La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata

Autores
Batalla, María Rosa; Pereyra, Adriana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Batalla, María Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pereyra, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción del riesgo ambiental en contextos de Cambio Climático. Estudios de caso”3 que forma parte del Programa de Estudios Geográficos de la División Geografía de la Universidad Nacional de Luján A principios del mes de abril de 2013 la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue azotada por la mayor inundación de los últimos tiempos. Las consecuencias definitivas de lo acontecido aún no se conocen. Desde distintos sectores se procuró señalar las causas que la provocaron. Desde un primer momento, los medios de comunicación, y especialmente la prensa gráfica, consultó a expertos en el tema. Esta investigación propone analizar el discurso de quienes han dedicado su desempeño profesional al estudio de estas cuestiones, a través de la prensa, y qué papel juegan quiénes tienen a su cargo la comunicación de desastres naturales, dado que es un campo que está en vías de construcción y se carece de protocolos o guías para ser aplicados en el momento de la tragedia por quienes tienen la tarea de información a la población, tanto sea damnificada como al público en general. En este artículo se divide en dos partes. Durante la primera se expondrá una revisión teórica- conceptual de riesgo ambiental, recurriendo a los principales referentes y además sobre la relación entre comunicación de los desastres naturales a la población. Para completar la segunda parte, se han seleccionado artículos publicados en los principales diarios de alcance nacional en los que se recurrió a expertos en temas ambientales y periodistas especializados en comunicación de desastres.
Materia
La Plata
Inundaciones
Riesgo ambietal
Catástrofes naturales
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/608

id REDIUNLU_0cf89005a982c88777a7e37c3e4030f8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/608
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La PlataBatalla, María RosaPereyra, AdrianaLa PlataInundacionesRiesgo ambietalCatástrofes naturalesMedio ambienteFil: Batalla, María Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pereyra, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción del riesgo ambiental en contextos de Cambio Climático. Estudios de caso”3 que forma parte del Programa de Estudios Geográficos de la División Geografía de la Universidad Nacional de Luján A principios del mes de abril de 2013 la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue azotada por la mayor inundación de los últimos tiempos. Las consecuencias definitivas de lo acontecido aún no se conocen. Desde distintos sectores se procuró señalar las causas que la provocaron. Desde un primer momento, los medios de comunicación, y especialmente la prensa gráfica, consultó a expertos en el tema. Esta investigación propone analizar el discurso de quienes han dedicado su desempeño profesional al estudio de estas cuestiones, a través de la prensa, y qué papel juegan quiénes tienen a su cargo la comunicación de desastres naturales, dado que es un campo que está en vías de construcción y se carece de protocolos o guías para ser aplicados en el momento de la tragedia por quienes tienen la tarea de información a la población, tanto sea damnificada como al público en general. En este artículo se divide en dos partes. Durante la primera se expondrá una revisión teórica- conceptual de riesgo ambiental, recurriendo a los principales referentes y además sobre la relación entre comunicación de los desastres naturales a la población. Para completar la segunda parte, se han seleccionado artículos publicados en los principales diarios de alcance nacional en los que se recurrió a expertos en temas ambientales y periodistas especializados en comunicación de desastres.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales20122020-03-02T21:16:16Z2020-03-02T21:16:16Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/608spaAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/608instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:52.592REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
title La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
spellingShingle La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
Batalla, María Rosa
La Plata
Inundaciones
Riesgo ambietal
Catástrofes naturales
Medio ambiente
title_short La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
title_full La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
title_fullStr La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
title_full_unstemmed La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
title_sort La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Batalla, María Rosa
Pereyra, Adriana
author Batalla, María Rosa
author_facet Batalla, María Rosa
Pereyra, Adriana
author_role author
author2 Pereyra, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Plata
Inundaciones
Riesgo ambietal
Catástrofes naturales
Medio ambiente
topic La Plata
Inundaciones
Riesgo ambietal
Catástrofes naturales
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Batalla, María Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pereyra, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción del riesgo ambiental en contextos de Cambio Climático. Estudios de caso”3 que forma parte del Programa de Estudios Geográficos de la División Geografía de la Universidad Nacional de Luján A principios del mes de abril de 2013 la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue azotada por la mayor inundación de los últimos tiempos. Las consecuencias definitivas de lo acontecido aún no se conocen. Desde distintos sectores se procuró señalar las causas que la provocaron. Desde un primer momento, los medios de comunicación, y especialmente la prensa gráfica, consultó a expertos en el tema. Esta investigación propone analizar el discurso de quienes han dedicado su desempeño profesional al estudio de estas cuestiones, a través de la prensa, y qué papel juegan quiénes tienen a su cargo la comunicación de desastres naturales, dado que es un campo que está en vías de construcción y se carece de protocolos o guías para ser aplicados en el momento de la tragedia por quienes tienen la tarea de información a la población, tanto sea damnificada como al público en general. En este artículo se divide en dos partes. Durante la primera se expondrá una revisión teórica- conceptual de riesgo ambiental, recurriendo a los principales referentes y además sobre la relación entre comunicación de los desastres naturales a la población. Para completar la segunda parte, se han seleccionado artículos publicados en los principales diarios de alcance nacional en los que se recurrió a expertos en temas ambientales y periodistas especializados en comunicación de desastres.
description Fil: Batalla, María Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2012
2020-03-02T21:16:16Z
2020-03-02T21:16:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-7897
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/608
identifier_str_mv 1851-7897
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146103170301952
score 12.712165