“RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte

Autores
Grosman, Javier Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrari, Natalia
Descripción
Fil: El concepto del negocio que se presenta a continuación es el desarrollo y comercialización de un complejo gastronómico y cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido al público tanto nacional como internacional interesado en las propuestas culturales y la gastronomía de calidad. Una tendencia del sector a invertir es ser uno de los últimos en posponerse a la hora del consumo, más específicamente en el caso de un segmento medio alto al que se apunta provocar, luego de estimar una demanda objetivo -teniendo en cuenta el análisis del mercado-, estipulada en 168.000 potenciales clientes. El proyecto ha sido concebido de manera de lograr un producto de excelencia gastronómica y destacada oferta cultural, basada en platos que fusionan comidas tradicionales con la mayor innovación del mercado, cuidada y distinguida ambientación, cálido espacio para compartir con amigos y artistas profesionales y de vanguardia, haciendo del Restorarte, una alternativa atractiva y diferente con respecto a la oferta actual del mercado. Se trata de un negocio cuyas dos principales dimensiones en su oferta son gastronomía y oferta cultural. Al mediodía, menús ejecutivos; a la noche, menús de cenas: variedad de platos caseros a la carta, picadas y pinchos. En cuanto a la oferta cultural, todas las noches se programarán actividades culturales con temáticas variadas que ofrecerán desde tango, cantantes, narradores, actores invitados, escritores, etc. También se ambientará el local con temáticas semanales alrededor de íconos del arte en general. El destino seleccionado para el desarrollo del producto ha sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que es uno de los destinos preferidos por el segmento escogido. El establecimiento se encuentra ubicado en el barrio de Monserrat, en el casco histórico de la ciudad - punto de confluencia de todos los turistas extranjeros que llegan al país-, en la intersección de las calles Bolívar y Venezuela. Restorarte buscará ser un espacio gastronómico cultural con servicio de calidad al cliente, cartas estacionales y con equilibrio nutricional, programación de jerarquía en eventos culturales, artistas profesionales y de vanguardia, espacios para festejos, reuniones y eventos especiales con cuidada y distinguida ambientación. Dicho negocio se encuentra orientado a un público segmentado específicamente, interesado en una oferta cultural variada, en un servicio gastronómico de calidad y en la búsqueda de un lugar donde sentirse cómodos. Si bien existen aspectos como la inseguridad urbana, el contexto de crisis económica y la existencia de mucha oferta de restauración en la ciudad como aspectos amenazantes, también es oportuno señalar a la Ciudad de Buenos Aires como la de mayor contenido para turismo cultural, la localización cercana a una zona de referencia para el segmento, la buena accesibilidad al lugar, la poca actividad nocturna en el microcentro y principalmente el hecho de apuntar a un público gastador, buen consumidor y en continuo crecimiento según estadísticas del sector turístico. La propuesta se desarrollará con una nómina fija de personal estable de cuarenta y dos empleados, que representa una apuesta interesante y un valor agregado para satisfacer a una demanda objetivo, estableciendo ingresos por las unidades de negocios: principalmente Restauración, además de eventos y merchandising; para un mes de primer año en promedio de 85.771 dólares, con un egreso en un mes promedio del primer año de 68.010 dólares. La propuesta, desde la mirada económica y financiera analizada en detalle, expone un escenario medio en el que el valor actual neto es positivo y la tasa interna de retorno es superior a la tasa de corte al momento de su cálculo, analizado en un período de 6 años desde el lanzamiento del proyecto, requiriendo una inversión inicial de 206 mil dólares estadounidenses, esperando recuperar dicho desembolso en el transcurso de los primeros 2 años y 5 meses.
Fil: Grosman, Javier Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Plan de negocios
Empresa
Gastronomía
Puesta en marcha de una empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2661

id REDIUFASTA_0c46187bb164ef52256ea3e113d934be
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2661
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arteGrosman, Javier NicolásPlan de negociosEmpresaGastronomíaPuesta en marcha de una empresaFil: El concepto del negocio que se presenta a continuación es el desarrollo y comercialización de un complejo gastronómico y cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido al público tanto nacional como internacional interesado en las propuestas culturales y la gastronomía de calidad. Una tendencia del sector a invertir es ser uno de los últimos en posponerse a la hora del consumo, más específicamente en el caso de un segmento medio alto al que se apunta provocar, luego de estimar una demanda objetivo -teniendo en cuenta el análisis del mercado-, estipulada en 168.000 potenciales clientes. El proyecto ha sido concebido de manera de lograr un producto de excelencia gastronómica y destacada oferta cultural, basada en platos que fusionan comidas tradicionales con la mayor innovación del mercado, cuidada y distinguida ambientación, cálido espacio para compartir con amigos y artistas profesionales y de vanguardia, haciendo del Restorarte, una alternativa atractiva y diferente con respecto a la oferta actual del mercado. Se trata de un negocio cuyas dos principales dimensiones en su oferta son gastronomía y oferta cultural. Al mediodía, menús ejecutivos; a la noche, menús de cenas: variedad de platos caseros a la carta, picadas y pinchos. En cuanto a la oferta cultural, todas las noches se programarán actividades culturales con temáticas variadas que ofrecerán desde tango, cantantes, narradores, actores invitados, escritores, etc. También se ambientará el local con temáticas semanales alrededor de íconos del arte en general. El destino seleccionado para el desarrollo del producto ha sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que es uno de los destinos preferidos por el segmento escogido. El establecimiento se encuentra ubicado en el barrio de Monserrat, en el casco histórico de la ciudad - punto de confluencia de todos los turistas extranjeros que llegan al país-, en la intersección de las calles Bolívar y Venezuela. Restorarte buscará ser un espacio gastronómico cultural con servicio de calidad al cliente, cartas estacionales y con equilibrio nutricional, programación de jerarquía en eventos culturales, artistas profesionales y de vanguardia, espacios para festejos, reuniones y eventos especiales con cuidada y distinguida ambientación. Dicho negocio se encuentra orientado a un público segmentado específicamente, interesado en una oferta cultural variada, en un servicio gastronómico de calidad y en la búsqueda de un lugar donde sentirse cómodos. Si bien existen aspectos como la inseguridad urbana, el contexto de crisis económica y la existencia de mucha oferta de restauración en la ciudad como aspectos amenazantes, también es oportuno señalar a la Ciudad de Buenos Aires como la de mayor contenido para turismo cultural, la localización cercana a una zona de referencia para el segmento, la buena accesibilidad al lugar, la poca actividad nocturna en el microcentro y principalmente el hecho de apuntar a un público gastador, buen consumidor y en continuo crecimiento según estadísticas del sector turístico. La propuesta se desarrollará con una nómina fija de personal estable de cuarenta y dos empleados, que representa una apuesta interesante y un valor agregado para satisfacer a una demanda objetivo, estableciendo ingresos por las unidades de negocios: principalmente Restauración, además de eventos y merchandising; para un mes de primer año en promedio de 85.771 dólares, con un egreso en un mes promedio del primer año de 68.010 dólares. La propuesta, desde la mirada económica y financiera analizada en detalle, expone un escenario medio en el que el valor actual neto es positivo y la tasa interna de retorno es superior a la tasa de corte al momento de su cálculo, analizado en un período de 6 años desde el lanzamiento del proyecto, requiriendo una inversión inicial de 206 mil dólares estadounidenses, esperando recuperar dicho desembolso en el transcurso de los primeros 2 años y 5 meses. Fil: Grosman, Javier Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasFerrari, Natalia20182024-04-12T21:02:01Z2024-10-29T00:17:30Z2024-04-12T21:02:01Z2024-10-29T00:17:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2661instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:02.486REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
title “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
spellingShingle “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
Grosman, Javier Nicolás
Plan de negocios
Empresa
Gastronomía
Puesta en marcha de una empresa
title_short “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
title_full “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
title_fullStr “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
title_full_unstemmed “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
title_sort “RestorArte”, complejo gastronómico y cultural. La creación de un nuevo proyecto comercial en la Ciudad de Buenos Aires, fusionando el mundo de la gastronomía y el arte
dc.creator.none.fl_str_mv Grosman, Javier Nicolás
author Grosman, Javier Nicolás
author_facet Grosman, Javier Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrari, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocios
Empresa
Gastronomía
Puesta en marcha de una empresa
topic Plan de negocios
Empresa
Gastronomía
Puesta en marcha de una empresa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El concepto del negocio que se presenta a continuación es el desarrollo y comercialización de un complejo gastronómico y cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido al público tanto nacional como internacional interesado en las propuestas culturales y la gastronomía de calidad. Una tendencia del sector a invertir es ser uno de los últimos en posponerse a la hora del consumo, más específicamente en el caso de un segmento medio alto al que se apunta provocar, luego de estimar una demanda objetivo -teniendo en cuenta el análisis del mercado-, estipulada en 168.000 potenciales clientes. El proyecto ha sido concebido de manera de lograr un producto de excelencia gastronómica y destacada oferta cultural, basada en platos que fusionan comidas tradicionales con la mayor innovación del mercado, cuidada y distinguida ambientación, cálido espacio para compartir con amigos y artistas profesionales y de vanguardia, haciendo del Restorarte, una alternativa atractiva y diferente con respecto a la oferta actual del mercado. Se trata de un negocio cuyas dos principales dimensiones en su oferta son gastronomía y oferta cultural. Al mediodía, menús ejecutivos; a la noche, menús de cenas: variedad de platos caseros a la carta, picadas y pinchos. En cuanto a la oferta cultural, todas las noches se programarán actividades culturales con temáticas variadas que ofrecerán desde tango, cantantes, narradores, actores invitados, escritores, etc. También se ambientará el local con temáticas semanales alrededor de íconos del arte en general. El destino seleccionado para el desarrollo del producto ha sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que es uno de los destinos preferidos por el segmento escogido. El establecimiento se encuentra ubicado en el barrio de Monserrat, en el casco histórico de la ciudad - punto de confluencia de todos los turistas extranjeros que llegan al país-, en la intersección de las calles Bolívar y Venezuela. Restorarte buscará ser un espacio gastronómico cultural con servicio de calidad al cliente, cartas estacionales y con equilibrio nutricional, programación de jerarquía en eventos culturales, artistas profesionales y de vanguardia, espacios para festejos, reuniones y eventos especiales con cuidada y distinguida ambientación. Dicho negocio se encuentra orientado a un público segmentado específicamente, interesado en una oferta cultural variada, en un servicio gastronómico de calidad y en la búsqueda de un lugar donde sentirse cómodos. Si bien existen aspectos como la inseguridad urbana, el contexto de crisis económica y la existencia de mucha oferta de restauración en la ciudad como aspectos amenazantes, también es oportuno señalar a la Ciudad de Buenos Aires como la de mayor contenido para turismo cultural, la localización cercana a una zona de referencia para el segmento, la buena accesibilidad al lugar, la poca actividad nocturna en el microcentro y principalmente el hecho de apuntar a un público gastador, buen consumidor y en continuo crecimiento según estadísticas del sector turístico. La propuesta se desarrollará con una nómina fija de personal estable de cuarenta y dos empleados, que representa una apuesta interesante y un valor agregado para satisfacer a una demanda objetivo, estableciendo ingresos por las unidades de negocios: principalmente Restauración, además de eventos y merchandising; para un mes de primer año en promedio de 85.771 dólares, con un egreso en un mes promedio del primer año de 68.010 dólares. La propuesta, desde la mirada económica y financiera analizada en detalle, expone un escenario medio en el que el valor actual neto es positivo y la tasa interna de retorno es superior a la tasa de corte al momento de su cálculo, analizado en un período de 6 años desde el lanzamiento del proyecto, requiriendo una inversión inicial de 206 mil dólares estadounidenses, esperando recuperar dicho desembolso en el transcurso de los primeros 2 años y 5 meses.
Fil: Grosman, Javier Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El concepto del negocio que se presenta a continuación es el desarrollo y comercialización de un complejo gastronómico y cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido al público tanto nacional como internacional interesado en las propuestas culturales y la gastronomía de calidad. Una tendencia del sector a invertir es ser uno de los últimos en posponerse a la hora del consumo, más específicamente en el caso de un segmento medio alto al que se apunta provocar, luego de estimar una demanda objetivo -teniendo en cuenta el análisis del mercado-, estipulada en 168.000 potenciales clientes. El proyecto ha sido concebido de manera de lograr un producto de excelencia gastronómica y destacada oferta cultural, basada en platos que fusionan comidas tradicionales con la mayor innovación del mercado, cuidada y distinguida ambientación, cálido espacio para compartir con amigos y artistas profesionales y de vanguardia, haciendo del Restorarte, una alternativa atractiva y diferente con respecto a la oferta actual del mercado. Se trata de un negocio cuyas dos principales dimensiones en su oferta son gastronomía y oferta cultural. Al mediodía, menús ejecutivos; a la noche, menús de cenas: variedad de platos caseros a la carta, picadas y pinchos. En cuanto a la oferta cultural, todas las noches se programarán actividades culturales con temáticas variadas que ofrecerán desde tango, cantantes, narradores, actores invitados, escritores, etc. También se ambientará el local con temáticas semanales alrededor de íconos del arte en general. El destino seleccionado para el desarrollo del producto ha sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que es uno de los destinos preferidos por el segmento escogido. El establecimiento se encuentra ubicado en el barrio de Monserrat, en el casco histórico de la ciudad - punto de confluencia de todos los turistas extranjeros que llegan al país-, en la intersección de las calles Bolívar y Venezuela. Restorarte buscará ser un espacio gastronómico cultural con servicio de calidad al cliente, cartas estacionales y con equilibrio nutricional, programación de jerarquía en eventos culturales, artistas profesionales y de vanguardia, espacios para festejos, reuniones y eventos especiales con cuidada y distinguida ambientación. Dicho negocio se encuentra orientado a un público segmentado específicamente, interesado en una oferta cultural variada, en un servicio gastronómico de calidad y en la búsqueda de un lugar donde sentirse cómodos. Si bien existen aspectos como la inseguridad urbana, el contexto de crisis económica y la existencia de mucha oferta de restauración en la ciudad como aspectos amenazantes, también es oportuno señalar a la Ciudad de Buenos Aires como la de mayor contenido para turismo cultural, la localización cercana a una zona de referencia para el segmento, la buena accesibilidad al lugar, la poca actividad nocturna en el microcentro y principalmente el hecho de apuntar a un público gastador, buen consumidor y en continuo crecimiento según estadísticas del sector turístico. La propuesta se desarrollará con una nómina fija de personal estable de cuarenta y dos empleados, que representa una apuesta interesante y un valor agregado para satisfacer a una demanda objetivo, estableciendo ingresos por las unidades de negocios: principalmente Restauración, además de eventos y merchandising; para un mes de primer año en promedio de 85.771 dólares, con un egreso en un mes promedio del primer año de 68.010 dólares. La propuesta, desde la mirada económica y financiera analizada en detalle, expone un escenario medio en el que el valor actual neto es positivo y la tasa interna de retorno es superior a la tasa de corte al momento de su cálculo, analizado en un período de 6 años desde el lanzamiento del proyecto, requiriendo una inversión inicial de 206 mil dólares estadounidenses, esperando recuperar dicho desembolso en el transcurso de los primeros 2 años y 5 meses.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2024-04-12T21:02:01Z
2024-10-29T00:17:30Z
2024-04-12T21:02:01Z
2024-10-29T00:17:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2661
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709321686089728
score 13.070432