Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia

Autores
Elgue, María Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spara, Adriana Fernanda
Descripción
Fil: Elgue, María Sol. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los sistemas de producción ganadera en la región pampeana, se caracterizan por presentar un déficit forrajero durante los meses de invierno, causado por la disminución de las temperaturas típicas en esta estación del año. Para lograr intensificar la producción, es necesario producir un volumen de forraje sostenible durante todo el año. Esto hace indispensable la implementación de técnicas y prácticas que logren mantener estable la producción de forraje. Una alternativa viable para contrarrestar el déficit forrajero es implementar el uso de verdeos en forma de silaje. Los cultivos de maíz y sorgo son los más utilizados, y desde hace algunos años, se han incorporado, los silos de cereales de invierno de planta entera. Estas especies poseen buena adaptación a las condiciones climáticas características del período inverno-primaveral, además de producir forrajes de alto valor nutricional. Frecuentemente el aporte de proteínas de los mismos suele ser baja. En este sentido, consideramos que la incorporación de una leguminosa a este tipo de silajes, podría aumentar la producción total de materia seca y elevar el contenido de proteína. El objetivo planteado fue evaluar el comportamiento productivo de diferentes especies anuales de invierno puras y combinadas con vicia con destino a silaje de planta entera y la complementariedad de la mezcla. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional de Luján. Los materiales utilizados fueron avena cv Soberana, avena experimental macolladora, cebada cv Rayen, trigo cv Lyon y vicia sp. Se determinó la producción de materia seca (kgMS/ha) y la complementariedad de mezcla de cereales de invierno y vicia a través del índice de rendimiento relativo al monocultivo. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento que obtuvo diferencias significativas fue el de Cebada-Vicia. En el caso de la complementariedad de especies, se destacó el tratamiento de Trigo-Vicia.
Materia
Rendimiento
Reservas
Comportamiento
RRM
Producción de forraje
Producción ganadera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/910

id REDIUNLU_09f84dba052c28d2224c628e289d3347
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/910
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con viciaElgue, María SolRendimientoReservasComportamientoRRMProducción de forrajeProducción ganaderaFil: Elgue, María Sol. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los sistemas de producción ganadera en la región pampeana, se caracterizan por presentar un déficit forrajero durante los meses de invierno, causado por la disminución de las temperaturas típicas en esta estación del año. Para lograr intensificar la producción, es necesario producir un volumen de forraje sostenible durante todo el año. Esto hace indispensable la implementación de técnicas y prácticas que logren mantener estable la producción de forraje. Una alternativa viable para contrarrestar el déficit forrajero es implementar el uso de verdeos en forma de silaje. Los cultivos de maíz y sorgo son los más utilizados, y desde hace algunos años, se han incorporado, los silos de cereales de invierno de planta entera. Estas especies poseen buena adaptación a las condiciones climáticas características del período inverno-primaveral, además de producir forrajes de alto valor nutricional. Frecuentemente el aporte de proteínas de los mismos suele ser baja. En este sentido, consideramos que la incorporación de una leguminosa a este tipo de silajes, podría aumentar la producción total de materia seca y elevar el contenido de proteína. El objetivo planteado fue evaluar el comportamiento productivo de diferentes especies anuales de invierno puras y combinadas con vicia con destino a silaje de planta entera y la complementariedad de la mezcla. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional de Luján. Los materiales utilizados fueron avena cv Soberana, avena experimental macolladora, cebada cv Rayen, trigo cv Lyon y vicia sp. Se determinó la producción de materia seca (kgMS/ha) y la complementariedad de mezcla de cereales de invierno y vicia a través del índice de rendimiento relativo al monocultivo. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento que obtuvo diferencias significativas fue el de Cebada-Vicia. En el caso de la complementariedad de especies, se destacó el tratamiento de Trigo-Vicia.Universidad Nacional de LujánSpara, Adriana Fernanda2021-10-06T13:15:52Z2021-10-06T13:15:52Z2019-12-17Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/910spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/910instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.412REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
title Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
spellingShingle Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
Elgue, María Sol
Rendimiento
Reservas
Comportamiento
RRM
Producción de forraje
Producción ganadera
title_short Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
title_full Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
title_fullStr Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
title_full_unstemmed Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
title_sort Evaluación de la complementariedad y producción de biomasa de silajes de cereales de invierno puros y combinados con vicia
dc.creator.none.fl_str_mv Elgue, María Sol
author Elgue, María Sol
author_facet Elgue, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spara, Adriana Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento
Reservas
Comportamiento
RRM
Producción de forraje
Producción ganadera
topic Rendimiento
Reservas
Comportamiento
RRM
Producción de forraje
Producción ganadera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Elgue, María Sol. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los sistemas de producción ganadera en la región pampeana, se caracterizan por presentar un déficit forrajero durante los meses de invierno, causado por la disminución de las temperaturas típicas en esta estación del año. Para lograr intensificar la producción, es necesario producir un volumen de forraje sostenible durante todo el año. Esto hace indispensable la implementación de técnicas y prácticas que logren mantener estable la producción de forraje. Una alternativa viable para contrarrestar el déficit forrajero es implementar el uso de verdeos en forma de silaje. Los cultivos de maíz y sorgo son los más utilizados, y desde hace algunos años, se han incorporado, los silos de cereales de invierno de planta entera. Estas especies poseen buena adaptación a las condiciones climáticas características del período inverno-primaveral, además de producir forrajes de alto valor nutricional. Frecuentemente el aporte de proteínas de los mismos suele ser baja. En este sentido, consideramos que la incorporación de una leguminosa a este tipo de silajes, podría aumentar la producción total de materia seca y elevar el contenido de proteína. El objetivo planteado fue evaluar el comportamiento productivo de diferentes especies anuales de invierno puras y combinadas con vicia con destino a silaje de planta entera y la complementariedad de la mezcla. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional de Luján. Los materiales utilizados fueron avena cv Soberana, avena experimental macolladora, cebada cv Rayen, trigo cv Lyon y vicia sp. Se determinó la producción de materia seca (kgMS/ha) y la complementariedad de mezcla de cereales de invierno y vicia a través del índice de rendimiento relativo al monocultivo. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento que obtuvo diferencias significativas fue el de Cebada-Vicia. En el caso de la complementariedad de especies, se destacó el tratamiento de Trigo-Vicia.
description Fil: Elgue, María Sol. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-17
2021-10-06T13:15:52Z
2021-10-06T13:15:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/910
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/910
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621807916679168
score 12.559606