Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján
- Autores
- González Báez, Gisela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Juan Manuel
Vivar, Claudia - Descripción
- Fil: González Báez, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La Universidad Nacional Luján fue pionera en la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal Nodocente, Decreto PEN N° 366/06 y en dar cumplimiento al artículo 149 del Título 11 “Disposiciones generales”, donde se establece que las Instituciones Universitarias Nacionales deben asignar un área de responsabilidad específica para la implementación y ejecución del CCT y de aquellos acuerdos que se articulen a nivel particular. En este sentido, la Universidad Nacional de Luján cuenta con un área responsable de los procesos de concursos del personal Nodocente, la cual realiza -entre otras actividades- la inscripción de los aspirantes a los cargos vacantes que fueron llamados a concursos conforme la Reglamentación Particular del Título 4 “Régimen de Concursos”, homologado por Resolución Consejo Superior Nos 243/18 y 292/19. Durante el período de inscripción, cada aspirante debe presentar personalmente su curriculum vitae y los antecedentes que considere oportunos para ser tenidos en cuenta por la Comisión Evaluadora, independientemente del lugar donde presta servicios el trabajador y el agrupamiento al que pertenece. En la actualidad nos encontramos con la fuerte necesidad de indagar nuevas formas de desarrollar los procesos, en virtud que la presencialidad y el soporte papel en todas las etapas de los circuitos administrativos se encuentran restringidos. La nueva realidad que nos presentó la pandemia, conocida como COVID-19, nos impulsa a buscar nuevas herramientas que puedan dar continuidad a las tareas, pero que a su vez sean beneficiosas tanto para la Universidad como para sus trabajadores. En este caso, contar con un sistema informático, el mismo generaría el ahorro en recursos materiales y de tiempo, otorgaría a los evaluadores y veedores la posibilidad de analizar los antecedentes en formato digital de cada uno de los aspirantes previo a la sustanciación y potencialmente, podría reducir el traslado de los trabajadores que se presenten a una instancia de concursos, entre otras ventajas. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral actualmente tiene implementado un sistema informático (Portal Institucional) para realizar la inscripción para la cobertura de cargos vacantes de la Estructura Orgánica Funcional. Teniendo en cuenta que existe este antecedente, se manifiesta la posibilidad de relevar el proceso de puesta en funcionamiento, desde su inicio hasta la implementación, de manera tal de aprovechar la experiencia adquirida y realizar un análisis de factibilidad para finalmente establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo con el objetivo de implementar este Sistema Informático y así atender una necesidad de nuestra Institución. Se observa que, de resultar viable, la implementación permitiría a la Universidad Nacional de Luján contar con herramientas para modernizar y mejorar los circuitos administrativos dentro de la dependencia responsable de los procesos de Concursos del personal Nodocente como así también en la Institución, en razón que este innovador modelo podría implementarse a análogos procesos bajo la responsabilidad de otras áreas o sectores. El objetivo es realizar un análisis de la factibilidad de implementación en la Universidad Nacional Luján, del Sistema Informático utilizado en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para los procesos de concursos del personal Nodocente en el marco de las particularidades de nuestra Universidad. - Materia
-
Universidad
Administración universitaria
Gestión universitaria
Personal no docente
Universidad Nacional de Luján
Proceso de inscripción a concursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1738
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_4067491212689a8b233fec40129968da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1738 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de LujánGonzález Báez, GiselaUniversidadAdministración universitariaGestión universitariaPersonal no docenteUniversidad Nacional de LujánProceso de inscripción a concursosFil: González Báez, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La Universidad Nacional Luján fue pionera en la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal Nodocente, Decreto PEN N° 366/06 y en dar cumplimiento al artículo 149 del Título 11 “Disposiciones generales”, donde se establece que las Instituciones Universitarias Nacionales deben asignar un área de responsabilidad específica para la implementación y ejecución del CCT y de aquellos acuerdos que se articulen a nivel particular. En este sentido, la Universidad Nacional de Luján cuenta con un área responsable de los procesos de concursos del personal Nodocente, la cual realiza -entre otras actividades- la inscripción de los aspirantes a los cargos vacantes que fueron llamados a concursos conforme la Reglamentación Particular del Título 4 “Régimen de Concursos”, homologado por Resolución Consejo Superior Nos 243/18 y 292/19. Durante el período de inscripción, cada aspirante debe presentar personalmente su curriculum vitae y los antecedentes que considere oportunos para ser tenidos en cuenta por la Comisión Evaluadora, independientemente del lugar donde presta servicios el trabajador y el agrupamiento al que pertenece. En la actualidad nos encontramos con la fuerte necesidad de indagar nuevas formas de desarrollar los procesos, en virtud que la presencialidad y el soporte papel en todas las etapas de los circuitos administrativos se encuentran restringidos. La nueva realidad que nos presentó la pandemia, conocida como COVID-19, nos impulsa a buscar nuevas herramientas que puedan dar continuidad a las tareas, pero que a su vez sean beneficiosas tanto para la Universidad como para sus trabajadores. En este caso, contar con un sistema informático, el mismo generaría el ahorro en recursos materiales y de tiempo, otorgaría a los evaluadores y veedores la posibilidad de analizar los antecedentes en formato digital de cada uno de los aspirantes previo a la sustanciación y potencialmente, podría reducir el traslado de los trabajadores que se presenten a una instancia de concursos, entre otras ventajas. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral actualmente tiene implementado un sistema informático (Portal Institucional) para realizar la inscripción para la cobertura de cargos vacantes de la Estructura Orgánica Funcional. Teniendo en cuenta que existe este antecedente, se manifiesta la posibilidad de relevar el proceso de puesta en funcionamiento, desde su inicio hasta la implementación, de manera tal de aprovechar la experiencia adquirida y realizar un análisis de factibilidad para finalmente establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo con el objetivo de implementar este Sistema Informático y así atender una necesidad de nuestra Institución. Se observa que, de resultar viable, la implementación permitiría a la Universidad Nacional de Luján contar con herramientas para modernizar y mejorar los circuitos administrativos dentro de la dependencia responsable de los procesos de Concursos del personal Nodocente como así también en la Institución, en razón que este innovador modelo podría implementarse a análogos procesos bajo la responsabilidad de otras áreas o sectores. El objetivo es realizar un análisis de la factibilidad de implementación en la Universidad Nacional Luján, del Sistema Informático utilizado en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para los procesos de concursos del personal Nodocente en el marco de las particularidades de nuestra Universidad.Universidad Nacional de LujánFernández, Juan ManuelVivar, Claudia2023-04-24T20:27:35Z2023-04-24T20:27:35Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1738spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1738instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.333REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
title |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
spellingShingle |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján González Báez, Gisela Universidad Administración universitaria Gestión universitaria Personal no docente Universidad Nacional de Luján Proceso de inscripción a concursos |
title_short |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
title_full |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
title_fullStr |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
title_sort |
Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema informático para el proceso de inscripción a concursos del personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Báez, Gisela |
author |
González Báez, Gisela |
author_facet |
González Báez, Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Manuel Vivar, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Administración universitaria Gestión universitaria Personal no docente Universidad Nacional de Luján Proceso de inscripción a concursos |
topic |
Universidad Administración universitaria Gestión universitaria Personal no docente Universidad Nacional de Luján Proceso de inscripción a concursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Báez, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La Universidad Nacional Luján fue pionera en la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal Nodocente, Decreto PEN N° 366/06 y en dar cumplimiento al artículo 149 del Título 11 “Disposiciones generales”, donde se establece que las Instituciones Universitarias Nacionales deben asignar un área de responsabilidad específica para la implementación y ejecución del CCT y de aquellos acuerdos que se articulen a nivel particular. En este sentido, la Universidad Nacional de Luján cuenta con un área responsable de los procesos de concursos del personal Nodocente, la cual realiza -entre otras actividades- la inscripción de los aspirantes a los cargos vacantes que fueron llamados a concursos conforme la Reglamentación Particular del Título 4 “Régimen de Concursos”, homologado por Resolución Consejo Superior Nos 243/18 y 292/19. Durante el período de inscripción, cada aspirante debe presentar personalmente su curriculum vitae y los antecedentes que considere oportunos para ser tenidos en cuenta por la Comisión Evaluadora, independientemente del lugar donde presta servicios el trabajador y el agrupamiento al que pertenece. En la actualidad nos encontramos con la fuerte necesidad de indagar nuevas formas de desarrollar los procesos, en virtud que la presencialidad y el soporte papel en todas las etapas de los circuitos administrativos se encuentran restringidos. La nueva realidad que nos presentó la pandemia, conocida como COVID-19, nos impulsa a buscar nuevas herramientas que puedan dar continuidad a las tareas, pero que a su vez sean beneficiosas tanto para la Universidad como para sus trabajadores. En este caso, contar con un sistema informático, el mismo generaría el ahorro en recursos materiales y de tiempo, otorgaría a los evaluadores y veedores la posibilidad de analizar los antecedentes en formato digital de cada uno de los aspirantes previo a la sustanciación y potencialmente, podría reducir el traslado de los trabajadores que se presenten a una instancia de concursos, entre otras ventajas. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral actualmente tiene implementado un sistema informático (Portal Institucional) para realizar la inscripción para la cobertura de cargos vacantes de la Estructura Orgánica Funcional. Teniendo en cuenta que existe este antecedente, se manifiesta la posibilidad de relevar el proceso de puesta en funcionamiento, desde su inicio hasta la implementación, de manera tal de aprovechar la experiencia adquirida y realizar un análisis de factibilidad para finalmente establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo con el objetivo de implementar este Sistema Informático y así atender una necesidad de nuestra Institución. Se observa que, de resultar viable, la implementación permitiría a la Universidad Nacional de Luján contar con herramientas para modernizar y mejorar los circuitos administrativos dentro de la dependencia responsable de los procesos de Concursos del personal Nodocente como así también en la Institución, en razón que este innovador modelo podría implementarse a análogos procesos bajo la responsabilidad de otras áreas o sectores. El objetivo es realizar un análisis de la factibilidad de implementación en la Universidad Nacional Luján, del Sistema Informático utilizado en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para los procesos de concursos del personal Nodocente en el marco de las particularidades de nuestra Universidad. |
description |
Fil: González Báez, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-04-24T20:27:35Z 2023-04-24T20:27:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1738 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621807885221888 |
score |
12.559606 |