Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX.
- Autores
- Andreucci, Bibiana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, José Luis
- Descripción
- Este trabajo pretende en primer lugar, poner en evidencia la existencia de medianos labradores y estancieros en la campaña bonaerense entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; pero más que nada busca cuestionar las imágenes de los sectores subalternos como masas inertes o moviéndose en pos de intereses que no siempre le fueron propios. Nuestro desafío en las páginas que siguen es indicar diferentes estrategias adoptadas por los sectores subalternos para consolidar su situación social y favorecer la reproducción familiar. La tierra en toda comunidad rural cumple una función clave en la reproducción social y por eso el vínculo de esos sectores con ella, marcará el eje del trabajo. Las dificultades que tuvieron – y tienen- los medianos productores de nuestro país para consolidarse no pueden omitirse por ser el centro del problema. En consecuencia, se efectuará un cuidadoso análisis de las circunstancias que favorecieron o entorpecieron la consolidación social y económica de estos sectores en los años en cuestión. El trabajo oscilará entre el conflicto que aparece cuando se acumulan circunstancias que inciden negativamente en la reproducción social y circunstancias en que lo instituido permite que las estrategias individuales o familiares adoptadas brinden sus beneficios.
Fil: Andreucci, Bibiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. - Materia
-
Agricultura
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/240
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_2270188be8b098587ae7001cb5aabbce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/240 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX.Andreucci, BibianaAgriculturaModernidadEste trabajo pretende en primer lugar, poner en evidencia la existencia de medianos labradores y estancieros en la campaña bonaerense entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; pero más que nada busca cuestionar las imágenes de los sectores subalternos como masas inertes o moviéndose en pos de intereses que no siempre le fueron propios. Nuestro desafío en las páginas que siguen es indicar diferentes estrategias adoptadas por los sectores subalternos para consolidar su situación social y favorecer la reproducción familiar. La tierra en toda comunidad rural cumple una función clave en la reproducción social y por eso el vínculo de esos sectores con ella, marcará el eje del trabajo. Las dificultades que tuvieron – y tienen- los medianos productores de nuestro país para consolidarse no pueden omitirse por ser el centro del problema. En consecuencia, se efectuará un cuidadoso análisis de las circunstancias que favorecieron o entorpecieron la consolidación social y económica de estos sectores en los años en cuestión. El trabajo oscilará entre el conflicto que aparece cuando se acumulan circunstancias que inciden negativamente en la reproducción social y circunstancias en que lo instituido permite que las estrategias individuales o familiares adoptadas brinden sus beneficios.Fil: Andreucci, Bibiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Universidad Nacional de LujánMoreno, José Luis20092018-11-12T22:26:02Z2018-11-12T22:26:02Z2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/240instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.656REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
title |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
spellingShingle |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. Andreucci, Bibiana Agricultura Modernidad |
title_short |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
title_full |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
title_fullStr |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
title_full_unstemmed |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
title_sort |
Tradición y modernidad en la agricultura pampeana. La guardia de Luján y Chivilcoy en la primera mitad del siglo XIX. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreucci, Bibiana |
author |
Andreucci, Bibiana |
author_facet |
Andreucci, Bibiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Modernidad |
topic |
Agricultura Modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende en primer lugar, poner en evidencia la existencia de medianos labradores y estancieros en la campaña bonaerense entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; pero más que nada busca cuestionar las imágenes de los sectores subalternos como masas inertes o moviéndose en pos de intereses que no siempre le fueron propios. Nuestro desafío en las páginas que siguen es indicar diferentes estrategias adoptadas por los sectores subalternos para consolidar su situación social y favorecer la reproducción familiar. La tierra en toda comunidad rural cumple una función clave en la reproducción social y por eso el vínculo de esos sectores con ella, marcará el eje del trabajo. Las dificultades que tuvieron – y tienen- los medianos productores de nuestro país para consolidarse no pueden omitirse por ser el centro del problema. En consecuencia, se efectuará un cuidadoso análisis de las circunstancias que favorecieron o entorpecieron la consolidación social y económica de estos sectores en los años en cuestión. El trabajo oscilará entre el conflicto que aparece cuando se acumulan circunstancias que inciden negativamente en la reproducción social y circunstancias en que lo instituido permite que las estrategias individuales o familiares adoptadas brinden sus beneficios. Fil: Andreucci, Bibiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
description |
Este trabajo pretende en primer lugar, poner en evidencia la existencia de medianos labradores y estancieros en la campaña bonaerense entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; pero más que nada busca cuestionar las imágenes de los sectores subalternos como masas inertes o moviéndose en pos de intereses que no siempre le fueron propios. Nuestro desafío en las páginas que siguen es indicar diferentes estrategias adoptadas por los sectores subalternos para consolidar su situación social y favorecer la reproducción familiar. La tierra en toda comunidad rural cumple una función clave en la reproducción social y por eso el vínculo de esos sectores con ella, marcará el eje del trabajo. Las dificultades que tuvieron – y tienen- los medianos productores de nuestro país para consolidarse no pueden omitirse por ser el centro del problema. En consecuencia, se efectuará un cuidadoso análisis de las circunstancias que favorecieron o entorpecieron la consolidación social y económica de estos sectores en los años en cuestión. El trabajo oscilará entre el conflicto que aparece cuando se acumulan circunstancias que inciden negativamente en la reproducción social y circunstancias en que lo instituido permite que las estrategias individuales o familiares adoptadas brinden sus beneficios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2009 2018-11-12T22:26:02Z 2018-11-12T22:26:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/240 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621817641172992 |
score |
12.559606 |