Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo
- Autores
- Trucco, Maximiliano; Castañares, Jose Luis; Fernández Bidondo, Laura; Bompadre, María Josefina; Garcia, Leonardo Martin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la precocidad en la producción a los pocos meses de ser implantado y con un incipiente crecimiento del cultivo en sustratos en varias regiones productoras. Si bien la estrategia de fertilización es química, existe una demanda creciente en maximizar la utilización de los nutrientes y mejorar los sistemas con la utilización de microorganismos. El hongo formador de micorrizas arbusculares Rhizophagus irregularis pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de la cepa B1 de R. irregularis en plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas de frutilla se cultivaron en “slab” y al inicio del ensayo se inocularon los plantines con segmentos de raíces colonizadas, micelio y esporas de R. irregularis cepa B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Mientras que los otros elementos se aportaron por fertirriego en su totalidad. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos micorrizados y sin inocular. En lo que respecta al contenido de azúcares, también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular y con 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Trucco, Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Castañares, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Luján; Argentina
Fil: Castañares, José Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Fernández Bidondo, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Bompadre, María Josefina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina
Fil: García, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Fuente
- 42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024
- Materia
-
Fragaria ananassa
Fresa
Rhizophagus
Nutrición de la Planta
Fósforo
Mycorrhizae
Biofertilizantes
Cultivo sin Tierra
Absorción de Sustancias Nutritivas
Strawberry
Plant Nutrition
Phosphorus
Biofertilizers
Soilless Culture
Nutrient Uptake
Frutilla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19671
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_16eb77a997330be2e73bfdefcadf5ab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19671 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforoTrucco, MaximilianoCastañares, Jose LuisFernández Bidondo, LauraBompadre, María JosefinaGarcia, Leonardo MartinFragaria ananassaFresaRhizophagusNutrición de la PlantaFósforoMycorrhizaeBiofertilizantesCultivo sin TierraAbsorción de Sustancias NutritivasStrawberryPlant NutritionPhosphorusBiofertilizersSoilless CultureNutrient UptakeFrutillaPosterLa frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la precocidad en la producción a los pocos meses de ser implantado y con un incipiente crecimiento del cultivo en sustratos en varias regiones productoras. Si bien la estrategia de fertilización es química, existe una demanda creciente en maximizar la utilización de los nutrientes y mejorar los sistemas con la utilización de microorganismos. El hongo formador de micorrizas arbusculares Rhizophagus irregularis pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de la cepa B1 de R. irregularis en plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas de frutilla se cultivaron en “slab” y al inicio del ensayo se inocularon los plantines con segmentos de raíces colonizadas, micelio y esporas de R. irregularis cepa B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Mientras que los otros elementos se aportaron por fertirriego en su totalidad. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos micorrizados y sin inocular. En lo que respecta al contenido de azúcares, también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular y con 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos.EEA San Pedro, INTAFil: Trucco, Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Castañares, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Luján; ArgentinaFil: Castañares, José Luis. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Fernández Bidondo, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Bompadre, María Josefina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; ArgentinaFil: García, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-04T10:59:58Z2024-10-04T10:59:58Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19671Trucco, M., Castañares, J.L., Fernández Bidondo, L., Bompadre, M.J., & García, L.M. (2024). Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo. En: 42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024.42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I128, Tecnologías de producción de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales que contribuyen a la sostenibilidad de los AES y a la mitigación del impacto ambientalinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I015, Producciones intensivas kilómetro 0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:22Zoai:localhost:20.500.12123/19671instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:22.842INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
spellingShingle |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo Trucco, Maximiliano Fragaria ananassa Fresa Rhizophagus Nutrición de la Planta Fósforo Mycorrhizae Biofertilizantes Cultivo sin Tierra Absorción de Sustancias Nutritivas Strawberry Plant Nutrition Phosphorus Biofertilizers Soilless Culture Nutrient Uptake Frutilla |
title_short |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_full |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_fullStr |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
title_sort |
Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucco, Maximiliano Castañares, Jose Luis Fernández Bidondo, Laura Bompadre, María Josefina Garcia, Leonardo Martin |
author |
Trucco, Maximiliano |
author_facet |
Trucco, Maximiliano Castañares, Jose Luis Fernández Bidondo, Laura Bompadre, María Josefina Garcia, Leonardo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Castañares, Jose Luis Fernández Bidondo, Laura Bompadre, María Josefina Garcia, Leonardo Martin |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fragaria ananassa Fresa Rhizophagus Nutrición de la Planta Fósforo Mycorrhizae Biofertilizantes Cultivo sin Tierra Absorción de Sustancias Nutritivas Strawberry Plant Nutrition Phosphorus Biofertilizers Soilless Culture Nutrient Uptake Frutilla |
topic |
Fragaria ananassa Fresa Rhizophagus Nutrición de la Planta Fósforo Mycorrhizae Biofertilizantes Cultivo sin Tierra Absorción de Sustancias Nutritivas Strawberry Plant Nutrition Phosphorus Biofertilizers Soilless Culture Nutrient Uptake Frutilla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es un cultivo ampliamente difundido en Argentina, debido a la diversidad climática del país, cuya ventaja principal es la precocidad en la producción a los pocos meses de ser implantado y con un incipiente crecimiento del cultivo en sustratos en varias regiones productoras. Si bien la estrategia de fertilización es química, existe una demanda creciente en maximizar la utilización de los nutrientes y mejorar los sistemas con la utilización de microorganismos. El hongo formador de micorrizas arbusculares Rhizophagus irregularis pertenece a un grupo de hongos que favorecen la absorción de nutrientes de baja movilidad, como así también la protección frente a diferentes adversidades, como estrés bióticos y abióticos, incluso. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de la cepa B1 de R. irregularis en plantines de frutillas, en el aumento de la eficiencia del uso del fósforo. Se realizó un ensayo en el invernáculo, ubicado en la Universidad Nacional de Luján. Las plantas de frutilla se cultivaron en “slab” y al inicio del ensayo se inocularon los plantines con segmentos de raíces colonizadas, micelio y esporas de R. irregularis cepa B1. El aporte de fertilizantes se realizó con diferentes dosis de P: 0%, 50% y 100%. Mientras que los otros elementos se aportaron por fertirriego en su totalidad. Se evaluó el crecimiento y rendimiento, se determinó el número, peso, diámetro y longitud de frutos, como así también el contenido de azúcares solubles. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos micorrizados y sin inocular. En lo que respecta al contenido de azúcares, también se observaron diferencias significativas, siendo el tratamiento sin inocular y con 50% P la de mayor presencia de azúcares. El diámetro y longitud de frutos fueron similares en todos los tratamientos. EEA San Pedro, INTA Fil: Trucco, Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Castañares, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Luján; Argentina Fil: Castañares, José Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Fernández Bidondo, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Bompadre, María Josefina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: García, Leonardo Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina Fil: García, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-04T10:59:58Z 2024-10-04T10:59:58Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19671 Trucco, M., Castañares, J.L., Fernández Bidondo, L., Bompadre, M.J., & García, L.M. (2024). Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo. En: 42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19671 |
identifier_str_mv |
Trucco, M., Castañares, J.L., Fernández Bidondo, L., Bompadre, M.J., & García, L.M. (2024). Efecto de la inoculación con micorriza en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) cultivada sin suelo en la eficiencia del uso del fósforo. En: 42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I128, Tecnologías de producción de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales que contribuyen a la sostenibilidad de los AES y a la mitigación del impacto ambiental info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I015, Producciones intensivas kilómetro 0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975534598848512 |
score |
12.993085 |