Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes
- Autores
- Di Catarina, Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giacoia, Luis Marcelo Giacoia
Arrizabalaga, Mariana - Descripción
- Fil: Di Catarina, Valentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo tiene como propósito realizar un recorrido a través del contexto socio histórico de la intervención con jóvenes en conflicto con la ley penal, teniendo en cuenta que la reforma constitucional con la jerarquización de los tratados internacionales protectores de derechos humanos, impacta fuertemente en toda nuestra legalidad. En particular, en relación a niñxs y adolescentes, la Convención Internacional de los derechos del niño, modifica el paradigma generando un cambio sustancial en la concepción del niñx como sujetx de derechos, cuya voz debe ser escuchada y no como un objeto de protección del sistema tutelar, el cual es consideradx como “clase peligrosa”, institucionalizado en la Ley de patronato o Ley 10.903. Este trabajo recupera en su desarrollo el marco normativo internacional, nacional y provincial sobre justicia juvenil, es asì que se retomará Convención de Derechos del niño, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reglas Beijing, Reglas de la Habana, Directrices de la Raid, Reglas de Tokio, la Ley Nacional N° 22.278 del año 1980, la Ley Nacional N°26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y las leyes e Provinciales N°13.298 y N° 13634,, entre otras. Se han tenido en cuenta las transformaciones producidas históricamente considerando el cuerpo normativo que da forma a las intervenciones institucionales desde los dispositivos estatales para la atención de jóvenes que han infringido la ley penal. Para ello nos centraremos en las intervenciones realizadas desde el Trabajo social dentro del Centro de Referencia Territorial de Mercedes, con aquellos jóvenes que se encuentran cumpliendo alguna medida dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil, teniendo en cuenta la aplicación del principio de especialidad, de un trato especializado hacia estxs jóvenes con el objetivo de que sean intervenciones diferentes a las realizadas con los adultos. A su vez se indaga acerca de las condiciones universales y estructurales que atraviesan las situaciones y trayectorias de vida de lxs jóvenes en conflicto con la ley penal, tales como desigualdad de clase, de género, el adultocentrismo, falta de oportunidades, vulneración de derechos en cuanto a la educación, salud, vivienda, etc, entendiendo que todas estas generan posiciones de vulnerabilidad ante el delito. A fin de abordar el análisis mencionado anteriormente se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, en donde se tendrá en cuenta información proveniente de artículos académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a profesionales que intervienen en el equipo interdisciplinario de la institución. El Trabajo se propone reflexionar en torno a las tensiones presentes en las intervenciones que se desarrollan en el abordaje de las situaciones de jóvenes en conflicto con la ley penal desde un dispositivo territorial, considerando que lxs mismxs son sujetos de derechos a los cuales se le debe garantizar una protección adecuada y especializada. - Materia
-
Ley penal
Convención de Derechos del niño
Partido de Mercedes
Jóvenes en conflicto con la Ley Penal
Responsabilidad Penal Juvenil
Especialidad en el Abordaje
Desigualdad y vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3215
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_0372b2bead4359b0b5fba137d573cdb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3215 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de MercedesDi Catarina, ValentinaLey penalConvención de Derechos del niñoPartido de MercedesJóvenes en conflicto con la Ley PenalResponsabilidad Penal JuvenilEspecialidad en el AbordajeDesigualdad y vulnerabilidadFil: Di Catarina, Valentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito realizar un recorrido a través del contexto socio histórico de la intervención con jóvenes en conflicto con la ley penal, teniendo en cuenta que la reforma constitucional con la jerarquización de los tratados internacionales protectores de derechos humanos, impacta fuertemente en toda nuestra legalidad. En particular, en relación a niñxs y adolescentes, la Convención Internacional de los derechos del niño, modifica el paradigma generando un cambio sustancial en la concepción del niñx como sujetx de derechos, cuya voz debe ser escuchada y no como un objeto de protección del sistema tutelar, el cual es consideradx como “clase peligrosa”, institucionalizado en la Ley de patronato o Ley 10.903. Este trabajo recupera en su desarrollo el marco normativo internacional, nacional y provincial sobre justicia juvenil, es asì que se retomará Convención de Derechos del niño, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reglas Beijing, Reglas de la Habana, Directrices de la Raid, Reglas de Tokio, la Ley Nacional N° 22.278 del año 1980, la Ley Nacional N°26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y las leyes e Provinciales N°13.298 y N° 13634,, entre otras. Se han tenido en cuenta las transformaciones producidas históricamente considerando el cuerpo normativo que da forma a las intervenciones institucionales desde los dispositivos estatales para la atención de jóvenes que han infringido la ley penal. Para ello nos centraremos en las intervenciones realizadas desde el Trabajo social dentro del Centro de Referencia Territorial de Mercedes, con aquellos jóvenes que se encuentran cumpliendo alguna medida dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil, teniendo en cuenta la aplicación del principio de especialidad, de un trato especializado hacia estxs jóvenes con el objetivo de que sean intervenciones diferentes a las realizadas con los adultos. A su vez se indaga acerca de las condiciones universales y estructurales que atraviesan las situaciones y trayectorias de vida de lxs jóvenes en conflicto con la ley penal, tales como desigualdad de clase, de género, el adultocentrismo, falta de oportunidades, vulneración de derechos en cuanto a la educación, salud, vivienda, etc, entendiendo que todas estas generan posiciones de vulnerabilidad ante el delito. A fin de abordar el análisis mencionado anteriormente se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, en donde se tendrá en cuenta información proveniente de artículos académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a profesionales que intervienen en el equipo interdisciplinario de la institución. El Trabajo se propone reflexionar en torno a las tensiones presentes en las intervenciones que se desarrollan en el abordaje de las situaciones de jóvenes en conflicto con la ley penal desde un dispositivo territorial, considerando que lxs mismxs son sujetos de derechos a los cuales se le debe garantizar una protección adecuada y especializada.Universidad Nacional de LujánGiacoia, Luis Marcelo GiacoiaArrizabalaga, Mariana2025-06-26T18:27:08Z2025-06-26T18:27:08Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3215spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:34Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3215instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.729REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
title |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
spellingShingle |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes Di Catarina, Valentina Ley penal Convención de Derechos del niño Partido de Mercedes Jóvenes en conflicto con la Ley Penal Responsabilidad Penal Juvenil Especialidad en el Abordaje Desigualdad y vulnerabilidad |
title_short |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
title_full |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
title_fullStr |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
title_full_unstemmed |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
title_sort |
Jóvenes en conflicto con la ley penal. Un debate acerca del abordaje integral en el Centro de Referencia Territorial de Mercedes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Catarina, Valentina |
author |
Di Catarina, Valentina |
author_facet |
Di Catarina, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giacoia, Luis Marcelo Giacoia Arrizabalaga, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley penal Convención de Derechos del niño Partido de Mercedes Jóvenes en conflicto con la Ley Penal Responsabilidad Penal Juvenil Especialidad en el Abordaje Desigualdad y vulnerabilidad |
topic |
Ley penal Convención de Derechos del niño Partido de Mercedes Jóvenes en conflicto con la Ley Penal Responsabilidad Penal Juvenil Especialidad en el Abordaje Desigualdad y vulnerabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Catarina, Valentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo tiene como propósito realizar un recorrido a través del contexto socio histórico de la intervención con jóvenes en conflicto con la ley penal, teniendo en cuenta que la reforma constitucional con la jerarquización de los tratados internacionales protectores de derechos humanos, impacta fuertemente en toda nuestra legalidad. En particular, en relación a niñxs y adolescentes, la Convención Internacional de los derechos del niño, modifica el paradigma generando un cambio sustancial en la concepción del niñx como sujetx de derechos, cuya voz debe ser escuchada y no como un objeto de protección del sistema tutelar, el cual es consideradx como “clase peligrosa”, institucionalizado en la Ley de patronato o Ley 10.903. Este trabajo recupera en su desarrollo el marco normativo internacional, nacional y provincial sobre justicia juvenil, es asì que se retomará Convención de Derechos del niño, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reglas Beijing, Reglas de la Habana, Directrices de la Raid, Reglas de Tokio, la Ley Nacional N° 22.278 del año 1980, la Ley Nacional N°26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y las leyes e Provinciales N°13.298 y N° 13634,, entre otras. Se han tenido en cuenta las transformaciones producidas históricamente considerando el cuerpo normativo que da forma a las intervenciones institucionales desde los dispositivos estatales para la atención de jóvenes que han infringido la ley penal. Para ello nos centraremos en las intervenciones realizadas desde el Trabajo social dentro del Centro de Referencia Territorial de Mercedes, con aquellos jóvenes que se encuentran cumpliendo alguna medida dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil, teniendo en cuenta la aplicación del principio de especialidad, de un trato especializado hacia estxs jóvenes con el objetivo de que sean intervenciones diferentes a las realizadas con los adultos. A su vez se indaga acerca de las condiciones universales y estructurales que atraviesan las situaciones y trayectorias de vida de lxs jóvenes en conflicto con la ley penal, tales como desigualdad de clase, de género, el adultocentrismo, falta de oportunidades, vulneración de derechos en cuanto a la educación, salud, vivienda, etc, entendiendo que todas estas generan posiciones de vulnerabilidad ante el delito. A fin de abordar el análisis mencionado anteriormente se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, en donde se tendrá en cuenta información proveniente de artículos académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a profesionales que intervienen en el equipo interdisciplinario de la institución. El Trabajo se propone reflexionar en torno a las tensiones presentes en las intervenciones que se desarrollan en el abordaje de las situaciones de jóvenes en conflicto con la ley penal desde un dispositivo territorial, considerando que lxs mismxs son sujetos de derechos a los cuales se le debe garantizar una protección adecuada y especializada. |
description |
Fil: Di Catarina, Valentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-06-26T18:27:08Z 2025-06-26T18:27:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3215 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808846766080 |
score |
12.559606 |