El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa

Autores
Shmite, Stella Maris
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El espacio agropecuario de la provincia de La Pampa, denominado espacio agropecuario de mercado, localizado en el este y centro este del territorio, está constituido por un sistema agrícola-ganadero orientado a un mercado extraprovincial. Este espacio se encuentra en un proceso de mutación originado por múltiples variables, tanto de orden interno como externo. Los productores agropecuarios se encuentran ante un nuevo paradigma socio-económico y tecnológico con exigencias difíciles de enfrentar. El contexto internacional y nacional impulsa la generación de cambios cuantitativos y cualitativos, tales como nuevas formas de organización, gestión y estructura productiva. El espacio agropecuario provincial, como escenario de procesos sociales dinámicos, refleja los cambios actuales y su relación con procesos de mutación de mayor escala. Se aborda el estudio del Dpto. Capital siempre relacionando esta unidad de estudio con un contexto de mayor escala, involucrando las acciones y los actores sociales intra y extra espaciales que interactúan en el espacio productivo. El análisis realizado hasta el momento permite manifestar una creciente heterogeneidad de donde surgen unidades de explotación con significativas diferencias productivas y con diferente grado de vulnerabilidad económico-social. Se plantean dos ejes temáticos de análisis: el económico, que se relaciona con la necesidad de aumentar la escala de producción, incorporar tecnología y producir competitivamente en un espacio económico globalizado; y el eje social que involucra a todos los productores pero, particularmente, aquellos productores en crisis con riesgo de quedar fuera del sistema productivo, con serias dificultades para lograr la sustentabilidad social en el ámbito rural.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Mercado
Industria Agropecuaria
productores agropecuarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110722

id SEDICI_a329a7abb3e9343ea52ae753d5910857
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La PampaShmite, Stella MarisGeografíaMercadoIndustria Agropecuariaproductores agropecuariosEl espacio agropecuario de la provincia de La Pampa, denominado espacio agropecuario de mercado, localizado en el este y centro este del territorio, está constituido por un sistema agrícola-ganadero orientado a un mercado extraprovincial. Este espacio se encuentra en un proceso de mutación originado por múltiples variables, tanto de orden interno como externo. Los productores agropecuarios se encuentran ante un nuevo paradigma socio-económico y tecnológico con exigencias difíciles de enfrentar. El contexto internacional y nacional impulsa la generación de cambios cuantitativos y cualitativos, tales como nuevas formas de organización, gestión y estructura productiva. El espacio agropecuario provincial, como escenario de procesos sociales dinámicos, refleja los cambios actuales y su relación con procesos de mutación de mayor escala. Se aborda el estudio del Dpto. Capital siempre relacionando esta unidad de estudio con un contexto de mayor escala, involucrando las acciones y los actores sociales intra y extra espaciales que interactúan en el espacio productivo. El análisis realizado hasta el momento permite manifestar una creciente heterogeneidad de donde surgen unidades de explotación con significativas diferencias productivas y con diferente grado de vulnerabilidad económico-social. Se plantean dos ejes temáticos de análisis: el económico, que se relaciona con la necesidad de aumentar la escala de producción, incorporar tecnología y producir competitivamente en un espacio económico globalizado; y el eje social que involucra a todos los productores pero, particularmente, aquellos productores en crisis con riesgo de quedar fuera del sistema productivo, con serias dificultades para lograr la sustentabilidad social en el ámbito rural.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110722<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13369/ev.13369.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:51.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
title El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
spellingShingle El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
Shmite, Stella Maris
Geografía
Mercado
Industria Agropecuaria
productores agropecuarios
title_short El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
title_full El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
title_fullStr El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
title_full_unstemmed El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
title_sort El riesgo de quedar fuera del sistema productivo : El caso de los productores agropecuarios del departamento Capital, La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Shmite, Stella Maris
author Shmite, Stella Maris
author_facet Shmite, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Mercado
Industria Agropecuaria
productores agropecuarios
topic Geografía
Mercado
Industria Agropecuaria
productores agropecuarios
dc.description.none.fl_txt_mv El espacio agropecuario de la provincia de La Pampa, denominado espacio agropecuario de mercado, localizado en el este y centro este del territorio, está constituido por un sistema agrícola-ganadero orientado a un mercado extraprovincial. Este espacio se encuentra en un proceso de mutación originado por múltiples variables, tanto de orden interno como externo. Los productores agropecuarios se encuentran ante un nuevo paradigma socio-económico y tecnológico con exigencias difíciles de enfrentar. El contexto internacional y nacional impulsa la generación de cambios cuantitativos y cualitativos, tales como nuevas formas de organización, gestión y estructura productiva. El espacio agropecuario provincial, como escenario de procesos sociales dinámicos, refleja los cambios actuales y su relación con procesos de mutación de mayor escala. Se aborda el estudio del Dpto. Capital siempre relacionando esta unidad de estudio con un contexto de mayor escala, involucrando las acciones y los actores sociales intra y extra espaciales que interactúan en el espacio productivo. El análisis realizado hasta el momento permite manifestar una creciente heterogeneidad de donde surgen unidades de explotación con significativas diferencias productivas y con diferente grado de vulnerabilidad económico-social. Se plantean dos ejes temáticos de análisis: el económico, que se relaciona con la necesidad de aumentar la escala de producción, incorporar tecnología y producir competitivamente en un espacio económico globalizado; y el eje social que involucra a todos los productores pero, particularmente, aquellos productores en crisis con riesgo de quedar fuera del sistema productivo, con serias dificultades para lograr la sustentabilidad social en el ámbito rural.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El espacio agropecuario de la provincia de La Pampa, denominado espacio agropecuario de mercado, localizado en el este y centro este del territorio, está constituido por un sistema agrícola-ganadero orientado a un mercado extraprovincial. Este espacio se encuentra en un proceso de mutación originado por múltiples variables, tanto de orden interno como externo. Los productores agropecuarios se encuentran ante un nuevo paradigma socio-económico y tecnológico con exigencias difíciles de enfrentar. El contexto internacional y nacional impulsa la generación de cambios cuantitativos y cualitativos, tales como nuevas formas de organización, gestión y estructura productiva. El espacio agropecuario provincial, como escenario de procesos sociales dinámicos, refleja los cambios actuales y su relación con procesos de mutación de mayor escala. Se aborda el estudio del Dpto. Capital siempre relacionando esta unidad de estudio con un contexto de mayor escala, involucrando las acciones y los actores sociales intra y extra espaciales que interactúan en el espacio productivo. El análisis realizado hasta el momento permite manifestar una creciente heterogeneidad de donde surgen unidades de explotación con significativas diferencias productivas y con diferente grado de vulnerabilidad económico-social. Se plantean dos ejes temáticos de análisis: el económico, que se relaciona con la necesidad de aumentar la escala de producción, incorporar tecnología y producir competitivamente en un espacio económico globalizado; y el eje social que involucra a todos los productores pero, particularmente, aquellos productores en crisis con riesgo de quedar fuera del sistema productivo, con serias dificultades para lograr la sustentabilidad social en el ámbito rural.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13369/ev.13369.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783346025168896
score 12.982451