Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores

Autores
García, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fink, Tatiana
Monetta, Loana
Mendoza, Mariela
Descripción
Fil: Garcia, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo describe la relación entre el diagnóstico de una enfermedad crónica, su impacto en la calidad de vida del paciente y en su entorno social y familiar. El punto de partida es la esclerosis múltiple, una enfermedad desmielinizante, de causas desconocidas, crónica y que afecta principalmente a personas jóvenes, que se encuentran en edad productiva. Esta enfermedad a menudo progresa a través de brotes y remisiones. Estos brotes van provocando una disminución en diferentes áreas como la motora, sensorial y psicológica, entre otras, ya que es una enfermedad discapacitante. La gravedad de la enfermedad medida por la escala EDSS estaría relacionada con las alteraciones que se provocan en el seno familiar y su reestructuración, así como la dinámica propia del paciente y sus acompañantes directos. En los aspectos analizados en este trabajo, tales como el trabajo, el aspecto socioeconómico, el cuidado de otras personas a cargo, los cambios en la calidad de vida del paciente y sus cuidadores y el punto de agotamiento que existe en el cuidador primario. En relación con esto, el dolor corporal y la vitalidad serían las dimensiones más afectadas en un estadio temprano de la enfermedad. Se mencionarán brevemente las diferencias en torno al cuidado familiar y el institucional, así como, a pesar de los avances sociales que hemos tenido, las tareas de cuidado recaen principal y fundamentalmente, en las mujeres del hogar. En este sentido, se dará cuenta de los cambios que deben presentarse en la constitución familiar en torno a los cuidados que debe tomarse en relación con el paciente y la reestructuración familiar. Se propone, entonces, una descripción y análisis que nos conducirán a profundizar sobre estos conceptos desde la integralidad de diversos conceptos para proporcionar una mirada superadora sobre el tema en cuestión.
Materia
Esclerosis múltiple
Enfermedad crónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3224

id REDIUNLU_087a026ea1e93e0ea0c573c36ea1f226
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3224
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadoresGarcía, María LauraEsclerosis múltipleEnfermedad crónicaFil: Garcia, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo describe la relación entre el diagnóstico de una enfermedad crónica, su impacto en la calidad de vida del paciente y en su entorno social y familiar. El punto de partida es la esclerosis múltiple, una enfermedad desmielinizante, de causas desconocidas, crónica y que afecta principalmente a personas jóvenes, que se encuentran en edad productiva. Esta enfermedad a menudo progresa a través de brotes y remisiones. Estos brotes van provocando una disminución en diferentes áreas como la motora, sensorial y psicológica, entre otras, ya que es una enfermedad discapacitante. La gravedad de la enfermedad medida por la escala EDSS estaría relacionada con las alteraciones que se provocan en el seno familiar y su reestructuración, así como la dinámica propia del paciente y sus acompañantes directos. En los aspectos analizados en este trabajo, tales como el trabajo, el aspecto socioeconómico, el cuidado de otras personas a cargo, los cambios en la calidad de vida del paciente y sus cuidadores y el punto de agotamiento que existe en el cuidador primario. En relación con esto, el dolor corporal y la vitalidad serían las dimensiones más afectadas en un estadio temprano de la enfermedad. Se mencionarán brevemente las diferencias en torno al cuidado familiar y el institucional, así como, a pesar de los avances sociales que hemos tenido, las tareas de cuidado recaen principal y fundamentalmente, en las mujeres del hogar. En este sentido, se dará cuenta de los cambios que deben presentarse en la constitución familiar en torno a los cuidados que debe tomarse en relación con el paciente y la reestructuración familiar. Se propone, entonces, una descripción y análisis que nos conducirán a profundizar sobre estos conceptos desde la integralidad de diversos conceptos para proporcionar una mirada superadora sobre el tema en cuestión.Universidad Nacional de LujánFink, TatianaMonetta, LoanaMendoza, Mariela2025-06-27T18:40:53Z2025-06-27T18:40:53Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3224spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:58Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3224instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:18:58.358REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
title Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
spellingShingle Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
García, María Laura
Esclerosis múltiple
Enfermedad crónica
title_short Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
title_full Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
title_fullStr Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
title_full_unstemmed Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
title_sort Cuidar a los que cuidan: Una aproximación a las tareas de cuidado requeridas por pacientes con esclerosis multiple y el impacto en la cotidianeidad de los cuidadores
dc.creator.none.fl_str_mv García, María Laura
author García, María Laura
author_facet García, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fink, Tatiana
Monetta, Loana
Mendoza, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Esclerosis múltiple
Enfermedad crónica
topic Esclerosis múltiple
Enfermedad crónica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garcia, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo describe la relación entre el diagnóstico de una enfermedad crónica, su impacto en la calidad de vida del paciente y en su entorno social y familiar. El punto de partida es la esclerosis múltiple, una enfermedad desmielinizante, de causas desconocidas, crónica y que afecta principalmente a personas jóvenes, que se encuentran en edad productiva. Esta enfermedad a menudo progresa a través de brotes y remisiones. Estos brotes van provocando una disminución en diferentes áreas como la motora, sensorial y psicológica, entre otras, ya que es una enfermedad discapacitante. La gravedad de la enfermedad medida por la escala EDSS estaría relacionada con las alteraciones que se provocan en el seno familiar y su reestructuración, así como la dinámica propia del paciente y sus acompañantes directos. En los aspectos analizados en este trabajo, tales como el trabajo, el aspecto socioeconómico, el cuidado de otras personas a cargo, los cambios en la calidad de vida del paciente y sus cuidadores y el punto de agotamiento que existe en el cuidador primario. En relación con esto, el dolor corporal y la vitalidad serían las dimensiones más afectadas en un estadio temprano de la enfermedad. Se mencionarán brevemente las diferencias en torno al cuidado familiar y el institucional, así como, a pesar de los avances sociales que hemos tenido, las tareas de cuidado recaen principal y fundamentalmente, en las mujeres del hogar. En este sentido, se dará cuenta de los cambios que deben presentarse en la constitución familiar en torno a los cuidados que debe tomarse en relación con el paciente y la reestructuración familiar. Se propone, entonces, una descripción y análisis que nos conducirán a profundizar sobre estos conceptos desde la integralidad de diversos conceptos para proporcionar una mirada superadora sobre el tema en cuestión.
description Fil: Garcia, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-06-27T18:40:53Z
2025-06-27T18:40:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3224
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3224
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787957905686528
score 12.471625