Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo
- Autores
- Trucco, Maximiliano Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castañares, José Luis
García, Leonardo - Descripción
- Fil: Trucco, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la rápida entrada a producción a los pocos meses de ser implantado. La producción estimada es de 45 a 50 toneladas por hectáreas por año. La micorriza Rhizophagus irregularis B1 pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso, mejorando la estructura de los suelos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Rhizophagus irregularis B1 a plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas se cultivaron en sacos de sustrato y previo a ello, se inocularon los plantines de frutilla con Rhizophagus irregularis B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos con Rhizophagus irregularis B1 y sin la presencia de esta micorriza. En lo que respecta al contenido de azúcares (sólidos solubles totales), también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular con Rhizophagus irregularis B1 y dosis de fertilización al 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos. - Materia
-
Agronomía
Inoculantes
Frutillas (Fragaria x ananassa Duch.)
Fósforo
Micorriza
Clasificación taxonómica
Cultivo sin suelo
Microorganismos
Plantines comerciales
Sustrato para plantas
Nutrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3148
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_5fb73ec066c9aa56c6e4dfd0ff534077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3148 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforoTrucco, Maximiliano MartínAgronomíaInoculantesFrutillas (Fragaria x ananassa Duch.)FósforoMicorrizaClasificación taxonómicaCultivo sin sueloMicroorganismosPlantines comercialesSustrato para plantasNutrientesFil: Trucco, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la rápida entrada a producción a los pocos meses de ser implantado. La producción estimada es de 45 a 50 toneladas por hectáreas por año. La micorriza Rhizophagus irregularis B1 pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso, mejorando la estructura de los suelos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Rhizophagus irregularis B1 a plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas se cultivaron en sacos de sustrato y previo a ello, se inocularon los plantines de frutilla con Rhizophagus irregularis B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos con Rhizophagus irregularis B1 y sin la presencia de esta micorriza. En lo que respecta al contenido de azúcares (sólidos solubles totales), también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular con Rhizophagus irregularis B1 y dosis de fertilización al 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos.Universidad Nacional de LujánCastañares, José LuisGarcía, Leonardo2025-06-10T20:25:45Z2025-06-10T20:25:45Z2024-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3148spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3148instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:44.45REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
spellingShingle |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo Trucco, Maximiliano Martín Agronomía Inoculantes Frutillas (Fragaria x ananassa Duch.) Fósforo Micorriza Clasificación taxonómica Cultivo sin suelo Microorganismos Plantines comerciales Sustrato para plantas Nutrientes |
title_short |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_full |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_fullStr |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_sort |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (fragaria x ananassa duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucco, Maximiliano Martín |
author |
Trucco, Maximiliano Martín |
author_facet |
Trucco, Maximiliano Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castañares, José Luis García, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Inoculantes Frutillas (Fragaria x ananassa Duch.) Fósforo Micorriza Clasificación taxonómica Cultivo sin suelo Microorganismos Plantines comerciales Sustrato para plantas Nutrientes |
topic |
Agronomía Inoculantes Frutillas (Fragaria x ananassa Duch.) Fósforo Micorriza Clasificación taxonómica Cultivo sin suelo Microorganismos Plantines comerciales Sustrato para plantas Nutrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Trucco, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la rápida entrada a producción a los pocos meses de ser implantado. La producción estimada es de 45 a 50 toneladas por hectáreas por año. La micorriza Rhizophagus irregularis B1 pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso, mejorando la estructura de los suelos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Rhizophagus irregularis B1 a plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas se cultivaron en sacos de sustrato y previo a ello, se inocularon los plantines de frutilla con Rhizophagus irregularis B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos con Rhizophagus irregularis B1 y sin la presencia de esta micorriza. En lo que respecta al contenido de azúcares (sólidos solubles totales), también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular con Rhizophagus irregularis B1 y dosis de fertilización al 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos. |
description |
Fil: Trucco, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 2025-06-10T20:25:45Z 2025-06-10T20:25:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3148 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380300525568 |
score |
12.623145 |