¿Políticas públicas con perspectiva de género?

Autores
Ghiotti, Cintia; Medina, Roxana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El desarrollo de las políticas públicas debe ser entendido desde su contextualización. Cada momento socio-histórico ha sido caracterizado por un proyecto político, vinculado a un modelo económico, social y educativo determinado, efectuando planes y programas según su concepción de sujeto. Si se entiende que la relación de género señala una relación social, en tanto construcción política y cultural, dicha concepción posibilita la emergencia de procesos, discursos y prácticas instituyentes en busca de un proyecto societario emancipador. En tal sentido, considerando la categoría género-sexo y su impacto en las políticas públicas, nos preguntamos:¿Por qué la diferencia sexual todavía implica desigualdad entre los géneros?¿Qué concepciones y representaciones sostienen el poder vinculado a lo masculino en el territorio y en las políticas públicas? ¿Existe una nueva institucionalidad en las políticas públicas? Para ello, desde la aplicación de una metodología cualitativa, analizamos el Programa Ellas Hacen, considerando desde la voz de las y los sujetos vinculadas/os al mismo, mediante la comprensión del movimiento histórico, la indagación de lo contradictorio y problemático en el campo de las políticas públicas, y los impactos en la vida cotidiana de las mujeres. Así nuestro objetivo es analizar los escenarios actuales referidos a las políticas dirigidas a las mujeres y sus tensiones, para lograr una igualdad de oportunidades entre géneros en el territorio.
Fil: Ghiotti, Cintia . Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Medina, Roxana . Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Género
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10602

id BDUNCU_9ff16ea182b190a5371a5261f4e10963
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10602
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Políticas públicas con perspectiva de género? Ghiotti, Cintia Medina, Roxana GéneroPolíticas públicasIgualdad de oportunidadesEl desarrollo de las políticas públicas debe ser entendido desde su contextualización. Cada momento socio-histórico ha sido caracterizado por un proyecto político, vinculado a un modelo económico, social y educativo determinado, efectuando planes y programas según su concepción de sujeto. Si se entiende que la relación de género señala una relación social, en tanto construcción política y cultural, dicha concepción posibilita la emergencia de procesos, discursos y prácticas instituyentes en busca de un proyecto societario emancipador. En tal sentido, considerando la categoría género-sexo y su impacto en las políticas públicas, nos preguntamos:¿Por qué la diferencia sexual todavía implica desigualdad entre los géneros?¿Qué concepciones y representaciones sostienen el poder vinculado a lo masculino en el territorio y en las políticas públicas? ¿Existe una nueva institucionalidad en las políticas públicas? Para ello, desde la aplicación de una metodología cualitativa, analizamos el Programa Ellas Hacen, considerando desde la voz de las y los sujetos vinculadas/os al mismo, mediante la comprensión del movimiento histórico, la indagación de lo contradictorio y problemático en el campo de las políticas públicas, y los impactos en la vida cotidiana de las mujeres. Así nuestro objetivo es analizar los escenarios actuales referidos a las políticas dirigidas a las mujeres y sus tensiones, para lograr una igualdad de oportunidades entre géneros en el territorio. Fil: Ghiotti, Cintia . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Medina, Roxana . Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10602Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.853Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
title ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
spellingShingle ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
Ghiotti, Cintia
Género
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
title_short ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
title_full ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
title_fullStr ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
title_full_unstemmed ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
title_sort ¿Políticas públicas con perspectiva de género?
dc.creator.none.fl_str_mv Ghiotti, Cintia
Medina, Roxana
author Ghiotti, Cintia
author_facet Ghiotti, Cintia
Medina, Roxana
author_role author
author2 Medina, Roxana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
topic Género
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de las políticas públicas debe ser entendido desde su contextualización. Cada momento socio-histórico ha sido caracterizado por un proyecto político, vinculado a un modelo económico, social y educativo determinado, efectuando planes y programas según su concepción de sujeto. Si se entiende que la relación de género señala una relación social, en tanto construcción política y cultural, dicha concepción posibilita la emergencia de procesos, discursos y prácticas instituyentes en busca de un proyecto societario emancipador. En tal sentido, considerando la categoría género-sexo y su impacto en las políticas públicas, nos preguntamos:¿Por qué la diferencia sexual todavía implica desigualdad entre los géneros?¿Qué concepciones y representaciones sostienen el poder vinculado a lo masculino en el territorio y en las políticas públicas? ¿Existe una nueva institucionalidad en las políticas públicas? Para ello, desde la aplicación de una metodología cualitativa, analizamos el Programa Ellas Hacen, considerando desde la voz de las y los sujetos vinculadas/os al mismo, mediante la comprensión del movimiento histórico, la indagación de lo contradictorio y problemático en el campo de las políticas públicas, y los impactos en la vida cotidiana de las mujeres. Así nuestro objetivo es analizar los escenarios actuales referidos a las políticas dirigidas a las mujeres y sus tensiones, para lograr una igualdad de oportunidades entre géneros en el territorio.
Fil: Ghiotti, Cintia . Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Medina, Roxana . Universidad Nacional de Cuyo.
description El desarrollo de las políticas públicas debe ser entendido desde su contextualización. Cada momento socio-histórico ha sido caracterizado por un proyecto político, vinculado a un modelo económico, social y educativo determinado, efectuando planes y programas según su concepción de sujeto. Si se entiende que la relación de género señala una relación social, en tanto construcción política y cultural, dicha concepción posibilita la emergencia de procesos, discursos y prácticas instituyentes en busca de un proyecto societario emancipador. En tal sentido, considerando la categoría género-sexo y su impacto en las políticas públicas, nos preguntamos:¿Por qué la diferencia sexual todavía implica desigualdad entre los géneros?¿Qué concepciones y representaciones sostienen el poder vinculado a lo masculino en el territorio y en las políticas públicas? ¿Existe una nueva institucionalidad en las políticas públicas? Para ello, desde la aplicación de una metodología cualitativa, analizamos el Programa Ellas Hacen, considerando desde la voz de las y los sujetos vinculadas/os al mismo, mediante la comprensión del movimiento histórico, la indagación de lo contradictorio y problemático en el campo de las políticas públicas, y los impactos en la vida cotidiana de las mujeres. Así nuestro objetivo es analizar los escenarios actuales referidos a las políticas dirigidas a las mujeres y sus tensiones, para lograr una igualdad de oportunidades entre géneros en el territorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10602
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855628062720
score 13.070432