Modelo de secuenciación : line-up de navíos
- Autores
- Sorlino, Juan; Tomé, Raúl
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sorlino, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil Tomé, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Se denomina al line-up de navíos a la decisión de secuenciamiento de atraque de una fila de barcos que se encuentran esperando para la carga y/o descarga en una terminal portuaria. El line-up es una de las decisiones de mayor valor económico para muchas compañías ya sean productoras de bienes u operadoras de comercio exterior. Por ejemplo, en el comercio internacional de azúcar de producción brasilera en plena temporada de cosecha, las penalizaciones por el no cumplimiento de los plazos de carga llegan a muchos millones de reales por mes. Lo mismo sucede con las industrias intensivas en transporte marítimo como el comercio internacional de granos, commodities mineros, y también, en forma muy marcada, en el transporte de containers en barcos, con una tasa porcentual de crecimiento anual de dos dígitos... - Fuente
- Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 11, 2015
- Materia
-
TRANSPORTE MARITIMO
COMERCIO INTERNACIONAL
OPERACIONES PORTUARIAS
TERMINALES PORTUARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_74eb30d6cb91e355ef72a72370831f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2385 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Modelo de secuenciación : line-up de navíosSorlino, JuanTomé, RaúlTRANSPORTE MARITIMOCOMERCIO INTERNACIONALOPERACIONES PORTUARIASTERMINALES PORTUARIASFil: Sorlino, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaFil Tomé, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaSe denomina al line-up de navíos a la decisión de secuenciamiento de atraque de una fila de barcos que se encuentran esperando para la carga y/o descarga en una terminal portuaria. El line-up es una de las decisiones de mayor valor económico para muchas compañías ya sean productoras de bienes u operadoras de comercio exterior. Por ejemplo, en el comercio internacional de azúcar de producción brasilera en plena temporada de cosecha, las penalizaciones por el no cumplimiento de los plazos de carga llegan a muchos millones de reales por mes. Lo mismo sucede con las industrias intensivas en transporte marítimo como el comercio internacional de granos, commodities mineros, y también, en forma muy marcada, en el transporte de containers en barcos, con una tasa porcentual de crecimiento anual de dos dígitos...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385Sorlino, J., Tomé, R. (2015, agosto). Modelo de secuenciación : line-up de navíos [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 11 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 11, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2385instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.262Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
title |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
spellingShingle |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos Sorlino, Juan TRANSPORTE MARITIMO COMERCIO INTERNACIONAL OPERACIONES PORTUARIAS TERMINALES PORTUARIAS |
title_short |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
title_full |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
title_fullStr |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
title_full_unstemmed |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
title_sort |
Modelo de secuenciación : line-up de navíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorlino, Juan Tomé, Raúl |
author |
Sorlino, Juan |
author_facet |
Sorlino, Juan Tomé, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Tomé, Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSPORTE MARITIMO COMERCIO INTERNACIONAL OPERACIONES PORTUARIAS TERMINALES PORTUARIAS |
topic |
TRANSPORTE MARITIMO COMERCIO INTERNACIONAL OPERACIONES PORTUARIAS TERMINALES PORTUARIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sorlino, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina Fil Tomé, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina Se denomina al line-up de navíos a la decisión de secuenciamiento de atraque de una fila de barcos que se encuentran esperando para la carga y/o descarga en una terminal portuaria. El line-up es una de las decisiones de mayor valor económico para muchas compañías ya sean productoras de bienes u operadoras de comercio exterior. Por ejemplo, en el comercio internacional de azúcar de producción brasilera en plena temporada de cosecha, las penalizaciones por el no cumplimiento de los plazos de carga llegan a muchos millones de reales por mes. Lo mismo sucede con las industrias intensivas en transporte marítimo como el comercio internacional de granos, commodities mineros, y también, en forma muy marcada, en el transporte de containers en barcos, con una tasa porcentual de crecimiento anual de dos dígitos... |
description |
Fil: Sorlino, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385 Sorlino, J., Tomé, R. (2015, agosto). Modelo de secuenciación : line-up de navíos [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 11 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385 |
identifier_str_mv |
Sorlino, J., Tomé, R. (2015, agosto). Modelo de secuenciación : line-up de navíos [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 11 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 11, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332318121984 |
score |
13.22299 |