La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853).
- Autores
- Galimberti, Vicente Agustín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goldeberg, Marta Beatriz
- Descripción
- En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo.
Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo.
Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. - Materia
-
Elecciones
Proceso electoral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/305
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_230fedf3fa63cba946c8c5db421f824d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/305 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853).Galimberti, Vicente AgustínEleccionesProceso electoralEn el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo.Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo.Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Universidad Nacional de LujánGoldeberg, Marta Beatriz20122018-12-18T18:25:24Z2018-12-18T18:25:24Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/305instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:51.62REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| title |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| spellingShingle |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). Galimberti, Vicente Agustín Elecciones Proceso electoral |
| title_short |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| title_full |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| title_fullStr |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| title_full_unstemmed |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| title_sort |
La participación electoral en la Campaña de Buenos Aires: una aproximación cuantitativa (1815-1853). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galimberti, Vicente Agustín |
| author |
Galimberti, Vicente Agustín |
| author_facet |
Galimberti, Vicente Agustín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goldeberg, Marta Beatriz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Elecciones Proceso electoral |
| topic |
Elecciones Proceso electoral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo. Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo. Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
| description |
En el presente trabajo se propone realizar una mirada general sobre la cantidad de votantes encontrada entre 1815 y 1853 y compararemos estos valores en relación a la información encontrada sobre la Ciudad de Buenos Aires, a la población total y al padrón potencial. Esto nos llevará a explicar cuáles eran las formas de comunicación electoral, quiénes eran los encargados de orgamzar las elecciones y de movilizar a los votantes. Finalmente, realizaremos una geografía de la extensión de las prácticas electorales a lo largo de la primera mitad del siglo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2018-12-18T18:25:24Z 2018-12-18T18:25:24Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/305 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/305 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048277553938432 |
| score |
12.576249 |