Incentivador respiratorio botella flujo

Autores
Dick, Laura C.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yobe, Melisa
Descripción
Fil: Dick, Laura C. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
La rehabilitación respiratoria tiene como objetivo facilitar la eliminación de las secreciones traqueó bronquial y secundariamente, disminuir la resistencia de la vía aérea, reducir el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso, aumentar la tolerancia al ejercicio y mejorar la calidad de vida; Observándose también mejorías en cuanto a la valoración de la auscultación pulmonar y los cambios de su clínica habitual: tos, tipos de expectoración. Frente a las complicaciones resultantes de dicho patrón respiratorio, se torna necesario incentivar las inspiraciones máximas, a fin de evitar daños pulmonares, generando una presión positiva espiratoria y vibraciones que son transmitidas modificando el flujo aéreo, éstas son trasmitidas a la vía aérea facilitando la eliminación de las secreciones.
Materia
Rehabilitación respiratoria
Botella flujo
Bronquitis
Mecánica respiratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/164

id REDIUFASTA_aba10604cfe38432b47e1568332dcd3f
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/164
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Incentivador respiratorio botella flujoDick, Laura C.Rehabilitación respiratoriaBotella flujoBronquitisMecánica respiratoriaFil: Dick, Laura C. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.La rehabilitación respiratoria tiene como objetivo facilitar la eliminación de las secreciones traqueó bronquial y secundariamente, disminuir la resistencia de la vía aérea, reducir el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso, aumentar la tolerancia al ejercicio y mejorar la calidad de vida; Observándose también mejorías en cuanto a la valoración de la auscultación pulmonar y los cambios de su clínica habitual: tos, tipos de expectoración. Frente a las complicaciones resultantes de dicho patrón respiratorio, se torna necesario incentivar las inspiraciones máximas, a fin de evitar daños pulmonares, generando una presión positiva espiratoria y vibraciones que son transmitidas modificando el flujo aéreo, éstas son trasmitidas a la vía aérea facilitando la eliminación de las secreciones.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaYobe, Melisa20152015-09-04T21:09:23Z2022-02-03T15:12:22Z2024-11-13T14:46:27Z2015-09-04T21:09:23Z2022-02-03T15:12:22Z2024-11-13T14:46:27Z2015-09-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/164reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/164instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:05.521REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incentivador respiratorio botella flujo
title Incentivador respiratorio botella flujo
spellingShingle Incentivador respiratorio botella flujo
Dick, Laura C.
Rehabilitación respiratoria
Botella flujo
Bronquitis
Mecánica respiratoria
title_short Incentivador respiratorio botella flujo
title_full Incentivador respiratorio botella flujo
title_fullStr Incentivador respiratorio botella flujo
title_full_unstemmed Incentivador respiratorio botella flujo
title_sort Incentivador respiratorio botella flujo
dc.creator.none.fl_str_mv Dick, Laura C.
author Dick, Laura C.
author_facet Dick, Laura C.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yobe, Melisa
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación respiratoria
Botella flujo
Bronquitis
Mecánica respiratoria
topic Rehabilitación respiratoria
Botella flujo
Bronquitis
Mecánica respiratoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dick, Laura C. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
La rehabilitación respiratoria tiene como objetivo facilitar la eliminación de las secreciones traqueó bronquial y secundariamente, disminuir la resistencia de la vía aérea, reducir el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso, aumentar la tolerancia al ejercicio y mejorar la calidad de vida; Observándose también mejorías en cuanto a la valoración de la auscultación pulmonar y los cambios de su clínica habitual: tos, tipos de expectoración. Frente a las complicaciones resultantes de dicho patrón respiratorio, se torna necesario incentivar las inspiraciones máximas, a fin de evitar daños pulmonares, generando una presión positiva espiratoria y vibraciones que son transmitidas modificando el flujo aéreo, éstas son trasmitidas a la vía aérea facilitando la eliminación de las secreciones.
description Fil: Dick, Laura C. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015-09-04T21:09:23Z
2015-09-04T21:09:23Z
2015-09-04
2022-02-03T15:12:22Z
2022-02-03T15:12:22Z
2024-11-13T14:46:27Z
2024-11-13T14:46:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/164
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709322729422848
score 13.13397