Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos

Autores
Marotte, María Florencia de
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubio, Gerardo
Costa, María Cristina
Descripción
Fil: Marotte, María Florencia de. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Escasos trabajos han estudiado el impacto de la remoción de parte del suelo por la industria ladrillera desde el punto de vista de la nueva capacidad productiva de los suelos decapitados. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub- superficiales sobre propiedades de suelos de interés agrícola. Se consideraron dos campos con diferente época de finalización de la extracción de tierra (10 y 20 años), se tomaron muestras apareadas en lotes adyacentes de horizontes expuestos (A y AB/BA) y equivalentes (AB/BA y Bt) con y sin extracción del horizonte superficial. Se consideró lote cavado (C) al que se le extrajo el horizonte superficial para la elaboración de ladrillos y lote no cavado (NC) a aquel que no sufrió ninguna alteración antrópica. Las variables analizadas fueron pH, materia orgánica, fósforo, textura e infiltración. Los resultados obtenidos indican que hubo diferencias en los parámetros analizados de los horizontes superficiales comparados y no presentaron diferencias estadísticamente significativas los horizontes equivalentes. En los primeros 7 cm muestreados en el campo 1, el pH en el lote C fue de 6.34 y en el NC de 5.96. El contenido de materia orgánica fue de 2.73 % en C y de 4.26% para NC. El contenido de P presentó valores de 2.06 y 3.85 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. En los horizontes equivalentes a 0-7 cm de profundidad se presentaron valores de pH de 6.34 y 6.38 para los lotes C y NC respectivamente. El contenido de MO fue de 2.73 % en el lote C a 2.38% en el NC. Los valores de P encontrados fueron de 2.06 para el lote C y de 1.47 mg de P/kg para el NC. Cuando se analizaron los horizontes equivalentes a los 7-14 cm de profundidad se encontró que el pH fue de 6.60 en el lote C y de 6.51 en el NC. El contenido de MO fue de 1.8% para el lote C y de 1.08% para el lote NC. Con respecto al P, los valores fueron de 1.36 y de 1.07 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. La infiltración fue impermeable en el lote C y moderado para el NC. Las clases texturales variaron entre franco limosa y franco arcillo limosa para los dos campos. Los valores de las variables químicas obtenidas en los primeros 7 cm de profundidad en el campo 2 fueron similares para la misma profundidad analizada en el campo 1. La infiltración del campo 2 fue lento a moderadamente lento para C y moderado para NC. Las propiedades heredadas de los procesos de formación de suelo no fueron modificadas por la exposición de los horizontes sub-superficiales al aire libre. La evaluación de las propiedades edáficas resultantes del proceso de decapitación del suelo constituye la herramienta básica para sustentar los planes de uso del suelo y diseñar prácticas que permitan hacer un uso racional de este recurso natural no renovable.
Materia
Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
pH del suelo
Ladrillos
Actividad alfarera
Argiudol
Extracción de tierra
Fósforo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3504

id REDIUNLU_489d18ee74ada27d56cfe8a7592ac439
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3504
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillosMarotte, María Florencia deAgronomíaSuelos agrícolasEdafologíapH del sueloLadrillosActividad alfareraArgiudolExtracción de tierraFósforoFil: Marotte, María Florencia de. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Escasos trabajos han estudiado el impacto de la remoción de parte del suelo por la industria ladrillera desde el punto de vista de la nueva capacidad productiva de los suelos decapitados. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub- superficiales sobre propiedades de suelos de interés agrícola. Se consideraron dos campos con diferente época de finalización de la extracción de tierra (10 y 20 años), se tomaron muestras apareadas en lotes adyacentes de horizontes expuestos (A y AB/BA) y equivalentes (AB/BA y Bt) con y sin extracción del horizonte superficial. Se consideró lote cavado (C) al que se le extrajo el horizonte superficial para la elaboración de ladrillos y lote no cavado (NC) a aquel que no sufrió ninguna alteración antrópica. Las variables analizadas fueron pH, materia orgánica, fósforo, textura e infiltración. Los resultados obtenidos indican que hubo diferencias en los parámetros analizados de los horizontes superficiales comparados y no presentaron diferencias estadísticamente significativas los horizontes equivalentes. En los primeros 7 cm muestreados en el campo 1, el pH en el lote C fue de 6.34 y en el NC de 5.96. El contenido de materia orgánica fue de 2.73 % en C y de 4.26% para NC. El contenido de P presentó valores de 2.06 y 3.85 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. En los horizontes equivalentes a 0-7 cm de profundidad se presentaron valores de pH de 6.34 y 6.38 para los lotes C y NC respectivamente. El contenido de MO fue de 2.73 % en el lote C a 2.38% en el NC. Los valores de P encontrados fueron de 2.06 para el lote C y de 1.47 mg de P/kg para el NC. Cuando se analizaron los horizontes equivalentes a los 7-14 cm de profundidad se encontró que el pH fue de 6.60 en el lote C y de 6.51 en el NC. El contenido de MO fue de 1.8% para el lote C y de 1.08% para el lote NC. Con respecto al P, los valores fueron de 1.36 y de 1.07 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. La infiltración fue impermeable en el lote C y moderado para el NC. Las clases texturales variaron entre franco limosa y franco arcillo limosa para los dos campos. Los valores de las variables químicas obtenidas en los primeros 7 cm de profundidad en el campo 2 fueron similares para la misma profundidad analizada en el campo 1. La infiltración del campo 2 fue lento a moderadamente lento para C y moderado para NC. Las propiedades heredadas de los procesos de formación de suelo no fueron modificadas por la exposición de los horizontes sub-superficiales al aire libre. La evaluación de las propiedades edáficas resultantes del proceso de decapitación del suelo constituye la herramienta básica para sustentar los planes de uso del suelo y diseñar prácticas que permitan hacer un uso racional de este recurso natural no renovable.Universidad Nacional de LujánRubio, GerardoCosta, María Cristina2025-09-09T19:24:36Z2025-09-09T19:24:36Z2014-03-20Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3504spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:34Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3504instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.769REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
title Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
spellingShingle Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
Marotte, María Florencia de
Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
pH del suelo
Ladrillos
Actividad alfarera
Argiudol
Extracción de tierra
Fósforo
title_short Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
title_full Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
title_fullStr Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
title_sort Evaluación del efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub-superficiales de suelos agrícolas utilizados para la elaboración de ladrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Marotte, María Florencia de
author Marotte, María Florencia de
author_facet Marotte, María Florencia de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio, Gerardo
Costa, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
pH del suelo
Ladrillos
Actividad alfarera
Argiudol
Extracción de tierra
Fósforo
topic Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
pH del suelo
Ladrillos
Actividad alfarera
Argiudol
Extracción de tierra
Fósforo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marotte, María Florencia de. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Escasos trabajos han estudiado el impacto de la remoción de parte del suelo por la industria ladrillera desde el punto de vista de la nueva capacidad productiva de los suelos decapitados. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de la exposición al aire libre de horizontes sub- superficiales sobre propiedades de suelos de interés agrícola. Se consideraron dos campos con diferente época de finalización de la extracción de tierra (10 y 20 años), se tomaron muestras apareadas en lotes adyacentes de horizontes expuestos (A y AB/BA) y equivalentes (AB/BA y Bt) con y sin extracción del horizonte superficial. Se consideró lote cavado (C) al que se le extrajo el horizonte superficial para la elaboración de ladrillos y lote no cavado (NC) a aquel que no sufrió ninguna alteración antrópica. Las variables analizadas fueron pH, materia orgánica, fósforo, textura e infiltración. Los resultados obtenidos indican que hubo diferencias en los parámetros analizados de los horizontes superficiales comparados y no presentaron diferencias estadísticamente significativas los horizontes equivalentes. En los primeros 7 cm muestreados en el campo 1, el pH en el lote C fue de 6.34 y en el NC de 5.96. El contenido de materia orgánica fue de 2.73 % en C y de 4.26% para NC. El contenido de P presentó valores de 2.06 y 3.85 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. En los horizontes equivalentes a 0-7 cm de profundidad se presentaron valores de pH de 6.34 y 6.38 para los lotes C y NC respectivamente. El contenido de MO fue de 2.73 % en el lote C a 2.38% en el NC. Los valores de P encontrados fueron de 2.06 para el lote C y de 1.47 mg de P/kg para el NC. Cuando se analizaron los horizontes equivalentes a los 7-14 cm de profundidad se encontró que el pH fue de 6.60 en el lote C y de 6.51 en el NC. El contenido de MO fue de 1.8% para el lote C y de 1.08% para el lote NC. Con respecto al P, los valores fueron de 1.36 y de 1.07 mg de P/kg de suelo para los lotes C y NC respectivamente. La infiltración fue impermeable en el lote C y moderado para el NC. Las clases texturales variaron entre franco limosa y franco arcillo limosa para los dos campos. Los valores de las variables químicas obtenidas en los primeros 7 cm de profundidad en el campo 2 fueron similares para la misma profundidad analizada en el campo 1. La infiltración del campo 2 fue lento a moderadamente lento para C y moderado para NC. Las propiedades heredadas de los procesos de formación de suelo no fueron modificadas por la exposición de los horizontes sub-superficiales al aire libre. La evaluación de las propiedades edáficas resultantes del proceso de decapitación del suelo constituye la herramienta básica para sustentar los planes de uso del suelo y diseñar prácticas que permitan hacer un uso racional de este recurso natural no renovable.
description Fil: Marotte, María Florencia de. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-20
2025-09-09T19:24:36Z
2025-09-09T19:24:36Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3504
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3504
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808861446144
score 12.559606