de Luján Información ambiental Zona agrícola |
title_short |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
title_full |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
title_fullStr |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
title_full_unstemmed |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
title_sort |
Productores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brignone, Rubén |
author |
Brignone, Rubén |
author_facet |
Brignone, Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Maraschio, Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productores agropecuarios Partido de Luján Información ambiental Zona agrícola |
topic |
Productores agropecuarios Partido de Luján Información ambiental Zona agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se orienta al estudio de los productores agropecuarios del partido de Luján y sus transformaciones recientes, con especial interés en los agricultores familiares. El partido de Luján puede caracterizarse como un territorio de interfase rural – urbana, dado que en el mismo confluyen en forma simultánea dos procesos de expansión que presionan sobre los usos del suelo. “En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. Ambos procesos impactan en el mercado laboral y en el mercado de tierras del partido, a la vez que desencadenan conflictos ambientales entre los diferentes grupos sociales involucrados.” (González Maraschio: 2017: 2). Los espacios de interfase se configuran, así, como ámbitos dinámicos, complejos y altamente conflictivos, donde la dimensión ambiental cobra gran relevancia a partir de los impactos que provocan la diversidad de actividades y usos del territorio que se desarrollan simultáneamente. Esta investigación propone analizar los impactos ambientales relevados en las unidades productivas visitadas en el marco del proyecto citado. Para su mejor abordaje, se identificaron dos grandes tipos de impacto ambiental, los que denominamos endógenos, que son los generados desde la actividad productiva de los predios hacia el entorno, y los llamados exógenos, que son los percibidos por los productores en sus predios provenientes otras actividades productivas, de emplazamientos residenciales, o de obras de infraestructura. En cuanto a los impactos ambientales generados desde las propias actividades productivas en los predios, se deducen del marco teórico como probables de relevar: El uso sin control de agroquímicos y el manejo deficiente de plagas que constituyan riesgos para la salud de los trabajadores, la falta de elementos de protección para prevenir esos riesgos, y de capacitaciones respecto a su prevención, la gestión inadecuada de residuos y efluentes, y otros que habrían de surgir en la fase exploratoria del trabajo de campo. Fil: Brignone, Rubén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
description |
Esta investigación se orienta al estudio de los productores agropecuarios del partido de Luján y sus transformaciones recientes, con especial interés en los agricultores familiares. El partido de Luján puede caracterizarse como un territorio de interfase rural – urbana, dado que en el mismo confluyen en forma simultánea dos procesos de expansión que presionan sobre los usos del suelo. “En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. Ambos procesos impactan en el mercado laboral y en el mercado de tierras del partido, a la vez que desencadenan conflictos ambientales entre los diferentes grupos sociales involucrados.” (González Maraschio: 2017: 2). Los espacios de interfase se configuran, así, como ámbitos dinámicos, complejos y altamente conflictivos, donde la dimensión ambiental cobra gran relevancia a partir de los impactos que provocan la diversidad de actividades y usos del territorio que se desarrollan simultáneamente. Esta investigación propone analizar los impactos ambientales relevados en las unidades productivas visitadas en el marco del proyecto citado. Para su mejor abordaje, se identificaron dos grandes tipos de impacto ambiental, los que denominamos endógenos, que son los generados desde la actividad productiva de los predios hacia el entorno, y los llamados exógenos, que son los percibidos por los productores en sus predios provenientes otras actividades productivas, de emplazamientos residenciales, o de obras de infraestructura. En cuanto a los impactos ambientales generados desde las propias actividades productivas en los predios, se deducen del marco teórico como probables de relevar: El uso sin control de agroquímicos y el manejo deficiente de plagas que constituyan riesgos para la salud de los trabajadores, la falta de elementos de protección para prevenir esos riesgos, y de capacitaciones respecto a su prevención, la gestión inadecuada de residuos y efluentes, y otros que habrían de surgir en la fase exploratoria del trabajo de campo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-09-29T04:28:07Z 2021-09-29T04:28:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/894 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818553434112 |
score |
12.559606 |