Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación
- Autores
- Rodríguez, Melisa Ayelén; Varela, Ivana Marisa; Vega, Micaela Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espejo, Maria Fernanda, Dir
Becerra, Natalia, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024
Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Nuestra intervención pre-profesional se desarrolló en el Patronato del Liberado en el marco de una propuesta pedagógica para la finalización de estudios de mujeres madres privadas de la libertad que cumplen condena en sus domicilios. Dicha propuesta se realizó para garantizar el acceso a la educación de aquellas mujeres que inmersas en este contexto, se encuentran con sus estudios de nivel primario y medio sin finalizar. Establecimos como finalidad de nuestro proceso de intervención poder comprender las experiencias, expectativas y trayectorias de vida y educativas de las mujeres que formaron parte de la propuesta. Para llevar adelante nuestros objetivos, desarrollamos un cronograma de actividades, para los cuales establecimos diferentes fines, algunas de ellas fueron: Entrevistas a las mujeres que formaron parte de la propuesta pedagógica; entrevistas al equipo técnico de la institución y del Patronato del liberado: habitar espacios de encuentro en común de las mujeres; entre otras.
Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Mujeres
Madres
Intervención Profesional
Educación
Derechos Humanos
Feminismo
Privación
Entrevista
Patronato del Liberado
Leyes
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554220
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7ab942932c346da36f083b1c84631689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554220 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberaciónRodríguez, Melisa AyelénVarela, Ivana MarisaVega, Micaela BelénMujeresMadresIntervención ProfesionalEducaciónDerechos HumanosFeminismoPrivaciónEntrevistaPatronato del LiberadoLeyesCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Nuestra intervención pre-profesional se desarrolló en el Patronato del Liberado en el marco de una propuesta pedagógica para la finalización de estudios de mujeres madres privadas de la libertad que cumplen condena en sus domicilios. Dicha propuesta se realizó para garantizar el acceso a la educación de aquellas mujeres que inmersas en este contexto, se encuentran con sus estudios de nivel primario y medio sin finalizar. Establecimos como finalidad de nuestro proceso de intervención poder comprender las experiencias, expectativas y trayectorias de vida y educativas de las mujeres que formaron parte de la propuesta. Para llevar adelante nuestros objetivos, desarrollamos un cronograma de actividades, para los cuales establecimos diferentes fines, algunas de ellas fueron: Entrevistas a las mujeres que formaron parte de la propuesta pedagógica; entrevistas al equipo técnico de la institución y del Patronato del liberado: habitar espacios de encuentro en común de las mujeres; entre otras.Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Espejo, Maria Fernanda, DirBecerra, Natalia, co-dir2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554220spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554220Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:09.785Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
title |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
spellingShingle |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación Rodríguez, Melisa Ayelén Mujeres Madres Intervención Profesional Educación Derechos Humanos Feminismo Privación Entrevista Patronato del Liberado Leyes Córdoba, Argentina |
title_short |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
title_full |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
title_fullStr |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
title_full_unstemmed |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
title_sort |
Mujeres en prisión domiciliaria y la educación como herramienta para la liberación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Melisa Ayelén Varela, Ivana Marisa Vega, Micaela Belén |
author |
Rodríguez, Melisa Ayelén |
author_facet |
Rodríguez, Melisa Ayelén Varela, Ivana Marisa Vega, Micaela Belén |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Ivana Marisa Vega, Micaela Belén |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espejo, Maria Fernanda, Dir Becerra, Natalia, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Madres Intervención Profesional Educación Derechos Humanos Feminismo Privación Entrevista Patronato del Liberado Leyes Córdoba, Argentina |
topic |
Mujeres Madres Intervención Profesional Educación Derechos Humanos Feminismo Privación Entrevista Patronato del Liberado Leyes Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024 Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Nuestra intervención pre-profesional se desarrolló en el Patronato del Liberado en el marco de una propuesta pedagógica para la finalización de estudios de mujeres madres privadas de la libertad que cumplen condena en sus domicilios. Dicha propuesta se realizó para garantizar el acceso a la educación de aquellas mujeres que inmersas en este contexto, se encuentran con sus estudios de nivel primario y medio sin finalizar. Establecimos como finalidad de nuestro proceso de intervención poder comprender las experiencias, expectativas y trayectorias de vida y educativas de las mujeres que formaron parte de la propuesta. Para llevar adelante nuestros objetivos, desarrollamos un cronograma de actividades, para los cuales establecimos diferentes fines, algunas de ellas fueron: Entrevistas a las mujeres que formaron parte de la propuesta pedagógica; entrevistas al equipo técnico de la institución y del Patronato del liberado: habitar espacios de encuentro en común de las mujeres; entre otras. Fil: Rodríguez, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Varela, Ivana Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Vega, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554220 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785298960220160 |
score |
12.982451 |