Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Traba...

Autores
Pasquali, Silvia Mónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Bonis, Ana María
Descripción
Fil: Pasquali, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, aborda, con el prisma histórico-crítico del Trabajo Social, dos cuestiones: la socio-ambiental y la de la movilización social, que confluyen en una sola: la lucha por la Justicia Ambiental. Este estudio se propone, como objetivo general, analizar las potencialidades y los límites de la lucha del movimiento social Somos Barrios de Pie por la Justicia Ambiental desde la perspectiva histórico-crítica del Trabajo Social, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires en 2020-2021. La pregunta que resume el problema es ¿en qué medida la labor del movimiento Somos Barrios de Pie en el área ambiental implica un proceso de aproximación a la Justicia Ambiental orientado a superar lo fenoménico, en la comuna y período mencionados? En términos del Trabajo Social histórico-crítico, el interrogante apunta a saber en qué medida sus intervenciones quedan limitadas a aspectos inmediatos, temporales, superficiales, o por el contrario, sus potencialidades apuntan a factores estructurales capaces de contribuir a una verdadera transformación de la vida de los afectados y del tratamiento del medio-ambiente, en un sistema con condiciones que habiliten el buen vivir. Sobre todo, cuando se trata de un ámbito donde el capital económico ejerce gran injerencia a favor de intereses contrarios. Se ha elegido el movimiento Somos Barrios de Pie porque sus características, afines con la amplia apertura democrática, y sus propósitos de divulgación e invitación a la participación, abren canales que facilitan la investigación. Al mismo tiempo, contactos previos con algunos de sus integrantes del área de ambiente que operan en la zona ya demarcada, allanan el camino para el trabajo de campo. Queda expuesto, entonces, que el criterio de accesibilidad fue determinante a la hora de definir el recorte. No obstante, no se dejan de lado razones de significatividad y representatividad para la elección del objeto de estudio: Somos Barrios de Pie inaugura un área de ambiente que despliega variados proyectos vinculados a la Justicia Ambiental.
Materia
Trabajo social
Movimientos sociales
Justicia ambiental
Impacto socio-ambiental
Voluntarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1536

id REDIUNLU_5b2f030dfbcf73be3625b6122fb9ad19
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1536
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo SocialPasquali, Silvia MónicaTrabajo socialMovimientos socialesJusticia ambientalImpacto socio-ambientalVoluntariosFil: Pasquali, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, aborda, con el prisma histórico-crítico del Trabajo Social, dos cuestiones: la socio-ambiental y la de la movilización social, que confluyen en una sola: la lucha por la Justicia Ambiental. Este estudio se propone, como objetivo general, analizar las potencialidades y los límites de la lucha del movimiento social Somos Barrios de Pie por la Justicia Ambiental desde la perspectiva histórico-crítica del Trabajo Social, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires en 2020-2021. La pregunta que resume el problema es ¿en qué medida la labor del movimiento Somos Barrios de Pie en el área ambiental implica un proceso de aproximación a la Justicia Ambiental orientado a superar lo fenoménico, en la comuna y período mencionados? En términos del Trabajo Social histórico-crítico, el interrogante apunta a saber en qué medida sus intervenciones quedan limitadas a aspectos inmediatos, temporales, superficiales, o por el contrario, sus potencialidades apuntan a factores estructurales capaces de contribuir a una verdadera transformación de la vida de los afectados y del tratamiento del medio-ambiente, en un sistema con condiciones que habiliten el buen vivir. Sobre todo, cuando se trata de un ámbito donde el capital económico ejerce gran injerencia a favor de intereses contrarios. Se ha elegido el movimiento Somos Barrios de Pie porque sus características, afines con la amplia apertura democrática, y sus propósitos de divulgación e invitación a la participación, abren canales que facilitan la investigación. Al mismo tiempo, contactos previos con algunos de sus integrantes del área de ambiente que operan en la zona ya demarcada, allanan el camino para el trabajo de campo. Queda expuesto, entonces, que el criterio de accesibilidad fue determinante a la hora de definir el recorte. No obstante, no se dejan de lado razones de significatividad y representatividad para la elección del objeto de estudio: Somos Barrios de Pie inaugura un área de ambiente que despliega variados proyectos vinculados a la Justicia Ambiental.Universidad Nacional de LujánDe Bonis, Ana María2022-11-23T17:01:08Z2022-11-23T17:01:08Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1536spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1536instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:55.214REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
title Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
spellingShingle Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
Pasquali, Silvia Mónica
Trabajo social
Movimientos sociales
Justicia ambiental
Impacto socio-ambiental
Voluntarios
title_short Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
title_full Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
title_fullStr Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
title_full_unstemmed Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
title_sort Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquali, Silvia Mónica
author Pasquali, Silvia Mónica
author_facet Pasquali, Silvia Mónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Bonis, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Movimientos sociales
Justicia ambiental
Impacto socio-ambiental
Voluntarios
topic Trabajo social
Movimientos sociales
Justicia ambiental
Impacto socio-ambiental
Voluntarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pasquali, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, aborda, con el prisma histórico-crítico del Trabajo Social, dos cuestiones: la socio-ambiental y la de la movilización social, que confluyen en una sola: la lucha por la Justicia Ambiental. Este estudio se propone, como objetivo general, analizar las potencialidades y los límites de la lucha del movimiento social Somos Barrios de Pie por la Justicia Ambiental desde la perspectiva histórico-crítica del Trabajo Social, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires en 2020-2021. La pregunta que resume el problema es ¿en qué medida la labor del movimiento Somos Barrios de Pie en el área ambiental implica un proceso de aproximación a la Justicia Ambiental orientado a superar lo fenoménico, en la comuna y período mencionados? En términos del Trabajo Social histórico-crítico, el interrogante apunta a saber en qué medida sus intervenciones quedan limitadas a aspectos inmediatos, temporales, superficiales, o por el contrario, sus potencialidades apuntan a factores estructurales capaces de contribuir a una verdadera transformación de la vida de los afectados y del tratamiento del medio-ambiente, en un sistema con condiciones que habiliten el buen vivir. Sobre todo, cuando se trata de un ámbito donde el capital económico ejerce gran injerencia a favor de intereses contrarios. Se ha elegido el movimiento Somos Barrios de Pie porque sus características, afines con la amplia apertura democrática, y sus propósitos de divulgación e invitación a la participación, abren canales que facilitan la investigación. Al mismo tiempo, contactos previos con algunos de sus integrantes del área de ambiente que operan en la zona ya demarcada, allanan el camino para el trabajo de campo. Queda expuesto, entonces, que el criterio de accesibilidad fue determinante a la hora de definir el recorte. No obstante, no se dejan de lado razones de significatividad y representatividad para la elección del objeto de estudio: Somos Barrios de Pie inaugura un área de ambiente que despliega variados proyectos vinculados a la Justicia Ambiental.
description Fil: Pasquali, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-11-23T17:01:08Z
2022-11-23T17:01:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1536
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1536
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146104427544576
score 12.712165