Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad
- Autores
- Santia, Gonzalo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonvecchi, Virginia Enriqueta
- Descripción
- Fil: Santia, Gonzalo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La producción de los principales cultivos realizados en la región pampeana Argentina se realizan bajo siembra directa, tecnología asociada a la protección del recurso suelo mediante la cobertura permanente del mismo vía cultivos y rastrojos, que afectan positivamente a las condiciones físicas, químicas y biológicas. En el presente trabajo se determinó la sustentabilidad de los sistemas agrícolas bajo siembra directa mediante el muestreo de residuos en superficie y la cobertura del suelo por rastrojos para la campaña agrícola 2016/2017. El área de estudio comprendió el partido de Luján, noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina y se muestrearon 51 lotes bajo SD correspondientes a los cultivos predominantes en la zona, maíz y soja. El objetivo del trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján mediante la valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad. Se obtuvieron muestras de rastrojos para la determinación de biomasa, y se fotografiaron los sitios de muestreo para la obtención del porcentaje de cobertura de suelo mediante el software CobCal2. Además, se elaboró un índice de sustentabilidad por uso agrícola a partir de dos indicadores, uno de fragilidad ambiental y otro de fragilidad a la degradación por cobertura. La utilización de tecnologías digitales permitió obtener de manera sencilla valores de cobertura de suelo de forma rápida y eficaz. El 85% del área evaluada presentó coberturas de rastrojo superiores a la indicada por la bibliografía como adecuada para proteger el suelo. Sin embargo, se identificó que el 14% de los lotes de maíz y soja se corresponden a ambientes de aptitud no agrícola. El grado de sustentabilidad obtenido a partir de los indicadores fue categorizado como “medianamente sustentable” para la mayoría del área bajo estudio. - Materia
-
Producción agrícola
Sistema agrícola
Siembra directa
Suelos
Partido de Luján - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1012
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_511a76efcf659ead90de70dfb0a97bd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1012 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidadSantia, GonzaloProducción agrícolaSistema agrícolaSiembra directaSuelosPartido de LujánFil: Santia, Gonzalo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La producción de los principales cultivos realizados en la región pampeana Argentina se realizan bajo siembra directa, tecnología asociada a la protección del recurso suelo mediante la cobertura permanente del mismo vía cultivos y rastrojos, que afectan positivamente a las condiciones físicas, químicas y biológicas. En el presente trabajo se determinó la sustentabilidad de los sistemas agrícolas bajo siembra directa mediante el muestreo de residuos en superficie y la cobertura del suelo por rastrojos para la campaña agrícola 2016/2017. El área de estudio comprendió el partido de Luján, noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina y se muestrearon 51 lotes bajo SD correspondientes a los cultivos predominantes en la zona, maíz y soja. El objetivo del trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján mediante la valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad. Se obtuvieron muestras de rastrojos para la determinación de biomasa, y se fotografiaron los sitios de muestreo para la obtención del porcentaje de cobertura de suelo mediante el software CobCal2. Además, se elaboró un índice de sustentabilidad por uso agrícola a partir de dos indicadores, uno de fragilidad ambiental y otro de fragilidad a la degradación por cobertura. La utilización de tecnologías digitales permitió obtener de manera sencilla valores de cobertura de suelo de forma rápida y eficaz. El 85% del área evaluada presentó coberturas de rastrojo superiores a la indicada por la bibliografía como adecuada para proteger el suelo. Sin embargo, se identificó que el 14% de los lotes de maíz y soja se corresponden a ambientes de aptitud no agrícola. El grado de sustentabilidad obtenido a partir de los indicadores fue categorizado como “medianamente sustentable” para la mayoría del área bajo estudio.Universidad Nacional de LujánBonvecchi, Virginia Enriqueta2022-02-08T03:36:40Z2022-02-08T03:36:40Z2020-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1012spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1012instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.794REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
title |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
spellingShingle |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad Santia, Gonzalo Producción agrícola Sistema agrícola Siembra directa Suelos Partido de Luján |
title_short |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
title_full |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
title_fullStr |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
title_sort |
Sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján: valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santia, Gonzalo |
author |
Santia, Gonzalo |
author_facet |
Santia, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonvecchi, Virginia Enriqueta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción agrícola Sistema agrícola Siembra directa Suelos Partido de Luján |
topic |
Producción agrícola Sistema agrícola Siembra directa Suelos Partido de Luján |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santia, Gonzalo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La producción de los principales cultivos realizados en la región pampeana Argentina se realizan bajo siembra directa, tecnología asociada a la protección del recurso suelo mediante la cobertura permanente del mismo vía cultivos y rastrojos, que afectan positivamente a las condiciones físicas, químicas y biológicas. En el presente trabajo se determinó la sustentabilidad de los sistemas agrícolas bajo siembra directa mediante el muestreo de residuos en superficie y la cobertura del suelo por rastrojos para la campaña agrícola 2016/2017. El área de estudio comprendió el partido de Luján, noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina y se muestrearon 51 lotes bajo SD correspondientes a los cultivos predominantes en la zona, maíz y soja. El objetivo del trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas en siembra directa del partido de Luján mediante la valoración de la cobertura de los suelos como indicador de calidad. Se obtuvieron muestras de rastrojos para la determinación de biomasa, y se fotografiaron los sitios de muestreo para la obtención del porcentaje de cobertura de suelo mediante el software CobCal2. Además, se elaboró un índice de sustentabilidad por uso agrícola a partir de dos indicadores, uno de fragilidad ambiental y otro de fragilidad a la degradación por cobertura. La utilización de tecnologías digitales permitió obtener de manera sencilla valores de cobertura de suelo de forma rápida y eficaz. El 85% del área evaluada presentó coberturas de rastrojo superiores a la indicada por la bibliografía como adecuada para proteger el suelo. Sin embargo, se identificó que el 14% de los lotes de maíz y soja se corresponden a ambientes de aptitud no agrícola. El grado de sustentabilidad obtenido a partir de los indicadores fue categorizado como “medianamente sustentable” para la mayoría del área bajo estudio. |
description |
Fil: Santia, Gonzalo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2022-02-08T03:36:40Z 2022-02-08T03:36:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1012 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818010271744 |
score |
12.559606 |