Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos
- Autores
- Herrera, Karina Elisabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flores, Noemí Alicia
- Descripción
- Fil: Herrera, Karina Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el presente Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, se abordará el tema “Trabajo Social y Cuidados Paliativos”, desde una metodología de investigación cualitativa - descriptiva. El mismo pretende realizar una descripción y análisis de la intervención profesional del Trabajador Social del equipo interdisciplinario de Cuidados Paliativos, (respecto a personas con cáncer) del Hospital General de Agudos DR. Enrique Tornú de la Ciudad de Bs. As durante el año 2022. Para ello se intentará establecer la vinculación entre el rol de dicho profesional dentro del área de cuidados paliativos, las funciones asignadas al trabajador social, la intervención profesional, entre otras. Para poder llegar al objeto de estudio se realizará una investigación a partir de la recolección de información mediante dos entrevistas a profesionales del Trabajo Social que se encuentren realizando sus intervenciones profesionales dentro del área de cuidados paliativos. Finalmente se realizará un análisis en donde se recupere a partir de los relatos de los profesionales las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que posee el Trabajador Social dentro del equipo de cuidados paliativos a los fines de poder ampliar la información sobre la intervención profesional. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Cuidados Paliativos
Salud
Equipo asistencial
Derechos del paciente
Calidad de vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3271
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_3d1f81082e8c4efc3fe9ac06f03d7dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3271 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativosHerrera, Karina ElisabethTrabajo SocialIntervención profesionalCuidados PaliativosSaludEquipo asistencialDerechos del pacienteCalidad de vidaFil: Herrera, Karina Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el presente Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, se abordará el tema “Trabajo Social y Cuidados Paliativos”, desde una metodología de investigación cualitativa - descriptiva. El mismo pretende realizar una descripción y análisis de la intervención profesional del Trabajador Social del equipo interdisciplinario de Cuidados Paliativos, (respecto a personas con cáncer) del Hospital General de Agudos DR. Enrique Tornú de la Ciudad de Bs. As durante el año 2022. Para ello se intentará establecer la vinculación entre el rol de dicho profesional dentro del área de cuidados paliativos, las funciones asignadas al trabajador social, la intervención profesional, entre otras. Para poder llegar al objeto de estudio se realizará una investigación a partir de la recolección de información mediante dos entrevistas a profesionales del Trabajo Social que se encuentren realizando sus intervenciones profesionales dentro del área de cuidados paliativos. Finalmente se realizará un análisis en donde se recupere a partir de los relatos de los profesionales las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que posee el Trabajador Social dentro del equipo de cuidados paliativos a los fines de poder ampliar la información sobre la intervención profesional.Universidad Nacional de LujánFlores, Noemí Alicia2025-07-15T18:10:18Z2025-07-15T18:10:18Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3271spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3271instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.882REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
title |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
spellingShingle |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos Herrera, Karina Elisabeth Trabajo Social Intervención profesional Cuidados Paliativos Salud Equipo asistencial Derechos del paciente Calidad de vida |
title_short |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
title_full |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
title_fullStr |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
title_full_unstemmed |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
title_sort |
Metodología de intervención del trabajador social dentro del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Karina Elisabeth |
author |
Herrera, Karina Elisabeth |
author_facet |
Herrera, Karina Elisabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores, Noemí Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Cuidados Paliativos Salud Equipo asistencial Derechos del paciente Calidad de vida |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Cuidados Paliativos Salud Equipo asistencial Derechos del paciente Calidad de vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Karina Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el presente Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, se abordará el tema “Trabajo Social y Cuidados Paliativos”, desde una metodología de investigación cualitativa - descriptiva. El mismo pretende realizar una descripción y análisis de la intervención profesional del Trabajador Social del equipo interdisciplinario de Cuidados Paliativos, (respecto a personas con cáncer) del Hospital General de Agudos DR. Enrique Tornú de la Ciudad de Bs. As durante el año 2022. Para ello se intentará establecer la vinculación entre el rol de dicho profesional dentro del área de cuidados paliativos, las funciones asignadas al trabajador social, la intervención profesional, entre otras. Para poder llegar al objeto de estudio se realizará una investigación a partir de la recolección de información mediante dos entrevistas a profesionales del Trabajo Social que se encuentren realizando sus intervenciones profesionales dentro del área de cuidados paliativos. Finalmente se realizará un análisis en donde se recupere a partir de los relatos de los profesionales las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que posee el Trabajador Social dentro del equipo de cuidados paliativos a los fines de poder ampliar la información sobre la intervención profesional. |
description |
Fil: Herrera, Karina Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-07-15T18:10:18Z 2025-07-15T18:10:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3271 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818045923328 |
score |
12.559606 |