Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vid...
- Autores
- Xavier, Claudio Maximiliano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ernst, Glenda
- Descripción
- Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC.
Fil: Xavier, Claudio Maximiliano. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ernst, Glenda. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDAD FISICA
TRASTORNOS RESPIRATORIOS
REHABILITACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/872
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_ef80823c5f4e1c944120d1d970ac12f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/872 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónicaXavier, Claudio MaximilianoCALIDAD DE VIDAACTIVIDAD FISICATRASTORNOS RESPIRATORIOSREHABILITACIONHa sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC.Fil: Xavier, Claudio Maximiliano. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Ernst, Glenda. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresErnst, Glenda2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/872instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:01.445Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
spellingShingle |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Xavier, Claudio Maximiliano CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION |
title_short |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_fullStr |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full_unstemmed |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_sort |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Xavier, Claudio Maximiliano |
author |
Xavier, Claudio Maximiliano |
author_facet |
Xavier, Claudio Maximiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ernst, Glenda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION |
topic |
CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC. Fil: Xavier, Claudio Maximiliano. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Ernst, Glenda. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/872 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346789656592384 |
score |
12.623145 |