Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juveni...

Autores
Montivero, Sonia Liliam
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meiriño, Juan Carlos
Descripción
Fil: Montivero, Sonia Liliam. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo tiene el propósito de analizar los discursos que existen en torno a la necesidad de la reforma de la normativa del sistema penal juvenil argentino actual, ya que se encuentra en discordancia con los preceptos constitucionales vigentes de derechos humanos desde el año 1994. La ley N° 22.278 del año 1980, época de los últimos años de la dictadura militar que atravesara la República Argentina, sigue hoy vigente, a pesar que nuestro país incorporara tratados internacionales y promulgara diferentes leyes en torno a la perspectiva de la Protección de los Derechos de las personas, en relación a la niñez la ley N° 26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Actualmente diferentes voces expresan la necesidad de la actualización y por consiguiente la reforma del sistema penal mencionado, es importante considerar que, si bien muchos actores expresan la necesidad de la actualización de la normativa, cada uno de ellos lo hace desde perspectivas distintas y con concepciones diferentes. A fin de abordar el análisis mencionado en el párrafo anterior se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, donde se tendrán en cuenta información provista tanto por artículos periodísticos, académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a actores sociales que trabajan en la temática. Se espera poder demostrar que la legislación actual no se adecua a la incorporación de nuestro país a las convenciones internacionales, y que de mano del paradigma de la situación irregular, el juez que interviene en los delitos cometidos por jóvenes en conflicto con la ley penal, dispone de sus destinos, le imputa penas sin que se tenga en cuenta los derechos que les corresponden por el solo hecho de ser personas y por ser sujetos a los que se les debe garantizar la protección adecuada.
Materia
Sistema Penal Juvenil
Debate
Derechos
Situación irregular
Jóvenes en conflicto con la ley penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1343

id REDIUNLU_bc3ae739225a43dd2c73e4f4cd233fbb
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1343
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019Montivero, Sonia LiliamSistema Penal JuvenilDebateDerechosSituación irregularJóvenes en conflicto con la ley penalFil: Montivero, Sonia Liliam. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo tiene el propósito de analizar los discursos que existen en torno a la necesidad de la reforma de la normativa del sistema penal juvenil argentino actual, ya que se encuentra en discordancia con los preceptos constitucionales vigentes de derechos humanos desde el año 1994. La ley N° 22.278 del año 1980, época de los últimos años de la dictadura militar que atravesara la República Argentina, sigue hoy vigente, a pesar que nuestro país incorporara tratados internacionales y promulgara diferentes leyes en torno a la perspectiva de la Protección de los Derechos de las personas, en relación a la niñez la ley N° 26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Actualmente diferentes voces expresan la necesidad de la actualización y por consiguiente la reforma del sistema penal mencionado, es importante considerar que, si bien muchos actores expresan la necesidad de la actualización de la normativa, cada uno de ellos lo hace desde perspectivas distintas y con concepciones diferentes. A fin de abordar el análisis mencionado en el párrafo anterior se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, donde se tendrán en cuenta información provista tanto por artículos periodísticos, académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a actores sociales que trabajan en la temática. Se espera poder demostrar que la legislación actual no se adecua a la incorporación de nuestro país a las convenciones internacionales, y que de mano del paradigma de la situación irregular, el juez que interviene en los delitos cometidos por jóvenes en conflicto con la ley penal, dispone de sus destinos, le imputa penas sin que se tenga en cuenta los derechos que les corresponden por el solo hecho de ser personas y por ser sujetos a los que se les debe garantizar la protección adecuada.Universidad Nacional de LujánMeiriño, Juan Carlos2022-08-25T11:43:42Z2022-08-25T11:43:42Z2021-04-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1343spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1343instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:41.599REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
title Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
spellingShingle Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
Montivero, Sonia Liliam
Sistema Penal Juvenil
Debate
Derechos
Situación irregular
Jóvenes en conflicto con la ley penal
title_short Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
title_full Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
title_fullStr Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
title_full_unstemmed Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
title_sort Adolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Montivero, Sonia Liliam
author Montivero, Sonia Liliam
author_facet Montivero, Sonia Liliam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meiriño, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Penal Juvenil
Debate
Derechos
Situación irregular
Jóvenes en conflicto con la ley penal
topic Sistema Penal Juvenil
Debate
Derechos
Situación irregular
Jóvenes en conflicto con la ley penal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montivero, Sonia Liliam. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo tiene el propósito de analizar los discursos que existen en torno a la necesidad de la reforma de la normativa del sistema penal juvenil argentino actual, ya que se encuentra en discordancia con los preceptos constitucionales vigentes de derechos humanos desde el año 1994. La ley N° 22.278 del año 1980, época de los últimos años de la dictadura militar que atravesara la República Argentina, sigue hoy vigente, a pesar que nuestro país incorporara tratados internacionales y promulgara diferentes leyes en torno a la perspectiva de la Protección de los Derechos de las personas, en relación a la niñez la ley N° 26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Actualmente diferentes voces expresan la necesidad de la actualización y por consiguiente la reforma del sistema penal mencionado, es importante considerar que, si bien muchos actores expresan la necesidad de la actualización de la normativa, cada uno de ellos lo hace desde perspectivas distintas y con concepciones diferentes. A fin de abordar el análisis mencionado en el párrafo anterior se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, donde se tendrán en cuenta información provista tanto por artículos periodísticos, académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a actores sociales que trabajan en la temática. Se espera poder demostrar que la legislación actual no se adecua a la incorporación de nuestro país a las convenciones internacionales, y que de mano del paradigma de la situación irregular, el juez que interviene en los delitos cometidos por jóvenes en conflicto con la ley penal, dispone de sus destinos, le imputa penas sin que se tenga en cuenta los derechos que les corresponden por el solo hecho de ser personas y por ser sujetos a los que se les debe garantizar la protección adecuada.
description Fil: Montivero, Sonia Liliam. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-11
2022-08-25T11:43:42Z
2022-08-25T11:43:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1343
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1343
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621812140343296
score 12.559606