Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal
- Autores
- Espinosa, Fabiana Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Siede, María Virginia
- Descripción
- Fil: Espinosa, Fabiana Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. Para su elaboración se tuvo como objetivo realizar una aproximación al conocimiento de las condiciones laborales de profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en distintos espacios del Estado, a partir del análisis de entrevistas realizadas durante el año 2019. Las condiciones laborales en los lugares de ocupación de los/as trabajadores/as sociales involucran diferentes características, entre ellas: reconocimiento de derechos laborales, modos de relación contractual, salarios percibidos, extensión de la jornada laboral, organización del trabajo, recursos a disposición, peculiaridades del medioambiente y seguridad laboral, efectos para la salud física y mental de los/as trabajadores/as. Estas condiciones presentan diversas formas en cada institución empleadora, pero en general tienen rasgos similares, en relación al contexto político-económico-histórico-social de avance del neoliberalismo en detrimento de los derechos laborales. Por lo tanto, los/as profesionales del Trabajo Social, como los/as demás trabajadores/as, han sufrido deterioros en sus condiciones laborales, en todos los aspectos y ámbitos donde se desempeñan, contextos que despliegan características de precarización y desprotección, pero fundamentalmente por tratarse de contrataciones laborales asalariadas en el marco de las relaciones sociales de producción en el Sistema Capitalista. - Materia
-
Trabajo social
Ámbito estatal
Trabajadores
Seguridad laboral
Derechos laborales
Relaciones laborales
Precariedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1582
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_299e0f4aa4e65a3199474cea6022ab8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1582 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatalEspinosa, Fabiana LauraTrabajo socialÁmbito estatalTrabajadoresSeguridad laboralDerechos laboralesRelaciones laboralesPrecariedadFil: Espinosa, Fabiana Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. Para su elaboración se tuvo como objetivo realizar una aproximación al conocimiento de las condiciones laborales de profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en distintos espacios del Estado, a partir del análisis de entrevistas realizadas durante el año 2019. Las condiciones laborales en los lugares de ocupación de los/as trabajadores/as sociales involucran diferentes características, entre ellas: reconocimiento de derechos laborales, modos de relación contractual, salarios percibidos, extensión de la jornada laboral, organización del trabajo, recursos a disposición, peculiaridades del medioambiente y seguridad laboral, efectos para la salud física y mental de los/as trabajadores/as. Estas condiciones presentan diversas formas en cada institución empleadora, pero en general tienen rasgos similares, en relación al contexto político-económico-histórico-social de avance del neoliberalismo en detrimento de los derechos laborales. Por lo tanto, los/as profesionales del Trabajo Social, como los/as demás trabajadores/as, han sufrido deterioros en sus condiciones laborales, en todos los aspectos y ámbitos donde se desempeñan, contextos que despliegan características de precarización y desprotección, pero fundamentalmente por tratarse de contrataciones laborales asalariadas en el marco de las relaciones sociales de producción en el Sistema Capitalista.Universidad Nacional de LujánSiede, María Virginia2022-12-15T16:32:07Z2022-12-15T16:32:07Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1582spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1582instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.521REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
title |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
spellingShingle |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal Espinosa, Fabiana Laura Trabajo social Ámbito estatal Trabajadores Seguridad laboral Derechos laborales Relaciones laborales Precariedad |
title_short |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
title_full |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
title_fullStr |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
title_full_unstemmed |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
title_sort |
Tu ahorro es nuestra muerte : trabajo social y condiciones laborales en el ámbito estatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, Fabiana Laura |
author |
Espinosa, Fabiana Laura |
author_facet |
Espinosa, Fabiana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Siede, María Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Ámbito estatal Trabajadores Seguridad laboral Derechos laborales Relaciones laborales Precariedad |
topic |
Trabajo social Ámbito estatal Trabajadores Seguridad laboral Derechos laborales Relaciones laborales Precariedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espinosa, Fabiana Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. Para su elaboración se tuvo como objetivo realizar una aproximación al conocimiento de las condiciones laborales de profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en distintos espacios del Estado, a partir del análisis de entrevistas realizadas durante el año 2019. Las condiciones laborales en los lugares de ocupación de los/as trabajadores/as sociales involucran diferentes características, entre ellas: reconocimiento de derechos laborales, modos de relación contractual, salarios percibidos, extensión de la jornada laboral, organización del trabajo, recursos a disposición, peculiaridades del medioambiente y seguridad laboral, efectos para la salud física y mental de los/as trabajadores/as. Estas condiciones presentan diversas formas en cada institución empleadora, pero en general tienen rasgos similares, en relación al contexto político-económico-histórico-social de avance del neoliberalismo en detrimento de los derechos laborales. Por lo tanto, los/as profesionales del Trabajo Social, como los/as demás trabajadores/as, han sufrido deterioros en sus condiciones laborales, en todos los aspectos y ámbitos donde se desempeñan, contextos que despliegan características de precarización y desprotección, pero fundamentalmente por tratarse de contrataciones laborales asalariadas en el marco de las relaciones sociales de producción en el Sistema Capitalista. |
description |
Fil: Espinosa, Fabiana Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-12-15T16:32:07Z 2022-12-15T16:32:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1582 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146110710611968 |
score |
12.712165 |