Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra
- Autores
- Echave, Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Litardo, María Cecilia
- Descripción
- Fil: Echave, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento diferencial de cultivares de soja de diferente grupo de madurez ante Mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, en dos fechas de siembra. Se determinó la severidad de la enfermedad a través de tres indicadores: altura de la planta a la cual llegaron los síntomas (APS), porcentaje de la hoja afectada utilizando una escala diagramática, ambos en los estadios fenológicos R3 y R5, y en forma indirecta, midiendo defoliación en R6. Además se registraron las enfermedades presentes y el rendimiento del cultivo. Las enfermedades encontradas fueron: mancha marrón ( Septoria glycines ), tizón de la hoja ( Cercospora kikuchii ; C. spp.), mancha ojo de rana ( Cercospora sojina ), mildiú ( Peronospora manshurica ), oídio ( Microsphaera difusa ), y antracnosis ( Colletotrichum truncatum ). Se cotejaron los valores de severidad de Mancha marrón con análisis de Varianzas y comparación de medias. Para APS en R3 y R5 no se encontraron diferencias significativas entre los cultivares evaluados y no se superó el umbral de aplicación. Utilizando la escala diagramática, en la primera fecha de siembra, no se encontraron diferencias significativas entre las variedades. Sin embargo sí fueron encontradas (α: 0,06) en R5, entre el cultivar 46I17 IPRO de la segunda fecha de siembra y los restantes, excepto con el cultivar 50l17 IPRO STS. Para la variable defoliación, no se encontraron diferencias significativas, pero se determinó que la variedad más afectada fue 40R16 STS sembrada tardíamente. Los valores de severidad de la enfermedad, medidos a través de los tres indicadores fueron bajos, ya que el lote tuvo como antecesores pradera y verdeos, por lo que no hu bo aporte de inóculo - Materia
-
Cercospora kikuchii ; C.spp.
Septoria glycines
Cercospora sojina
Peronospora manshurica
Microsphaera difusa
Colletotrichum truncatum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/984
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_130d114d2a853c764181151d96067f5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/984 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembraEchave, CarolinaCercospora kikuchii ; C.spp.Septoria glycinesCercospora sojinaPeronospora manshuricaMicrosphaera difusaColletotrichum truncatumFil: Echave, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento diferencial de cultivares de soja de diferente grupo de madurez ante Mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, en dos fechas de siembra. Se determinó la severidad de la enfermedad a través de tres indicadores: altura de la planta a la cual llegaron los síntomas (APS), porcentaje de la hoja afectada utilizando una escala diagramática, ambos en los estadios fenológicos R3 y R5, y en forma indirecta, midiendo defoliación en R6. Además se registraron las enfermedades presentes y el rendimiento del cultivo. Las enfermedades encontradas fueron: mancha marrón ( Septoria glycines ), tizón de la hoja ( Cercospora kikuchii ; C. spp.), mancha ojo de rana ( Cercospora sojina ), mildiú ( Peronospora manshurica ), oídio ( Microsphaera difusa ), y antracnosis ( Colletotrichum truncatum ). Se cotejaron los valores de severidad de Mancha marrón con análisis de Varianzas y comparación de medias. Para APS en R3 y R5 no se encontraron diferencias significativas entre los cultivares evaluados y no se superó el umbral de aplicación. Utilizando la escala diagramática, en la primera fecha de siembra, no se encontraron diferencias significativas entre las variedades. Sin embargo sí fueron encontradas (α: 0,06) en R5, entre el cultivar 46I17 IPRO de la segunda fecha de siembra y los restantes, excepto con el cultivar 50l17 IPRO STS. Para la variable defoliación, no se encontraron diferencias significativas, pero se determinó que la variedad más afectada fue 40R16 STS sembrada tardíamente. Los valores de severidad de la enfermedad, medidos a través de los tres indicadores fueron bajos, ya que el lote tuvo como antecesores pradera y verdeos, por lo que no hu bo aporte de inóculoUniversidad Nacional de LujánLitardo, María Cecilia2021-12-07T18:38:04Z2021-12-07T18:38:04Z2020-09Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/984spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/984instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.671REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
title |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
spellingShingle |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra Echave, Carolina Cercospora kikuchii ; C.spp. Septoria glycines Cercospora sojina Peronospora manshurica Microsphaera difusa Colletotrichum truncatum |
title_short |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
title_full |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
title_fullStr |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
title_full_unstemmed |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
title_sort |
Evaluación de mancha. Marrón de la hoja, producida por Septoria glycines, en cultivares comerciales de soja de diferentes grupos de madurez, en dos fechas de siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echave, Carolina |
author |
Echave, Carolina |
author_facet |
Echave, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Litardo, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cercospora kikuchii ; C.spp. Septoria glycines Cercospora sojina Peronospora manshurica Microsphaera difusa Colletotrichum truncatum |
topic |
Cercospora kikuchii ; C.spp. Septoria glycines Cercospora sojina Peronospora manshurica Microsphaera difusa Colletotrichum truncatum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echave, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento diferencial de cultivares de soja de diferente grupo de madurez ante Mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, en dos fechas de siembra. Se determinó la severidad de la enfermedad a través de tres indicadores: altura de la planta a la cual llegaron los síntomas (APS), porcentaje de la hoja afectada utilizando una escala diagramática, ambos en los estadios fenológicos R3 y R5, y en forma indirecta, midiendo defoliación en R6. Además se registraron las enfermedades presentes y el rendimiento del cultivo. Las enfermedades encontradas fueron: mancha marrón ( Septoria glycines ), tizón de la hoja ( Cercospora kikuchii ; C. spp.), mancha ojo de rana ( Cercospora sojina ), mildiú ( Peronospora manshurica ), oídio ( Microsphaera difusa ), y antracnosis ( Colletotrichum truncatum ). Se cotejaron los valores de severidad de Mancha marrón con análisis de Varianzas y comparación de medias. Para APS en R3 y R5 no se encontraron diferencias significativas entre los cultivares evaluados y no se superó el umbral de aplicación. Utilizando la escala diagramática, en la primera fecha de siembra, no se encontraron diferencias significativas entre las variedades. Sin embargo sí fueron encontradas (α: 0,06) en R5, entre el cultivar 46I17 IPRO de la segunda fecha de siembra y los restantes, excepto con el cultivar 50l17 IPRO STS. Para la variable defoliación, no se encontraron diferencias significativas, pero se determinó que la variedad más afectada fue 40R16 STS sembrada tardíamente. Los valores de severidad de la enfermedad, medidos a través de los tres indicadores fueron bajos, ya que el lote tuvo como antecesores pradera y verdeos, por lo que no hu bo aporte de inóculo |
description |
Fil: Echave, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 2021-12-07T18:38:04Z 2021-12-07T18:38:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/984 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621809712889856 |
score |
12.559606 |