Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne
- Autores
- Vázquez, Marcela Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vázquez, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Junto con el constante crecimiento de la población mundial creció también la preocupación por brindar más y mejores alimentos que den seguridad en cuanto a su origen y a los procesos a que son sometidos para lograr satisfacer tales necesidades. A pesar de que las desigualdades nutricionales son aún un problema para la humanidad, no se pueden negar los progresos en la calidad, la inocuidad y la mayor accesibilidad de la población con respecto a los alimentos que se ingieren. En tal sentido, los productores han tenido que adaptarse a estas nuevas exigencias, no solo por la demanda creciente de los consumidores en cuanto a la calidad e inocuidad a la que hacemos referencia sino también, por un lado, a las normativas que se han ido dictando en la materia y por el otro, por la fuerte competitividad a que se ven sometidos. Estos hechos han dado lugar a la creación de tecnologías y procedimientos nuevos, no solo en los procesos sino también en el conocimiento de la cadena que involucra a cada alimento. Ante una carencia en la buena calidad de un determinado producto surge la necesidad de conocer en qué etapa de la cadena de producción tuvo lugar. La Trazabilidad estudia precisamente este aspecto de la elaboración de nuestros alimentos. Para el caso de los pollos para carne es importante saber en primera instancia qué comieron, cómo eran sus progenitores, cómo fueron incubados, en qué condiciones de manejo crecieron y cuáles fueron los procesos industriales que los transformaron en carne de buena calidad nutricional, organoléptica e inocua. El concepto de Trazabilidad se aplica a cualquier bien de consumo; sin embargo, en los alimentos adquiere una particular trascendencia. La industria avícola, tan dinámica y en constante expansión, ha debido acompañar estos nuevos paradigmas y adecuarse a las necesidades y normativas a las que hacíamos referencia. En función de ello, es necesario que los docentes y académicos ofrezcan a sus estudiantes los conocimientos para adaptarse a los nuevos tiempos. Desde la Carrera de Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján hemos asumido la problemática y nos preocupamos por capacitar a nuestros estudiantes en sussoluciones. Esta obra de la Veterinaria, Especialista en Producción Avícola Marcela Vázquez, es una prueba de ello. En las páginas de este libro encontraremos –con gran sentido didáctico y extrema claridad– los conceptos que hacen a los procesos y normas de Trazabilidad que permiten asegurar la calidad integral de la carne de los pollos que consumimos. Su autora es graduada como Veterinaria de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó, asimismo, como Especialista en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján. Su Trabajo Final tuvo que ver con la temática de la Trazabilidad en avicultura y, en virtud de la política adoptada por la carrera, se edita como libro de texto para su difusión y conocimiento. - Materia
-
Avicultura
Seguridad alimentaria
Cadena de producción
Gestión de calidad
Trazabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1365
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_077f0958a4aed1aea236743feea9c1a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1365 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carneVázquez, Marcela AlejandraAviculturaSeguridad alimentariaCadena de producciónGestión de calidadTrazabilidadFil: Vázquez, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Junto con el constante crecimiento de la población mundial creció también la preocupación por brindar más y mejores alimentos que den seguridad en cuanto a su origen y a los procesos a que son sometidos para lograr satisfacer tales necesidades. A pesar de que las desigualdades nutricionales son aún un problema para la humanidad, no se pueden negar los progresos en la calidad, la inocuidad y la mayor accesibilidad de la población con respecto a los alimentos que se ingieren. En tal sentido, los productores han tenido que adaptarse a estas nuevas exigencias, no solo por la demanda creciente de los consumidores en cuanto a la calidad e inocuidad a la que hacemos referencia sino también, por un lado, a las normativas que se han ido dictando en la materia y por el otro, por la fuerte competitividad a que se ven sometidos. Estos hechos han dado lugar a la creación de tecnologías y procedimientos nuevos, no solo en los procesos sino también en el conocimiento de la cadena que involucra a cada alimento. Ante una carencia en la buena calidad de un determinado producto surge la necesidad de conocer en qué etapa de la cadena de producción tuvo lugar. La Trazabilidad estudia precisamente este aspecto de la elaboración de nuestros alimentos. Para el caso de los pollos para carne es importante saber en primera instancia qué comieron, cómo eran sus progenitores, cómo fueron incubados, en qué condiciones de manejo crecieron y cuáles fueron los procesos industriales que los transformaron en carne de buena calidad nutricional, organoléptica e inocua. El concepto de Trazabilidad se aplica a cualquier bien de consumo; sin embargo, en los alimentos adquiere una particular trascendencia. La industria avícola, tan dinámica y en constante expansión, ha debido acompañar estos nuevos paradigmas y adecuarse a las necesidades y normativas a las que hacíamos referencia. En función de ello, es necesario que los docentes y académicos ofrezcan a sus estudiantes los conocimientos para adaptarse a los nuevos tiempos. Desde la Carrera de Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján hemos asumido la problemática y nos preocupamos por capacitar a nuestros estudiantes en sussoluciones. Esta obra de la Veterinaria, Especialista en Producción Avícola Marcela Vázquez, es una prueba de ello. En las páginas de este libro encontraremos –con gran sentido didáctico y extrema claridad– los conceptos que hacen a los procesos y normas de Trazabilidad que permiten asegurar la calidad integral de la carne de los pollos que consumimos. Su autora es graduada como Veterinaria de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó, asimismo, como Especialista en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján. Su Trabajo Final tuvo que ver con la temática de la Trazabilidad en avicultura y, en virtud de la política adoptada por la carrera, se edita como libro de texto para su difusión y conocimiento.EdUNLu2022-08-30T18:37:32Z2022-08-30T18:37:32Z2017Bookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-3941-17-7http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1365spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1365instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.159REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
title |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
spellingShingle |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne Vázquez, Marcela Alejandra Avicultura Seguridad alimentaria Cadena de producción Gestión de calidad Trazabilidad |
title_short |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
title_full |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
title_fullStr |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
title_full_unstemmed |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
title_sort |
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Marcela Alejandra |
author |
Vázquez, Marcela Alejandra |
author_facet |
Vázquez, Marcela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Seguridad alimentaria Cadena de producción Gestión de calidad Trazabilidad |
topic |
Avicultura Seguridad alimentaria Cadena de producción Gestión de calidad Trazabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vázquez, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Junto con el constante crecimiento de la población mundial creció también la preocupación por brindar más y mejores alimentos que den seguridad en cuanto a su origen y a los procesos a que son sometidos para lograr satisfacer tales necesidades. A pesar de que las desigualdades nutricionales son aún un problema para la humanidad, no se pueden negar los progresos en la calidad, la inocuidad y la mayor accesibilidad de la población con respecto a los alimentos que se ingieren. En tal sentido, los productores han tenido que adaptarse a estas nuevas exigencias, no solo por la demanda creciente de los consumidores en cuanto a la calidad e inocuidad a la que hacemos referencia sino también, por un lado, a las normativas que se han ido dictando en la materia y por el otro, por la fuerte competitividad a que se ven sometidos. Estos hechos han dado lugar a la creación de tecnologías y procedimientos nuevos, no solo en los procesos sino también en el conocimiento de la cadena que involucra a cada alimento. Ante una carencia en la buena calidad de un determinado producto surge la necesidad de conocer en qué etapa de la cadena de producción tuvo lugar. La Trazabilidad estudia precisamente este aspecto de la elaboración de nuestros alimentos. Para el caso de los pollos para carne es importante saber en primera instancia qué comieron, cómo eran sus progenitores, cómo fueron incubados, en qué condiciones de manejo crecieron y cuáles fueron los procesos industriales que los transformaron en carne de buena calidad nutricional, organoléptica e inocua. El concepto de Trazabilidad se aplica a cualquier bien de consumo; sin embargo, en los alimentos adquiere una particular trascendencia. La industria avícola, tan dinámica y en constante expansión, ha debido acompañar estos nuevos paradigmas y adecuarse a las necesidades y normativas a las que hacíamos referencia. En función de ello, es necesario que los docentes y académicos ofrezcan a sus estudiantes los conocimientos para adaptarse a los nuevos tiempos. Desde la Carrera de Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján hemos asumido la problemática y nos preocupamos por capacitar a nuestros estudiantes en sussoluciones. Esta obra de la Veterinaria, Especialista en Producción Avícola Marcela Vázquez, es una prueba de ello. En las páginas de este libro encontraremos –con gran sentido didáctico y extrema claridad– los conceptos que hacen a los procesos y normas de Trazabilidad que permiten asegurar la calidad integral de la carne de los pollos que consumimos. Su autora es graduada como Veterinaria de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó, asimismo, como Especialista en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján. Su Trabajo Final tuvo que ver con la temática de la Trazabilidad en avicultura y, en virtud de la política adoptada por la carrera, se edita como libro de texto para su difusión y conocimiento. |
description |
Fil: Vázquez, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2022-08-30T18:37:32Z 2022-08-30T18:37:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3941-17-7 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1365 |
identifier_str_mv |
978-987-3941-17-7 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EdUNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
EdUNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383154749440 |
score |
12.623145 |