Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS
- Autores
- Tancredi, Elda; Huesca, Marcela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Tancredi, Elda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; Argentina
Fil: Huesca, Marcela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; Argentina
Se abordan aquí elementos clave de la primera fase del proyecto de investigación que analiza las relaciones entre las problemáticas del transporte marítimo de mercancías y las políticas de mitigación vinculadas al cambio climático global. En este caso se estudian los intercambios comerciales por vía marítima, las principales rutas de transporte, y la red jerárquica de puertos, desde el caso particular de los países BRICS. Ellos representan: (a) el 19,7% del comercio mundial de mercancías, participando China del 70% de las exportaciones del grupo; (b) el 31% del movimiento portuario global de contenedores, representando también China el 84% del grupo; (c) el 41,33% de las emisiones globales de CO2, parte que se duplica desde 1998, siendo China el responsable del 60%; marcándose así la consolidación de un corrimiento del eje central hacia el sudeste asiático y la persistencia de las desigualdades intra-grupo - Materia
-
Geografía del comercio internacional
BRICS
Transporte marítimo de mercancías
Red de Puertos
Movimiento portuario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/620
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_008c65b42637dfe6530af18af062ddb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/620 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICSTancredi, EldaHuesca, MarcelaGeografía del comercio internacionalBRICSTransporte marítimo de mercancíasRed de PuertosMovimiento portuarioFil: Tancredi, Elda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; ArgentinaFil: Huesca, Marcela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; ArgentinaSe abordan aquí elementos clave de la primera fase del proyecto de investigación que analiza las relaciones entre las problemáticas del transporte marítimo de mercancías y las políticas de mitigación vinculadas al cambio climático global. En este caso se estudian los intercambios comerciales por vía marítima, las principales rutas de transporte, y la red jerárquica de puertos, desde el caso particular de los países BRICS. Ellos representan: (a) el 19,7% del comercio mundial de mercancías, participando China del 70% de las exportaciones del grupo; (b) el 31% del movimiento portuario global de contenedores, representando también China el 84% del grupo; (c) el 41,33% de las emisiones globales de CO2, parte que se duplica desde 1998, siendo China el responsable del 60%; marcándose así la consolidación de un corrimiento del eje central hacia el sudeste asiático y la persistencia de las desigualdades intra-grupoUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-03-04T21:59:10Z2020-03-04T21:59:10Z2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/620spaAnuario de la División de Geografía, N° 12 (2018)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/620instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:50.267REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
title |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
spellingShingle |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS Tancredi, Elda Geografía del comercio internacional BRICS Transporte marítimo de mercancías Red de Puertos Movimiento portuario |
title_short |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
title_full |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
title_fullStr |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
title_full_unstemmed |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
title_sort |
Aportes al estudio de las economías emergentes: el desarrollo portuario en los BRICS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tancredi, Elda Huesca, Marcela |
author |
Tancredi, Elda |
author_facet |
Tancredi, Elda Huesca, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Huesca, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía del comercio internacional BRICS Transporte marítimo de mercancías Red de Puertos Movimiento portuario |
topic |
Geografía del comercio internacional BRICS Transporte marítimo de mercancías Red de Puertos Movimiento portuario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tancredi, Elda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; Argentina Fil: Huesca, Marcela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; Argentina Se abordan aquí elementos clave de la primera fase del proyecto de investigación que analiza las relaciones entre las problemáticas del transporte marítimo de mercancías y las políticas de mitigación vinculadas al cambio climático global. En este caso se estudian los intercambios comerciales por vía marítima, las principales rutas de transporte, y la red jerárquica de puertos, desde el caso particular de los países BRICS. Ellos representan: (a) el 19,7% del comercio mundial de mercancías, participando China del 70% de las exportaciones del grupo; (b) el 31% del movimiento portuario global de contenedores, representando también China el 84% del grupo; (c) el 41,33% de las emisiones globales de CO2, parte que se duplica desde 1998, siendo China el responsable del 60%; marcándose así la consolidación de un corrimiento del eje central hacia el sudeste asiático y la persistencia de las desigualdades intra-grupo |
description |
Fil: Tancredi, Elda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2020-03-04T21:59:10Z 2020-03-04T21:59:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-7897 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/620 |
identifier_str_mv |
1851-7897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario de la División de Geografía, N° 12 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146102557933568 |
score |
12.712165 |