Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján
- Autores
- Andrade, María Isabel
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Este trabajo es un aporte al estudio de un área de la provincia de Buenos Aires, que puede considerarse representativa de la forma de ocupación del espacio y del tipo de manejo de los recursos naturales de otras áreas de la provincia y del país. Se parte de la consideración del deterioro del recurso hídrico en la Cuenca del Río Luján debido al crecimiento urbano-industrial desordenado y el manejo inadecuado de los recursos, y de sus consecuencias actuales y futuras en la población afectada. El objetivo general de la investigación realizada es comprender el proceso de deterioro ambiental producido en la cuenca del río Luján y de sus causas, con el fin de proponer cursos de acción para el manejo adecuado del sistema. Para el logro de este objetivo, se han estudiado la ocupación del espacio y de la localización de las actividades con relación al uso del recurso hídrico; las características del medio físico-natural, en cuanto condiciona la oferta del recurso; y las alteraciones y deterioro producidas en el estado del recurso hídrico por el proceso de ocupación espacial. El comportamiento hidrológico; el crecimiento y la densidad de la población; la localización y el tipo de actividad industrial; la infraestructura de saneamiento básico y las pautas de aplicación de las normas jurídicas sobre efluentes, resultan los aspectos más relevantes en la evaluación del estado del río Luján, la que persigue como fin servir de instrumento para la toma de decisiones al proponer algunas respuestas alternativas a los problemas identificados. Se afirma que, siendo el río un patrimonio social, se hace necesario asumir la responsabilidad de la contaminación, tanto mediante la deuda u obligación de reparar como, y fundamentalmente, mediante la obligación de precaver. Esta investigación se ha realizado, desde la cátedra de Biogeografía, en el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado por dicha institución y la Municipalidad de Luján, en el año 1985. Resulta de una experiencia académica en la que se trata, también, de incorporar a estudiantes de la carrera de Geografía a la práctica de investigación, mediante el desarrollo teórico-metodológico de un trabajo que pueda servir a la comunidad. Al no contarse con información previa integral y sistematizada, la tarea realizada por el equipo de trabajo ha significado un esfuerzo de recopilación, sistematización y tratamiento de la información sobre la cuenca, de utilidad para futuras investigaciones. - Materia
-
Cuenca
Río Luján
Factores ambientales
Provincia de Buenos Aires
Recurso hídrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/376
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_37bca172077eae5419ab86749b138dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/376 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río LujánAndrade, María IsabelCuencaRío LujánFactores ambientalesProvincia de Buenos AiresRecurso hídricoFil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEste trabajo es un aporte al estudio de un área de la provincia de Buenos Aires, que puede considerarse representativa de la forma de ocupación del espacio y del tipo de manejo de los recursos naturales de otras áreas de la provincia y del país. Se parte de la consideración del deterioro del recurso hídrico en la Cuenca del Río Luján debido al crecimiento urbano-industrial desordenado y el manejo inadecuado de los recursos, y de sus consecuencias actuales y futuras en la población afectada. El objetivo general de la investigación realizada es comprender el proceso de deterioro ambiental producido en la cuenca del río Luján y de sus causas, con el fin de proponer cursos de acción para el manejo adecuado del sistema. Para el logro de este objetivo, se han estudiado la ocupación del espacio y de la localización de las actividades con relación al uso del recurso hídrico; las características del medio físico-natural, en cuanto condiciona la oferta del recurso; y las alteraciones y deterioro producidas en el estado del recurso hídrico por el proceso de ocupación espacial. El comportamiento hidrológico; el crecimiento y la densidad de la población; la localización y el tipo de actividad industrial; la infraestructura de saneamiento básico y las pautas de aplicación de las normas jurídicas sobre efluentes, resultan los aspectos más relevantes en la evaluación del estado del río Luján, la que persigue como fin servir de instrumento para la toma de decisiones al proponer algunas respuestas alternativas a los problemas identificados. Se afirma que, siendo el río un patrimonio social, se hace necesario asumir la responsabilidad de la contaminación, tanto mediante la deuda u obligación de reparar como, y fundamentalmente, mediante la obligación de precaver. Esta investigación se ha realizado, desde la cátedra de Biogeografía, en el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado por dicha institución y la Municipalidad de Luján, en el año 1985. Resulta de una experiencia académica en la que se trata, también, de incorporar a estudiantes de la carrera de Geografía a la práctica de investigación, mediante el desarrollo teórico-metodológico de un trabajo que pueda servir a la comunidad. Al no contarse con información previa integral y sistematizada, la tarea realizada por el equipo de trabajo ha significado un esfuerzo de recopilación, sistematización y tratamiento de la información sobre la cuenca, de utilidad para futuras investigaciones.Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos AiresCarbajal, ArielYanes, LuisGonzález, BeatrizMurno, Ana MaríaSabassi, FabiánSacco, LilianaTancredi, EldaZusman, PerlaMigliorini, RobertoPérez Resines, Cristina2019-05-21T22:25:02Z2019-05-21T22:25:02Z1986Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/376spaesContribuciones;1986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/376instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.285REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
title |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
spellingShingle |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján Andrade, María Isabel Cuenca Río Luján Factores ambientales Provincia de Buenos Aires Recurso hídrico |
title_short |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
title_full |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
title_fullStr |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
title_full_unstemmed |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
title_sort |
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, María Isabel |
author |
Andrade, María Isabel |
author_facet |
Andrade, María Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbajal, Ariel Yanes, Luis González, Beatriz Murno, Ana María Sabassi, Fabián Sacco, Liliana Tancredi, Elda Zusman, Perla Migliorini, Roberto Pérez Resines, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuenca Río Luján Factores ambientales Provincia de Buenos Aires Recurso hídrico |
topic |
Cuenca Río Luján Factores ambientales Provincia de Buenos Aires Recurso hídrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina Este trabajo es un aporte al estudio de un área de la provincia de Buenos Aires, que puede considerarse representativa de la forma de ocupación del espacio y del tipo de manejo de los recursos naturales de otras áreas de la provincia y del país. Se parte de la consideración del deterioro del recurso hídrico en la Cuenca del Río Luján debido al crecimiento urbano-industrial desordenado y el manejo inadecuado de los recursos, y de sus consecuencias actuales y futuras en la población afectada. El objetivo general de la investigación realizada es comprender el proceso de deterioro ambiental producido en la cuenca del río Luján y de sus causas, con el fin de proponer cursos de acción para el manejo adecuado del sistema. Para el logro de este objetivo, se han estudiado la ocupación del espacio y de la localización de las actividades con relación al uso del recurso hídrico; las características del medio físico-natural, en cuanto condiciona la oferta del recurso; y las alteraciones y deterioro producidas en el estado del recurso hídrico por el proceso de ocupación espacial. El comportamiento hidrológico; el crecimiento y la densidad de la población; la localización y el tipo de actividad industrial; la infraestructura de saneamiento básico y las pautas de aplicación de las normas jurídicas sobre efluentes, resultan los aspectos más relevantes en la evaluación del estado del río Luján, la que persigue como fin servir de instrumento para la toma de decisiones al proponer algunas respuestas alternativas a los problemas identificados. Se afirma que, siendo el río un patrimonio social, se hace necesario asumir la responsabilidad de la contaminación, tanto mediante la deuda u obligación de reparar como, y fundamentalmente, mediante la obligación de precaver. Esta investigación se ha realizado, desde la cátedra de Biogeografía, en el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado por dicha institución y la Municipalidad de Luján, en el año 1985. Resulta de una experiencia académica en la que se trata, también, de incorporar a estudiantes de la carrera de Geografía a la práctica de investigación, mediante el desarrollo teórico-metodológico de un trabajo que pueda servir a la comunidad. Al no contarse con información previa integral y sistematizada, la tarea realizada por el equipo de trabajo ha significado un esfuerzo de recopilación, sistematización y tratamiento de la información sobre la cuenca, de utilidad para futuras investigaciones. |
description |
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 2019-05-21T22:25:02Z 2019-05-21T22:25:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Technical Report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/workingPaper http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
workingPaper |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/376 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Contribuciones;1986 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808822648832 |
score |
12.559606 |