La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Aspiazu, Eliana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina en las últimas décadas se ha evidenciado una mayor presencia femenina en la actividad sindical. No obstante, el aumento de la participación no implica, necesariamente, que exista una interpretación de las problemáticas de género por parte de los sindicatos, ni su inclusión como temas de la agenda gremial. En este artículo, se presenta un estudio sobre los avances en la inclusión de la perspectiva de género en sindicatos del Sector Salud, una actividad con una composición mayormente femenina y con profundas inequidades de género en el empleo. Como primer acercamiento a la problemática se analizaron las seccionales locales de dos Asociaciones sindicales que representan a distintos sectores de trabajadores/as de la salud en la provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica es cualitativa, con análisis de información relevada a través de entrevistas en profundidad y de la lectura de documentos de las asociaciones.
In Argentina in the last decades, the presence of women in trade unions has increased. However, it does not imply, necessarily, neither an interpretation of gender issues nor its inclusion in the union's agenda. The aim of this article is to show the results of a research about the progress in the incorporation of gender perspective in trade unions in Health Sector, which is an activity composed mainly by women, with deep gender inequalities in employment. As a first approach to the issue, two local trade unions in Buenos Aires were analyzed. The methodological perspective is qualitative. The information was collected by non structured interviews and the reading of trade union's files.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 5(14), 58-70. ISSN 0718-5693
- Materia
-
Sindicalismo
Género
Igualdad de Oportunidades
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1798
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cbb270a5b837c55450c5dfa6a96702de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1798 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos AiresAspiazu, ElianaSindicalismoGéneroIgualdad de OportunidadesSaludEn Argentina en las últimas décadas se ha evidenciado una mayor presencia femenina en la actividad sindical. No obstante, el aumento de la participación no implica, necesariamente, que exista una interpretación de las problemáticas de género por parte de los sindicatos, ni su inclusión como temas de la agenda gremial. En este artículo, se presenta un estudio sobre los avances en la inclusión de la perspectiva de género en sindicatos del Sector Salud, una actividad con una composición mayormente femenina y con profundas inequidades de género en el empleo. Como primer acercamiento a la problemática se analizaron las seccionales locales de dos Asociaciones sindicales que representan a distintos sectores de trabajadores/as de la salud en la provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica es cualitativa, con análisis de información relevada a través de entrevistas en profundidad y de la lectura de documentos de las asociaciones.In Argentina in the last decades, the presence of women in trade unions has increased. However, it does not imply, necessarily, neither an interpretation of gender issues nor its inclusion in the union's agenda. The aim of this article is to show the results of a research about the progress in the incorporation of gender perspective in trade unions in Health Sector, which is an activity composed mainly by women, with deep gender inequalities in employment. As a first approach to the issue, two local trade unions in Buenos Aires were analyzed. The methodological perspective is qualitative. The information was collected by non structured interviews and the reading of trade union's files.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/1/01445.pdf Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 5(14), 58-70. ISSN 0718-5693 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1798instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:14.082Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
title |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires Aspiazu, Eliana Sindicalismo Género Igualdad de Oportunidades Salud |
title_short |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
La inclusión de la perspectiva de género en la actividad sindical. Análisis de dos asociaciones del sector salud en la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aspiazu, Eliana |
author |
Aspiazu, Eliana |
author_facet |
Aspiazu, Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicalismo Género Igualdad de Oportunidades Salud |
topic |
Sindicalismo Género Igualdad de Oportunidades Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina en las últimas décadas se ha evidenciado una mayor presencia femenina en la actividad sindical. No obstante, el aumento de la participación no implica, necesariamente, que exista una interpretación de las problemáticas de género por parte de los sindicatos, ni su inclusión como temas de la agenda gremial. En este artículo, se presenta un estudio sobre los avances en la inclusión de la perspectiva de género en sindicatos del Sector Salud, una actividad con una composición mayormente femenina y con profundas inequidades de género en el empleo. Como primer acercamiento a la problemática se analizaron las seccionales locales de dos Asociaciones sindicales que representan a distintos sectores de trabajadores/as de la salud en la provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica es cualitativa, con análisis de información relevada a través de entrevistas en profundidad y de la lectura de documentos de las asociaciones. In Argentina in the last decades, the presence of women in trade unions has increased. However, it does not imply, necessarily, neither an interpretation of gender issues nor its inclusion in the union's agenda. The aim of this article is to show the results of a research about the progress in the incorporation of gender perspective in trade unions in Health Sector, which is an activity composed mainly by women, with deep gender inequalities in employment. As a first approach to the issue, two local trade unions in Buenos Aires were analyzed. The methodological perspective is qualitative. The information was collected by non structured interviews and the reading of trade union's files. Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En Argentina en las últimas décadas se ha evidenciado una mayor presencia femenina en la actividad sindical. No obstante, el aumento de la participación no implica, necesariamente, que exista una interpretación de las problemáticas de género por parte de los sindicatos, ni su inclusión como temas de la agenda gremial. En este artículo, se presenta un estudio sobre los avances en la inclusión de la perspectiva de género en sindicatos del Sector Salud, una actividad con una composición mayormente femenina y con profundas inequidades de género en el empleo. Como primer acercamiento a la problemática se analizaron las seccionales locales de dos Asociaciones sindicales que representan a distintos sectores de trabajadores/as de la salud en la provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica es cualitativa, con análisis de información relevada a través de entrevistas en profundidad y de la lectura de documentos de las asociaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/1/01445.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1798/1/01445.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 5(14), 58-70. ISSN 0718-5693 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340808198455296 |
score |
12.623145 |