Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Trussi, Lucas Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ganz, Nancy
- Descripción
- Fil: Trussi, Lucas Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La discriminación basada en el género es aquella que se ejerce mediante la construcción social que asigna determinados atributos socioculturales a las personas a partir de su sexo biológico, y convierte la diferencia sexual en desigualdad social. La discriminación por género tiene su anclaje en antiguos estereotipos culturales y sociales que prescriben y determinan roles y funciones para varones y mujeres. Son estas prácticas discriminatorias las que excluyen y condicionan cotidianamente el acceso de las mujeres a sus derechos (INADI, 2016, p.6) 1 . La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018).La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018). Las clases de Educación Física agrupan a todos los/as chicos/as del mismo grado o año sin distinción de sexo, en una misma clase de trabajo (mixta). Se intenta favorecer el valor de la grupalidad, la integración de los sexos y la atención a la diversidad (DGCyE, Resolución No 2476/13). El área geográfica del trabajo corresponde a la Provincia de Buenos Aires y, dentro de las clases de Educación Física mixta, observar cómo son las relaciones de los/as estudiantes en los distintos niveles del ciclo secundario y los cambios o continuidades que existan (comenzando con el primer año hasta el sexto año) a lo largo de la escolaridad secundaria. - Materia
-
Educación física
Nivel secundario
Discriminación de género
Igualdad de oportunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1318
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_289c5e4e7a37cbc6b28667e82ea4451b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1318 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos AiresTrussi, Lucas MaximilianoEducación físicaNivel secundarioDiscriminación de géneroIgualdad de oportunidadFil: Trussi, Lucas Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La discriminación basada en el género es aquella que se ejerce mediante la construcción social que asigna determinados atributos socioculturales a las personas a partir de su sexo biológico, y convierte la diferencia sexual en desigualdad social. La discriminación por género tiene su anclaje en antiguos estereotipos culturales y sociales que prescriben y determinan roles y funciones para varones y mujeres. Son estas prácticas discriminatorias las que excluyen y condicionan cotidianamente el acceso de las mujeres a sus derechos (INADI, 2016, p.6) 1 . La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018).La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018). Las clases de Educación Física agrupan a todos los/as chicos/as del mismo grado o año sin distinción de sexo, en una misma clase de trabajo (mixta). Se intenta favorecer el valor de la grupalidad, la integración de los sexos y la atención a la diversidad (DGCyE, Resolución No 2476/13). El área geográfica del trabajo corresponde a la Provincia de Buenos Aires y, dentro de las clases de Educación Física mixta, observar cómo son las relaciones de los/as estudiantes en los distintos niveles del ciclo secundario y los cambios o continuidades que existan (comenzando con el primer año hasta el sexto año) a lo largo de la escolaridad secundaria.Universidad Nacional de LujánGanz, Nancy2022-08-23T17:11:17Z2022-08-23T17:11:17Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoaplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1318spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1318instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.283REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires Trussi, Lucas Maximiliano Educación física Nivel secundario Discriminación de género Igualdad de oportunidad |
title_short |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trussi, Lucas Maximiliano |
author |
Trussi, Lucas Maximiliano |
author_facet |
Trussi, Lucas Maximiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ganz, Nancy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Nivel secundario Discriminación de género Igualdad de oportunidad |
topic |
Educación física Nivel secundario Discriminación de género Igualdad de oportunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Trussi, Lucas Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La discriminación basada en el género es aquella que se ejerce mediante la construcción social que asigna determinados atributos socioculturales a las personas a partir de su sexo biológico, y convierte la diferencia sexual en desigualdad social. La discriminación por género tiene su anclaje en antiguos estereotipos culturales y sociales que prescriben y determinan roles y funciones para varones y mujeres. Son estas prácticas discriminatorias las que excluyen y condicionan cotidianamente el acceso de las mujeres a sus derechos (INADI, 2016, p.6) 1 . La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018).La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018). Las clases de Educación Física agrupan a todos los/as chicos/as del mismo grado o año sin distinción de sexo, en una misma clase de trabajo (mixta). Se intenta favorecer el valor de la grupalidad, la integración de los sexos y la atención a la diversidad (DGCyE, Resolución No 2476/13). El área geográfica del trabajo corresponde a la Provincia de Buenos Aires y, dentro de las clases de Educación Física mixta, observar cómo son las relaciones de los/as estudiantes en los distintos niveles del ciclo secundario y los cambios o continuidades que existan (comenzando con el primer año hasta el sexto año) a lo largo de la escolaridad secundaria. |
description |
Fil: Trussi, Lucas Maximiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-08-23T17:11:17Z 2022-08-23T17:11:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1318 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
aplication/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811602423808 |
score |
12.559606 |