Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional

Autores
Alves, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este trabajo buscamos analizar la relación entre Campana, su puerto e industria en un contexto que tiene como punto de partida la fundación de ésta. La descripción sobre el rol que tuvo el aparato productivo para el desarrollo de esta localidad, en parte se asienta en las principales características del Frigorífico The River Plate Fresh Meat CO LTD, de capitales ingleses, y desde luego las implicancias que tuvo su cierre en el año 1926 para esta ciudad en un determinado contexto internacional y nacional. Nuestra indagación sobre la simbiosis entre Campana con su industria frigorífica revela una dependencia en este espacio geográfico y en su relación con el medio. De esta forma, es posible afirmar que el proceso de urbanización de esta ciudad descansó sobre los avances de la industria, a tal punto que configuró el espacio local y regional. En este contexto, consideramos importante poner en valor al patrimonio portuario campanense como un símbolo de su construcción identitaria regional.
Materia
Puerto
Industria
Urbanización
Población
Frigorífico.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1635

id REDIUNLU_4156e9bdc9185c524f8f0af745885044
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1635
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regionalAlves, Gustavo GabrielPuertoIndustriaUrbanizaciónPoblaciónFrigorífico.Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En este trabajo buscamos analizar la relación entre Campana, su puerto e industria en un contexto que tiene como punto de partida la fundación de ésta. La descripción sobre el rol que tuvo el aparato productivo para el desarrollo de esta localidad, en parte se asienta en las principales características del Frigorífico The River Plate Fresh Meat CO LTD, de capitales ingleses, y desde luego las implicancias que tuvo su cierre en el año 1926 para esta ciudad en un determinado contexto internacional y nacional. Nuestra indagación sobre la simbiosis entre Campana con su industria frigorífica revela una dependencia en este espacio geográfico y en su relación con el medio. De esta forma, es posible afirmar que el proceso de urbanización de esta ciudad descansó sobre los avances de la industria, a tal punto que configuró el espacio local y regional. En este contexto, consideramos importante poner en valor al patrimonio portuario campanense como un símbolo de su construcción identitaria regional.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-02-08T15:56:14Z2023-02-08T15:56:14Z2020Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1635spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1635instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.662REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
title Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
spellingShingle Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
Alves, Gustavo Gabriel
Puerto
Industria
Urbanización
Población
Frigorífico.
title_short Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
title_full Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
title_fullStr Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
title_full_unstemmed Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
title_sort Hacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
dc.creator.none.fl_str_mv Alves, Gustavo Gabriel
author Alves, Gustavo Gabriel
author_facet Alves, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Puerto
Industria
Urbanización
Población
Frigorífico.
topic Puerto
Industria
Urbanización
Población
Frigorífico.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este trabajo buscamos analizar la relación entre Campana, su puerto e industria en un contexto que tiene como punto de partida la fundación de ésta. La descripción sobre el rol que tuvo el aparato productivo para el desarrollo de esta localidad, en parte se asienta en las principales características del Frigorífico The River Plate Fresh Meat CO LTD, de capitales ingleses, y desde luego las implicancias que tuvo su cierre en el año 1926 para esta ciudad en un determinado contexto internacional y nacional. Nuestra indagación sobre la simbiosis entre Campana con su industria frigorífica revela una dependencia en este espacio geográfico y en su relación con el medio. De esta forma, es posible afirmar que el proceso de urbanización de esta ciudad descansó sobre los avances de la industria, a tal punto que configuró el espacio local y regional. En este contexto, consideramos importante poner en valor al patrimonio portuario campanense como un símbolo de su construcción identitaria regional.
description Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2023-02-08T15:56:14Z
2023-02-08T15:56:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1635
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1635
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379545550848
score 12.623145