Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe

Autores
Zarlenga, Gastón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verón, Verónica Paula
Albertó, Edgardo Omar
Descripción
Fil: Zarlenga, Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La elevada competitividad de los mercados obliga a las pymes a mejorar sus procesos productivos innovando y constantemente recurriendo a la creatividad para continuar con la comercialización frente a las empresas de mayor escala. El presente estudio se llevó a cabo en el establecimiento La Cuña Sureña dedicada a la producción de champiñón ubicada en la localidad de Salto Grande, provincia de Santa Fe. El objetivo general de este trabajo de intervención es, elaborar un diagnóstico del proceso productivo del cultivo no tradicional de champiñón (Agaricus biporus) para el año 2022 en la empresa la Cuña Sureña de la provincia de Santa Fe a partir del cual se puedan definir un plan de mejoras que permita aumentar y asegurar la sustentabilidad de la producción de dicha Pyme. Además, se pretende identificar condicionantes y/o problemas en el proceso productivo que limiten la producción y diseñar un plan de acción para llevar a cabo cada una de las propuestas de mejoras surgidas del diagnóstico del proceso de producción. La metodología consistió en la elaboración de un diagnostico mediante el uso de herramientas de observación directa en el entorno del trabajo cotidiano, entrevistas no estructuradas, revisión de documentación y registros pertinentes a la producción. La información recopilada se organizó y sistematizo en concordancia con los objetivos planteados, luego se analizó e interpretó en base a los fundamentos teóricos consultados. A partir de los resultados obtenidos se formularon las conclusiones y recomendaciones correspondientes. De los resultados del diagnóstico se encontraron 56 causas agrupadas en 12 problemas que limitan el desarrollo y calidad de la producción, entre las relevantes encontramos: falta de elementos de medición en las diferentes etapas del proceso; desconocimiento de manejo y técnicas de cultivo; escaso nivel de automatización; no existe un organigrama con responsables en cada área, escaso nivel de capacitación de los operarios en técnica de cultivo. Se jerarquizaron los problemas para proponer las mejoras, teniendo en cuenta las posibilidades a corto, mediano y largo plazo que pueda afrontar la pyme, siendo el rol técnico fundamental para guiar el proceso de mejora.
Materia
Plan de mejoras
PyMES
Técnicas de cultivo
Producción agrícola
Champiñón
Calidad en la producción
Agricultura sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1899

id REDIUNLU_4688d0e6615286c5bfac55c025edd1db
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1899
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa FeZarlenga, GastónPlan de mejorasPyMESTécnicas de cultivoProducción agrícolaChampiñónCalidad en la producciónAgricultura sustentableFil: Zarlenga, Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La elevada competitividad de los mercados obliga a las pymes a mejorar sus procesos productivos innovando y constantemente recurriendo a la creatividad para continuar con la comercialización frente a las empresas de mayor escala. El presente estudio se llevó a cabo en el establecimiento La Cuña Sureña dedicada a la producción de champiñón ubicada en la localidad de Salto Grande, provincia de Santa Fe. El objetivo general de este trabajo de intervención es, elaborar un diagnóstico del proceso productivo del cultivo no tradicional de champiñón (Agaricus biporus) para el año 2022 en la empresa la Cuña Sureña de la provincia de Santa Fe a partir del cual se puedan definir un plan de mejoras que permita aumentar y asegurar la sustentabilidad de la producción de dicha Pyme. Además, se pretende identificar condicionantes y/o problemas en el proceso productivo que limiten la producción y diseñar un plan de acción para llevar a cabo cada una de las propuestas de mejoras surgidas del diagnóstico del proceso de producción. La metodología consistió en la elaboración de un diagnostico mediante el uso de herramientas de observación directa en el entorno del trabajo cotidiano, entrevistas no estructuradas, revisión de documentación y registros pertinentes a la producción. La información recopilada se organizó y sistematizo en concordancia con los objetivos planteados, luego se analizó e interpretó en base a los fundamentos teóricos consultados. A partir de los resultados obtenidos se formularon las conclusiones y recomendaciones correspondientes. De los resultados del diagnóstico se encontraron 56 causas agrupadas en 12 problemas que limitan el desarrollo y calidad de la producción, entre las relevantes encontramos: falta de elementos de medición en las diferentes etapas del proceso; desconocimiento de manejo y técnicas de cultivo; escaso nivel de automatización; no existe un organigrama con responsables en cada área, escaso nivel de capacitación de los operarios en técnica de cultivo. Se jerarquizaron los problemas para proponer las mejoras, teniendo en cuenta las posibilidades a corto, mediano y largo plazo que pueda afrontar la pyme, siendo el rol técnico fundamental para guiar el proceso de mejora.Universidad Nacional de LujánVerón, Verónica PaulaAlbertó, Edgardo Omar2023-07-14T21:58:25Z2023-07-14T21:58:25Z2022-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1899spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:06Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1899instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:06.883REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
title Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
spellingShingle Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
Zarlenga, Gastón
Plan de mejoras
PyMES
Técnicas de cultivo
Producción agrícola
Champiñón
Calidad en la producción
Agricultura sustentable
title_short Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
title_full Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
title_fullStr Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
title_sort Diagnóstico y plan de mejoras para una PYME dedicada al cultivo de champiñón (Agaricus bisporus), Provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Zarlenga, Gastón
author Zarlenga, Gastón
author_facet Zarlenga, Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verón, Verónica Paula
Albertó, Edgardo Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de mejoras
PyMES
Técnicas de cultivo
Producción agrícola
Champiñón
Calidad en la producción
Agricultura sustentable
topic Plan de mejoras
PyMES
Técnicas de cultivo
Producción agrícola
Champiñón
Calidad en la producción
Agricultura sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zarlenga, Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La elevada competitividad de los mercados obliga a las pymes a mejorar sus procesos productivos innovando y constantemente recurriendo a la creatividad para continuar con la comercialización frente a las empresas de mayor escala. El presente estudio se llevó a cabo en el establecimiento La Cuña Sureña dedicada a la producción de champiñón ubicada en la localidad de Salto Grande, provincia de Santa Fe. El objetivo general de este trabajo de intervención es, elaborar un diagnóstico del proceso productivo del cultivo no tradicional de champiñón (Agaricus biporus) para el año 2022 en la empresa la Cuña Sureña de la provincia de Santa Fe a partir del cual se puedan definir un plan de mejoras que permita aumentar y asegurar la sustentabilidad de la producción de dicha Pyme. Además, se pretende identificar condicionantes y/o problemas en el proceso productivo que limiten la producción y diseñar un plan de acción para llevar a cabo cada una de las propuestas de mejoras surgidas del diagnóstico del proceso de producción. La metodología consistió en la elaboración de un diagnostico mediante el uso de herramientas de observación directa en el entorno del trabajo cotidiano, entrevistas no estructuradas, revisión de documentación y registros pertinentes a la producción. La información recopilada se organizó y sistematizo en concordancia con los objetivos planteados, luego se analizó e interpretó en base a los fundamentos teóricos consultados. A partir de los resultados obtenidos se formularon las conclusiones y recomendaciones correspondientes. De los resultados del diagnóstico se encontraron 56 causas agrupadas en 12 problemas que limitan el desarrollo y calidad de la producción, entre las relevantes encontramos: falta de elementos de medición en las diferentes etapas del proceso; desconocimiento de manejo y técnicas de cultivo; escaso nivel de automatización; no existe un organigrama con responsables en cada área, escaso nivel de capacitación de los operarios en técnica de cultivo. Se jerarquizaron los problemas para proponer las mejoras, teniendo en cuenta las posibilidades a corto, mediano y largo plazo que pueda afrontar la pyme, siendo el rol técnico fundamental para guiar el proceso de mejora.
description Fil: Zarlenga, Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-07-14T21:58:25Z
2023-07-14T21:58:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1899
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1899
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787962832945152
score 12.471625