Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategi...
- Autores
- Ludueña, Mariela Emilce
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Silvana
- Descripción
- Fil: Ludueña, Mariela Emilce. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencia cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad. Considerando las estrategias de vida como las actividades que ejercen estas personas y sus familias para generar un ingreso y poder satisfacer sus necesidades básicas, se analizará, dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados; organismo estatal que trabaja con esta población, la implementación de microemprendimientos productivos como uno de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos. En el desarrollo del trabajo se intentará vislumbrar si el ejercicio de estas actividades independientes constituyen para quiénes las adoptan, formas organizadas de autoempleo productivo o terminan siendo estrategias de vida sin perspectivas de sustentabilidad a largo plazo. Para ello se entrevistará a personas que han egresado de establecimientos carcelarios y que en el marco institucional del Patronato de Liberados han solicitado y desarrollado un microemprendimiento productivo como forma alternativa de inserción laboral. Uno de los objetivos principales del trabajo planteado es intentar conocer, a través del relato de los propios protagonistas, las significaciones que ésto.s les otorgan a las actividades que desarrollan cotidianamente. Se complementará este objetivo con la realización de entrevistas a profesionales que están insertos en la dinámica de la institución, con el fin de conocer sus perspectivas en cuanto a la implementación de estos programas de asistencia y su aporte a las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Reinserción social
Inserción laboral
ONGs
Patronato de Liberados Bonaerense
Presos
Sistema penitenciario
Economía popular
Autoempleo
Microemprendimientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3442
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_5b01b7d8e35592770fa6005c6f3623c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3442 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas?Ludueña, Mariela EmilceTrabajo SocialIntervención profesionalReinserción socialInserción laboralONGsPatronato de Liberados BonaerensePresosSistema penitenciarioEconomía popularAutoempleoMicroemprendimientosFil: Ludueña, Mariela Emilce. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencia cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad. Considerando las estrategias de vida como las actividades que ejercen estas personas y sus familias para generar un ingreso y poder satisfacer sus necesidades básicas, se analizará, dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados; organismo estatal que trabaja con esta población, la implementación de microemprendimientos productivos como uno de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos. En el desarrollo del trabajo se intentará vislumbrar si el ejercicio de estas actividades independientes constituyen para quiénes las adoptan, formas organizadas de autoempleo productivo o terminan siendo estrategias de vida sin perspectivas de sustentabilidad a largo plazo. Para ello se entrevistará a personas que han egresado de establecimientos carcelarios y que en el marco institucional del Patronato de Liberados han solicitado y desarrollado un microemprendimiento productivo como forma alternativa de inserción laboral. Uno de los objetivos principales del trabajo planteado es intentar conocer, a través del relato de los propios protagonistas, las significaciones que ésto.s les otorgan a las actividades que desarrollan cotidianamente. Se complementará este objetivo con la realización de entrevistas a profesionales que están insertos en la dinámica de la institución, con el fin de conocer sus perspectivas en cuanto a la implementación de estos programas de asistencia y su aporte a las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad.Universidad Nacional de LujánRodríguez, Silvana2025-08-19T19:06:54Z2025-08-19T19:06:54Z2009-10-26Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3442spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3442instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:18:56.858REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
title |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
spellingShingle |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? Ludueña, Mariela Emilce Trabajo Social Intervención profesional Reinserción social Inserción laboral ONGs Patronato de Liberados Bonaerense Presos Sistema penitenciario Economía popular Autoempleo Microemprendimientos |
title_short |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
title_full |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
title_fullStr |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
title_full_unstemmed |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
title_sort |
Los Microemprendimientos Productivos en el marco de la Inserción Laboral de personas con penas privativas de la libertad: ¿ Verdaderas Propuestas Laborales Autogestivas o Estrategias de Supervivencia cotidianas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ludueña, Mariela Emilce |
author |
Ludueña, Mariela Emilce |
author_facet |
Ludueña, Mariela Emilce |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Reinserción social Inserción laboral ONGs Patronato de Liberados Bonaerense Presos Sistema penitenciario Economía popular Autoempleo Microemprendimientos |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Reinserción social Inserción laboral ONGs Patronato de Liberados Bonaerense Presos Sistema penitenciario Economía popular Autoempleo Microemprendimientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ludueña, Mariela Emilce. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencia cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad. Considerando las estrategias de vida como las actividades que ejercen estas personas y sus familias para generar un ingreso y poder satisfacer sus necesidades básicas, se analizará, dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados; organismo estatal que trabaja con esta población, la implementación de microemprendimientos productivos como uno de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos. En el desarrollo del trabajo se intentará vislumbrar si el ejercicio de estas actividades independientes constituyen para quiénes las adoptan, formas organizadas de autoempleo productivo o terminan siendo estrategias de vida sin perspectivas de sustentabilidad a largo plazo. Para ello se entrevistará a personas que han egresado de establecimientos carcelarios y que en el marco institucional del Patronato de Liberados han solicitado y desarrollado un microemprendimiento productivo como forma alternativa de inserción laboral. Uno de los objetivos principales del trabajo planteado es intentar conocer, a través del relato de los propios protagonistas, las significaciones que ésto.s les otorgan a las actividades que desarrollan cotidianamente. Se complementará este objetivo con la realización de entrevistas a profesionales que están insertos en la dinámica de la institución, con el fin de conocer sus perspectivas en cuanto a la implementación de estos programas de asistencia y su aporte a las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad. |
description |
Fil: Ludueña, Mariela Emilce. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-26 2025-08-19T19:06:54Z 2025-08-19T19:06:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3442 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846787957447458816 |
score |
12.471625 |