Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciuda...

Autores
Ríos, Sofía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, desde un enfoque etnográfico, indagaré en torno a las formas de intervención estatal destinadas a jóvenes en conflicto con la Ley Penal en la Ciudad de Salta, mediante la descripción y el análisis prácticas administrativo-judiciales que tienen lugar cotidianamente en el Programa de Inclusión Social y Abordaje Territorial. Retomando los aportes de una serie de investigaciones que atienden a las formas situadas de administración de medidas penales alineadas al enfoque de los Derechos del Niño, analizaré las sensibilidades legales (Geertz, 1994) que orientan el trabajo de los y las operadores del Programa, en particular en la producción, tanto oral como escrita, de “pruebas” de su labor. A su vez, focalizaré sobre los sentidos afectivos que recubren sus prácticas cotidianas, entendiéndolos, en primer lugar como uno de los sustratos sobre los cuales se apoya la restitución de derechos en el marco de la Justicia Penal Juvenil; y en segundo lugar como un eslabón más de una serie de “pruebas” orientadas a la legitimación de una institución periférica dentro del campo estatal. De esta manera exploraré las tensiones entre derechos universales y contextos locales que suscitan en su implementación las llamadas medidas penales en territorio dentro del campo penal juvenil salteño.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Justicia penal juvenil
Medidas penales alternativas
Jóvenes en conflicto con la ley penal
Derechos del niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132322

id SEDICI_b6f36d8450200217224a1f1cd6ba670a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de SaltaRíos, SofíaAntropologíaJusticia penal juvenilMedidas penales alternativasJóvenes en conflicto con la ley penalDerechos del niñoEn este trabajo, desde un enfoque etnográfico, indagaré en torno a las formas de intervención estatal destinadas a jóvenes en conflicto con la Ley Penal en la Ciudad de Salta, mediante la descripción y el análisis prácticas administrativo-judiciales que tienen lugar cotidianamente en el Programa de Inclusión Social y Abordaje Territorial. Retomando los aportes de una serie de investigaciones que atienden a las formas situadas de administración de medidas penales alineadas al enfoque de los Derechos del Niño, analizaré las sensibilidades legales (Geertz, 1994) que orientan el trabajo de los y las operadores del Programa, en particular en la producción, tanto oral como escrita, de “pruebas” de su labor. A su vez, focalizaré sobre los sentidos afectivos que recubren sus prácticas cotidianas, entendiéndolos, en primer lugar como uno de los sustratos sobre los cuales se apoya la restitución de derechos en el marco de la Justicia Penal Juvenil; y en segundo lugar como un eslabón más de una serie de “pruebas” orientadas a la legitimación de una institución periférica dentro del campo estatal. De esta manera exploraré las tensiones entre derechos universales y contextos locales que suscitan en su implementación las llamadas medidas penales en territorio dentro del campo penal juvenil salteño.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:00.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
title Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
spellingShingle Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
Ríos, Sofía
Antropología
Justicia penal juvenil
Medidas penales alternativas
Jóvenes en conflicto con la ley penal
Derechos del niño
title_short Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
title_full Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
title_fullStr Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
title_full_unstemmed Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
title_sort Incluir y responsabilizar desde la Justicia Penal Juvenil: un acercamiento etnográfico a la administración de medidas alternativas sobre jóvenes en conflicto con la ley en la Ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Sofía
author Ríos, Sofía
author_facet Ríos, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Justicia penal juvenil
Medidas penales alternativas
Jóvenes en conflicto con la ley penal
Derechos del niño
topic Antropología
Justicia penal juvenil
Medidas penales alternativas
Jóvenes en conflicto con la ley penal
Derechos del niño
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, desde un enfoque etnográfico, indagaré en torno a las formas de intervención estatal destinadas a jóvenes en conflicto con la Ley Penal en la Ciudad de Salta, mediante la descripción y el análisis prácticas administrativo-judiciales que tienen lugar cotidianamente en el Programa de Inclusión Social y Abordaje Territorial. Retomando los aportes de una serie de investigaciones que atienden a las formas situadas de administración de medidas penales alineadas al enfoque de los Derechos del Niño, analizaré las sensibilidades legales (Geertz, 1994) que orientan el trabajo de los y las operadores del Programa, en particular en la producción, tanto oral como escrita, de “pruebas” de su labor. A su vez, focalizaré sobre los sentidos afectivos que recubren sus prácticas cotidianas, entendiéndolos, en primer lugar como uno de los sustratos sobre los cuales se apoya la restitución de derechos en el marco de la Justicia Penal Juvenil; y en segundo lugar como un eslabón más de una serie de “pruebas” orientadas a la legitimación de una institución periférica dentro del campo estatal. De esta manera exploraré las tensiones entre derechos universales y contextos locales que suscitan en su implementación las llamadas medidas penales en territorio dentro del campo penal juvenil salteño.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo, desde un enfoque etnográfico, indagaré en torno a las formas de intervención estatal destinadas a jóvenes en conflicto con la Ley Penal en la Ciudad de Salta, mediante la descripción y el análisis prácticas administrativo-judiciales que tienen lugar cotidianamente en el Programa de Inclusión Social y Abordaje Territorial. Retomando los aportes de una serie de investigaciones que atienden a las formas situadas de administración de medidas penales alineadas al enfoque de los Derechos del Niño, analizaré las sensibilidades legales (Geertz, 1994) que orientan el trabajo de los y las operadores del Programa, en particular en la producción, tanto oral como escrita, de “pruebas” de su labor. A su vez, focalizaré sobre los sentidos afectivos que recubren sus prácticas cotidianas, entendiéndolos, en primer lugar como uno de los sustratos sobre los cuales se apoya la restitución de derechos en el marco de la Justicia Penal Juvenil; y en segundo lugar como un eslabón más de una serie de “pruebas” orientadas a la legitimación de una institución periférica dentro del campo estatal. De esta manera exploraré las tensiones entre derechos universales y contextos locales que suscitan en su implementación las llamadas medidas penales en territorio dentro del campo penal juvenil salteño.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532811419516928
score 13.001348