Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo

Autores
Proto, Agustín Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spara, Adriana Fernanda
Descripción
Fil: Proto, Agustín Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los residuos resultantes de actividades pecuarias intensivas pueden convertirse en importantes insumos a la hora de producir forrajes que sirvan para satisfacer las demandas nutricionales de los animales en explotaciones ganaderas de base pastoril. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en los principales parámetros productivos de Lolium multiflorum Lam. (raigrás anual) y sobre ciertas propiedades químicas del suelo. EI ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, en parcelas de 14,5 m2, sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso 11 w. Se sembró un raigrás anual tetraploide y se realizaron cuatro tratamientos: T1: testigo (sin aplicación de fertilizante); T2: urca 90 kg de N/ha +SPT a la siembra 120 kg/ha; T3: cama de pollo 90 kg de N/ha; T4: estiércol de vaca de pista de tambo 90 kg de N/ha. Se utilizó un diseño de bloques completos alcatorizados con tres repeticiones. Las enmiendas orgánicas fueron incorporadas al suelo una semana antes de la siembra, mientras que la urea fue aplicada quince días después de la implantación. Las variables evaluadas fueron: kilogramos de materia seca por hectárea (kg de MS/ha), contenido de proteína bruta en planta (% PB) y variables edáficas como: nitrógeno total (% N total), fósforo (1’ ppm), materia orgánica (% MO), carbono orgánico (% CÍD) y humedad (%) en el suelo. Se realizaron cuatro cortes del raigrás, haciendo una nueva aplicación de nitrógeno, 75 kg/ha bajo las formas correspondientes a cada tratamiento, posterior al tercer corte. Con la primer aplicación la urea tomó ventajas productivas por sobre los demás tratamientos hacia el primer corte, desvaneciéndose sus efectos rápidamente hacia el segundo y el tercero, con lo cual las enmiendas orgánicas presentaron mayor estabilidad en el rendimiento dado por la liberación paulatina de nutrientes; destacándose la cama de pollo por sobre el estiércol bovino de pista de tambo en todo el ciclo. Luego de la nueva aplicación de nitrógeno posterior al tercer corte, nuevamente la urea presentó los rendimientos más altos, dado por una veloz liberación del nutriente. El total acumulado de materia seca en todo el ciclo de raigrás mostró que el tratamiento con cama de pollo logró valores muy similares de rendimiento con la urea, no resultando igualmente ventajoso el tratamiento con estiércol vacuno. El testigo mantuvo un rendimiento muy pobre durante todo el ciclo evidenciando los beneficios de la fertilización o abonado del cultivo. Ninguna de las enmiendas orgánicas estudiadas mejoró el porcentaje de proteína en planta. Tanto la cama de pollo como el estiércol vacuno mejoraron el nivel de fósforo en el suelo al finalizar el ensayo, no resultando de igual manera para el resto de las propiedades químicas evaluadas.
Materia
Agronomía
Biomasa
Edafología
Nutrientes para el suelo
Fertilizantes
Suelos agrícolas
Pastoreo
Urea
Abonos orgánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3509

id REDIUNLU_18694a4403082b149efe37d49f70f880
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3509
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del sueloProto, Agustín EnriqueAgronomíaBiomasaEdafologíaNutrientes para el sueloFertilizantesSuelos agrícolasPastoreoUreaAbonos orgánicosFil: Proto, Agustín Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los residuos resultantes de actividades pecuarias intensivas pueden convertirse en importantes insumos a la hora de producir forrajes que sirvan para satisfacer las demandas nutricionales de los animales en explotaciones ganaderas de base pastoril. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en los principales parámetros productivos de Lolium multiflorum Lam. (raigrás anual) y sobre ciertas propiedades químicas del suelo. EI ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, en parcelas de 14,5 m2, sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso 11 w. Se sembró un raigrás anual tetraploide y se realizaron cuatro tratamientos: T1: testigo (sin aplicación de fertilizante); T2: urca 90 kg de N/ha +SPT a la siembra 120 kg/ha; T3: cama de pollo 90 kg de N/ha; T4: estiércol de vaca de pista de tambo 90 kg de N/ha. Se utilizó un diseño de bloques completos alcatorizados con tres repeticiones. Las enmiendas orgánicas fueron incorporadas al suelo una semana antes de la siembra, mientras que la urea fue aplicada quince días después de la implantación. Las variables evaluadas fueron: kilogramos de materia seca por hectárea (kg de MS/ha), contenido de proteína bruta en planta (% PB) y variables edáficas como: nitrógeno total (% N total), fósforo (1’ ppm), materia orgánica (% MO), carbono orgánico (% CÍD) y humedad (%) en el suelo. Se realizaron cuatro cortes del raigrás, haciendo una nueva aplicación de nitrógeno, 75 kg/ha bajo las formas correspondientes a cada tratamiento, posterior al tercer corte. Con la primer aplicación la urea tomó ventajas productivas por sobre los demás tratamientos hacia el primer corte, desvaneciéndose sus efectos rápidamente hacia el segundo y el tercero, con lo cual las enmiendas orgánicas presentaron mayor estabilidad en el rendimiento dado por la liberación paulatina de nutrientes; destacándose la cama de pollo por sobre el estiércol bovino de pista de tambo en todo el ciclo. Luego de la nueva aplicación de nitrógeno posterior al tercer corte, nuevamente la urea presentó los rendimientos más altos, dado por una veloz liberación del nutriente. El total acumulado de materia seca en todo el ciclo de raigrás mostró que el tratamiento con cama de pollo logró valores muy similares de rendimiento con la urea, no resultando igualmente ventajoso el tratamiento con estiércol vacuno. El testigo mantuvo un rendimiento muy pobre durante todo el ciclo evidenciando los beneficios de la fertilización o abonado del cultivo. Ninguna de las enmiendas orgánicas estudiadas mejoró el porcentaje de proteína en planta. Tanto la cama de pollo como el estiércol vacuno mejoraron el nivel de fósforo en el suelo al finalizar el ensayo, no resultando de igual manera para el resto de las propiedades químicas evaluadas.Universidad Nacional de LujánSpara, Adriana Fernanda2025-09-11T19:02:19Z2025-09-11T19:02:19Z2013Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3509spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3509instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.839REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
title Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
spellingShingle Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
Proto, Agustín Enrique
Agronomía
Biomasa
Edafología
Nutrientes para el suelo
Fertilizantes
Suelos agrícolas
Pastoreo
Urea
Abonos orgánicos
title_short Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
title_full Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
title_fullStr Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
title_full_unstemmed Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
title_sort Estudio de dos enmiendas orgánicas utilizadas como fertilizantes. I: Producción y calidad de biomasa. II: Efecto sobre las propiedades químicas del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Proto, Agustín Enrique
author Proto, Agustín Enrique
author_facet Proto, Agustín Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spara, Adriana Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Biomasa
Edafología
Nutrientes para el suelo
Fertilizantes
Suelos agrícolas
Pastoreo
Urea
Abonos orgánicos
topic Agronomía
Biomasa
Edafología
Nutrientes para el suelo
Fertilizantes
Suelos agrícolas
Pastoreo
Urea
Abonos orgánicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Proto, Agustín Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los residuos resultantes de actividades pecuarias intensivas pueden convertirse en importantes insumos a la hora de producir forrajes que sirvan para satisfacer las demandas nutricionales de los animales en explotaciones ganaderas de base pastoril. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en los principales parámetros productivos de Lolium multiflorum Lam. (raigrás anual) y sobre ciertas propiedades químicas del suelo. EI ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, en parcelas de 14,5 m2, sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso 11 w. Se sembró un raigrás anual tetraploide y se realizaron cuatro tratamientos: T1: testigo (sin aplicación de fertilizante); T2: urca 90 kg de N/ha +SPT a la siembra 120 kg/ha; T3: cama de pollo 90 kg de N/ha; T4: estiércol de vaca de pista de tambo 90 kg de N/ha. Se utilizó un diseño de bloques completos alcatorizados con tres repeticiones. Las enmiendas orgánicas fueron incorporadas al suelo una semana antes de la siembra, mientras que la urea fue aplicada quince días después de la implantación. Las variables evaluadas fueron: kilogramos de materia seca por hectárea (kg de MS/ha), contenido de proteína bruta en planta (% PB) y variables edáficas como: nitrógeno total (% N total), fósforo (1’ ppm), materia orgánica (% MO), carbono orgánico (% CÍD) y humedad (%) en el suelo. Se realizaron cuatro cortes del raigrás, haciendo una nueva aplicación de nitrógeno, 75 kg/ha bajo las formas correspondientes a cada tratamiento, posterior al tercer corte. Con la primer aplicación la urea tomó ventajas productivas por sobre los demás tratamientos hacia el primer corte, desvaneciéndose sus efectos rápidamente hacia el segundo y el tercero, con lo cual las enmiendas orgánicas presentaron mayor estabilidad en el rendimiento dado por la liberación paulatina de nutrientes; destacándose la cama de pollo por sobre el estiércol bovino de pista de tambo en todo el ciclo. Luego de la nueva aplicación de nitrógeno posterior al tercer corte, nuevamente la urea presentó los rendimientos más altos, dado por una veloz liberación del nutriente. El total acumulado de materia seca en todo el ciclo de raigrás mostró que el tratamiento con cama de pollo logró valores muy similares de rendimiento con la urea, no resultando igualmente ventajoso el tratamiento con estiércol vacuno. El testigo mantuvo un rendimiento muy pobre durante todo el ciclo evidenciando los beneficios de la fertilización o abonado del cultivo. Ninguna de las enmiendas orgánicas estudiadas mejoró el porcentaje de proteína en planta. Tanto la cama de pollo como el estiércol vacuno mejoraron el nivel de fósforo en el suelo al finalizar el ensayo, no resultando de igual manera para el resto de las propiedades químicas evaluadas.
description Fil: Proto, Agustín Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2025-09-11T19:02:19Z
2025-09-11T19:02:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3509
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3509
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814381150208
score 12.559606