Tratamiento ortésico para la fascitis plantar
- Autores
- Beltrán, Lucas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tur, Graciela
- Descripción
- Fil: La fascitis plantar es una patología muy frecuente que encuentra su origen en un proceso degenerativo de la fascia consecuente de los microtraumatismos a repetición en el origen de la misma, la base del calcáneo, siendo la causa más frecuente de dolor en el talón en personas adultas. Actualmente no se encuentra una guía clara sobre el tratamiento más efectivo en la fascitis plantar entre las múltiples terapias que se pueden aplicar al día de hoy, la única indicación inicial es el reposo, la utilización de AINES y la crioterapia. Entre el 85% y el 90% de los casos de fascitis plantar se resuelven mediante un tratamiento conservador, las ortesis plantares han demostrado ser útiles como primer medida de tratamiento, sobre todo en los casos en los cuales se encuentra una alteración anatómica y/o biomecánica de la marcha, puesto que colaboran en regresar al pie hacia una posición neutra evitando, por ejemplo, la pronación excesiva que mantiene en tensión la fascia, inflamándola y disminuyendo la presión sobre el calcáneo. Objetivo: Determinar la evolución de la estructura de los arcos del pie, de los patrones de presión plantar y de la sintomatología luego de un mes de uso de plantillas ortopédicas en pacientes adultos de 20 a 50 años con fascitis plantar en Mar del Plata durante el 2022.
Fil: Beltrán, Lucas. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Fascitis plantar
Plantillas
Arco plantar
Pie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2213
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_a82e0459e18026c06ebfe7d1caad6362 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2213 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantarBeltrán, LucasFascitis plantarPlantillasArco plantarPieFil: La fascitis plantar es una patología muy frecuente que encuentra su origen en un proceso degenerativo de la fascia consecuente de los microtraumatismos a repetición en el origen de la misma, la base del calcáneo, siendo la causa más frecuente de dolor en el talón en personas adultas. Actualmente no se encuentra una guía clara sobre el tratamiento más efectivo en la fascitis plantar entre las múltiples terapias que se pueden aplicar al día de hoy, la única indicación inicial es el reposo, la utilización de AINES y la crioterapia. Entre el 85% y el 90% de los casos de fascitis plantar se resuelven mediante un tratamiento conservador, las ortesis plantares han demostrado ser útiles como primer medida de tratamiento, sobre todo en los casos en los cuales se encuentra una alteración anatómica y/o biomecánica de la marcha, puesto que colaboran en regresar al pie hacia una posición neutra evitando, por ejemplo, la pronación excesiva que mantiene en tensión la fascia, inflamándola y disminuyendo la presión sobre el calcáneo. Objetivo: Determinar la evolución de la estructura de los arcos del pie, de los patrones de presión plantar y de la sintomatología luego de un mes de uso de plantillas ortopédicas en pacientes adultos de 20 a 50 años con fascitis plantar en Mar del Plata durante el 2022. Fil: Beltrán, Lucas. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasTur, Graciela20222024-01-23T13:57:06Z2024-11-13T14:49:01Z2024-01-23T13:57:06Z2024-11-13T14:49:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2213spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2213instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.555REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| title |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| spellingShingle |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar Beltrán, Lucas Fascitis plantar Plantillas Arco plantar Pie |
| title_short |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| title_full |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| title_fullStr |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| title_sort |
Tratamiento ortésico para la fascitis plantar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Lucas |
| author |
Beltrán, Lucas |
| author_facet |
Beltrán, Lucas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tur, Graciela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fascitis plantar Plantillas Arco plantar Pie |
| topic |
Fascitis plantar Plantillas Arco plantar Pie |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La fascitis plantar es una patología muy frecuente que encuentra su origen en un proceso degenerativo de la fascia consecuente de los microtraumatismos a repetición en el origen de la misma, la base del calcáneo, siendo la causa más frecuente de dolor en el talón en personas adultas. Actualmente no se encuentra una guía clara sobre el tratamiento más efectivo en la fascitis plantar entre las múltiples terapias que se pueden aplicar al día de hoy, la única indicación inicial es el reposo, la utilización de AINES y la crioterapia. Entre el 85% y el 90% de los casos de fascitis plantar se resuelven mediante un tratamiento conservador, las ortesis plantares han demostrado ser útiles como primer medida de tratamiento, sobre todo en los casos en los cuales se encuentra una alteración anatómica y/o biomecánica de la marcha, puesto que colaboran en regresar al pie hacia una posición neutra evitando, por ejemplo, la pronación excesiva que mantiene en tensión la fascia, inflamándola y disminuyendo la presión sobre el calcáneo. Objetivo: Determinar la evolución de la estructura de los arcos del pie, de los patrones de presión plantar y de la sintomatología luego de un mes de uso de plantillas ortopédicas en pacientes adultos de 20 a 50 años con fascitis plantar en Mar del Plata durante el 2022. Fil: Beltrán, Lucas. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| description |
Fil: La fascitis plantar es una patología muy frecuente que encuentra su origen en un proceso degenerativo de la fascia consecuente de los microtraumatismos a repetición en el origen de la misma, la base del calcáneo, siendo la causa más frecuente de dolor en el talón en personas adultas. Actualmente no se encuentra una guía clara sobre el tratamiento más efectivo en la fascitis plantar entre las múltiples terapias que se pueden aplicar al día de hoy, la única indicación inicial es el reposo, la utilización de AINES y la crioterapia. Entre el 85% y el 90% de los casos de fascitis plantar se resuelven mediante un tratamiento conservador, las ortesis plantares han demostrado ser útiles como primer medida de tratamiento, sobre todo en los casos en los cuales se encuentra una alteración anatómica y/o biomecánica de la marcha, puesto que colaboran en regresar al pie hacia una posición neutra evitando, por ejemplo, la pronación excesiva que mantiene en tensión la fascia, inflamándola y disminuyendo la presión sobre el calcáneo. Objetivo: Determinar la evolución de la estructura de los arcos del pie, de los patrones de presión plantar y de la sintomatología luego de un mes de uso de plantillas ortopédicas en pacientes adultos de 20 a 50 años con fascitis plantar en Mar del Plata durante el 2022. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-01-23T13:57:06Z 2024-11-13T14:49:01Z 2024-01-23T13:57:06Z 2024-11-13T14:49:01Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2213 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2213 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709315797286912 |
| score |
13.22299 |