Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa
- Autores
- Mulin, Eduardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mulin, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
En los últimos veinte años se ha verificado, en la Argentina, una enorme expansión del área cultivada bajo siembra directa. Desde sus comienzos, mucho se ha discutido acerca del carácter sustentable de dicho sistema de producción. El presente trabajo tiene como objetivos más importantes 1) realizar un análisis conceptual de la siembra directa en términos de sustentabilidad, a través del estudio de los principales flujos y-o procesos que gobiernan los agroecosistemas y 2) identificar algunos indicadores de sustentabilidad apropiados con el propósito de monitorear la evolución del sistema conducido bajo esta modalidad de producción.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.3
285-304
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SOSTENIBILIDAD
ECOSISTEMA
AGROECOSISTEMAS
RECURSOS AGRARIOS
SIEMBRA DIRECTA
SISTEMAS DE EXPLOTACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000muline
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ac4d5ce287d40568b2f28e1232d97149 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000muline |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directaMulin, EduardoSOSTENIBILIDADECOSISTEMAAGROECOSISTEMASRECURSOS AGRARIOSSIEMBRA DIRECTASISTEMAS DE EXPLOTACIONFil: Mulin, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.En los últimos veinte años se ha verificado, en la Argentina, una enorme expansión del área cultivada bajo siembra directa. Desde sus comienzos, mucho se ha discutido acerca del carácter sustentable de dicho sistema de producción. El presente trabajo tiene como objetivos más importantes 1) realizar un análisis conceptual de la siembra directa en términos de sustentabilidad, a través del estudio de los principales flujos y-o procesos que gobiernan los agroecosistemas y 2) identificar algunos indicadores de sustentabilidad apropiados con el propósito de monitorear la evolución del sistema conducido bajo esta modalidad de producción.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000mulineRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.3285-304http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:39Zsnrd:2000mulineinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:40.888FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
title |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
spellingShingle |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa Mulin, Eduardo SOSTENIBILIDAD ECOSISTEMA AGROECOSISTEMAS RECURSOS AGRARIOS SIEMBRA DIRECTA SISTEMAS DE EXPLOTACION |
title_short |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
title_full |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
title_fullStr |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
title_sort |
Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mulin, Eduardo |
author |
Mulin, Eduardo |
author_facet |
Mulin, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOSTENIBILIDAD ECOSISTEMA AGROECOSISTEMAS RECURSOS AGRARIOS SIEMBRA DIRECTA SISTEMAS DE EXPLOTACION |
topic |
SOSTENIBILIDAD ECOSISTEMA AGROECOSISTEMAS RECURSOS AGRARIOS SIEMBRA DIRECTA SISTEMAS DE EXPLOTACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mulin, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. En los últimos veinte años se ha verificado, en la Argentina, una enorme expansión del área cultivada bajo siembra directa. Desde sus comienzos, mucho se ha discutido acerca del carácter sustentable de dicho sistema de producción. El presente trabajo tiene como objetivos más importantes 1) realizar un análisis conceptual de la siembra directa en términos de sustentabilidad, a través del estudio de los principales flujos y-o procesos que gobiernan los agroecosistemas y 2) identificar algunos indicadores de sustentabilidad apropiados con el propósito de monitorear la evolución del sistema conducido bajo esta modalidad de producción. tbls. |
description |
Fil: Mulin, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000muline |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000muline |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.3 285-304 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142987558453248 |
score |
12.712165 |