Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores

Autores
Zuliani, Micaela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tur, Graciela
Descripción
Fil: Zuliani, Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Los trastornos de la marcha tienen un gran impacto en el adulto mayor y han aumentado en frecuencia como consecuencia del envejecimiento poblacional. Es así que ocasionan, riesgo de caídas, limitación psicológica del anciano por miedo a caer, y, en definitiva, son un factor de riesgo muy importante de institucionalización. Objetivo: Determinar las representaciones de los trastornos de la marcha y el grado de independencia en las Actividades de la Vida Diaria en los adultos mayores a 65 no institucionalizados en la ciudad de Mar del Plata. Material y métodos: es una investigación descriptiva cualitativa, de corte transversal, se recabaron datos mediante un instrumento que consta de mediciones y una entrevista acerca de las representaciones de los trastornos de la marcha. La muestra consta de 4 adultos mayores de ambos sexos, no institucionalizados mayores a 65 años. Los parámetros que se evaluaron son patrón de marcha, grado de independencia de las actividades de la vida diaria, equilibrio, factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, movilidad articular y además se realizó una entrevista de 13 preguntas para determinar las representaciones de los trastornos de la marcha. Resultados: el rango de la edad es de 70 a 80 años; con lo cual el 50% de la muestra de sexo femenino compone el rango de mayor edad, siendo de 78 y 80 años. En la movilidad articular hay que señalar que la muestra en su totalidad tiene un rango de movilidad incompleto, algunos padeciendo más restricciones que otros, como por ejemplo en la encuesta número 1 y 3 que poseen un rango de movilidad incompleto alto, siendo que en cuanto a la edad que poseen es 70 años, la menor edad en la muestra y 80 años, el rango de edad más alto en la muestra. En cuanto al rango de movilidad incompleto bajo se observa en las encuestas número 2 y 4 cursan con una edad media de 75 y 80 años. Los patrones de macha que se refleja en la muestra son: marcha hemipléjica, marcha antiálgica, marcha senil y antiálgica, y por ultimo marcha cerebelosa, indicando cada uno diferentes valores en cada variable medida. Al comparar los factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, se observa que los factores que más intervienen en los trastornos de la marcha son inestabilidad, alteraciones visuales, enfermedades crónicas y agudas. Al analizar, sobre como impacto la forma de caminar en relación a las actividades de la vida diaria según las representaciones de los adultos mayores, el resultado fue el siguiente, impacto de manera contundente; se refirieron de esta forma: _ Mucho, dificultoso en todo 3 de 4 y Me preocupaba, me llevaba más tiempo 1 de 4. Se determinó que las representaciones a cerca del grado de autonomía que padecen, es que requieren de una persona para hacer las cosas 2 de 4, el grado de autonomía es nulo 1 de 4 y, por último, el grado de autonomía que representa es independiente, realiza las tareas sin ayuda 1 de 4. Conclusiones: Los trastornos de la marcha afectan al adulto mayor de manera considerable, deteriorando su estado físico, psíquico y social. Las causas suelen ser multicausal, aunque en su mayoría son neurológicas y músculo- esqueléticas; en la muestra tomada dos padecieron un accidente cerebro vascular, otro padece un trastorno cerebeloso y el cuarto se debe a una inmovilidad prolongada producto de varias enfermedades. El grado de independencia en las actividades de la vida diaria no está directamente ligado, a la edad ni al sexo. Se observó que las actividades más comprometidas en la funcionalidad fueron las siguientes: bañarse, vestirse, movilidad y uso del retrete. Las representaciones de los adultos mayores acerca de los trastornos de la marcha no son optimistas, se sienten inseguros e imposibilitados en las actividades de la vida diaria.
Materia
Trastornos de la marcha
Anciano
Representaciones de los trastornos de la marcha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/272

id REDIUFASTA_81d19997b83c10aa9346c6273a6c07ab
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/272
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayoresZuliani, MicaelaTrastornos de la marchaAncianoRepresentaciones de los trastornos de la marchaFil: Zuliani, Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Los trastornos de la marcha tienen un gran impacto en el adulto mayor y han aumentado en frecuencia como consecuencia del envejecimiento poblacional. Es así que ocasionan, riesgo de caídas, limitación psicológica del anciano por miedo a caer, y, en definitiva, son un factor de riesgo muy importante de institucionalización. Objetivo: Determinar las representaciones de los trastornos de la marcha y el grado de independencia en las Actividades de la Vida Diaria en los adultos mayores a 65 no institucionalizados en la ciudad de Mar del Plata. Material y métodos: es una investigación descriptiva cualitativa, de corte transversal, se recabaron datos mediante un instrumento que consta de mediciones y una entrevista acerca de las representaciones de los trastornos de la marcha. La muestra consta de 4 adultos mayores de ambos sexos, no institucionalizados mayores a 65 años. Los parámetros que se evaluaron son patrón de marcha, grado de independencia de las actividades de la vida diaria, equilibrio, factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, movilidad articular y además se realizó una entrevista de 13 preguntas para determinar las representaciones de los trastornos de la marcha. Resultados: el rango de la edad es de 70 a 80 años; con lo cual el 50% de la muestra de sexo femenino compone el rango de mayor edad, siendo de 78 y 80 años. En la movilidad articular hay que señalar que la muestra en su totalidad tiene un rango de movilidad incompleto, algunos padeciendo más restricciones que otros, como por ejemplo en la encuesta número 1 y 3 que poseen un rango de movilidad incompleto alto, siendo que en cuanto a la edad que poseen es 70 años, la menor edad en la muestra y 80 años, el rango de edad más alto en la muestra. En cuanto al rango de movilidad incompleto bajo se observa en las encuestas número 2 y 4 cursan con una edad media de 75 y 80 años. Los patrones de macha que se refleja en la muestra son: marcha hemipléjica, marcha antiálgica, marcha senil y antiálgica, y por ultimo marcha cerebelosa, indicando cada uno diferentes valores en cada variable medida. Al comparar los factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, se observa que los factores que más intervienen en los trastornos de la marcha son inestabilidad, alteraciones visuales, enfermedades crónicas y agudas. Al analizar, sobre como impacto la forma de caminar en relación a las actividades de la vida diaria según las representaciones de los adultos mayores, el resultado fue el siguiente, impacto de manera contundente; se refirieron de esta forma: _ Mucho, dificultoso en todo 3 de 4 y Me preocupaba, me llevaba más tiempo 1 de 4. Se determinó que las representaciones a cerca del grado de autonomía que padecen, es que requieren de una persona para hacer las cosas 2 de 4, el grado de autonomía es nulo 1 de 4 y, por último, el grado de autonomía que representa es independiente, realiza las tareas sin ayuda 1 de 4. Conclusiones: Los trastornos de la marcha afectan al adulto mayor de manera considerable, deteriorando su estado físico, psíquico y social. Las causas suelen ser multicausal, aunque en su mayoría son neurológicas y músculo- esqueléticas; en la muestra tomada dos padecieron un accidente cerebro vascular, otro padece un trastorno cerebeloso y el cuarto se debe a una inmovilidad prolongada producto de varias enfermedades. El grado de independencia en las actividades de la vida diaria no está directamente ligado, a la edad ni al sexo. Se observó que las actividades más comprometidas en la funcionalidad fueron las siguientes: bañarse, vestirse, movilidad y uso del retrete. Las representaciones de los adultos mayores acerca de los trastornos de la marcha no son optimistas, se sienten inseguros e imposibilitados en las actividades de la vida diaria.Tur, Graciela20162017-03-13T18:41:11Z2022-02-23T22:05:49Z2024-11-13T14:49:51Z2017-03-13T18:41:11Z2022-02-23T22:05:49Z2024-11-13T14:49:51Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/272reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/272instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:59.266REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
title Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
spellingShingle Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
Zuliani, Micaela
Trastornos de la marcha
Anciano
Representaciones de los trastornos de la marcha
title_short Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
title_full Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
title_fullStr Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
title_full_unstemmed Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
title_sort Valoración geriátrica integral de los trastornos de la marcha y actividades de la vida diaria en adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Zuliani, Micaela
author Zuliani, Micaela
author_facet Zuliani, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tur, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Trastornos de la marcha
Anciano
Representaciones de los trastornos de la marcha
topic Trastornos de la marcha
Anciano
Representaciones de los trastornos de la marcha
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zuliani, Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Los trastornos de la marcha tienen un gran impacto en el adulto mayor y han aumentado en frecuencia como consecuencia del envejecimiento poblacional. Es así que ocasionan, riesgo de caídas, limitación psicológica del anciano por miedo a caer, y, en definitiva, son un factor de riesgo muy importante de institucionalización. Objetivo: Determinar las representaciones de los trastornos de la marcha y el grado de independencia en las Actividades de la Vida Diaria en los adultos mayores a 65 no institucionalizados en la ciudad de Mar del Plata. Material y métodos: es una investigación descriptiva cualitativa, de corte transversal, se recabaron datos mediante un instrumento que consta de mediciones y una entrevista acerca de las representaciones de los trastornos de la marcha. La muestra consta de 4 adultos mayores de ambos sexos, no institucionalizados mayores a 65 años. Los parámetros que se evaluaron son patrón de marcha, grado de independencia de las actividades de la vida diaria, equilibrio, factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, movilidad articular y además se realizó una entrevista de 13 preguntas para determinar las representaciones de los trastornos de la marcha. Resultados: el rango de la edad es de 70 a 80 años; con lo cual el 50% de la muestra de sexo femenino compone el rango de mayor edad, siendo de 78 y 80 años. En la movilidad articular hay que señalar que la muestra en su totalidad tiene un rango de movilidad incompleto, algunos padeciendo más restricciones que otros, como por ejemplo en la encuesta número 1 y 3 que poseen un rango de movilidad incompleto alto, siendo que en cuanto a la edad que poseen es 70 años, la menor edad en la muestra y 80 años, el rango de edad más alto en la muestra. En cuanto al rango de movilidad incompleto bajo se observa en las encuestas número 2 y 4 cursan con una edad media de 75 y 80 años. Los patrones de macha que se refleja en la muestra son: marcha hemipléjica, marcha antiálgica, marcha senil y antiálgica, y por ultimo marcha cerebelosa, indicando cada uno diferentes valores en cada variable medida. Al comparar los factores que influyen en el desarrollo de las alteraciones de la marcha, se observa que los factores que más intervienen en los trastornos de la marcha son inestabilidad, alteraciones visuales, enfermedades crónicas y agudas. Al analizar, sobre como impacto la forma de caminar en relación a las actividades de la vida diaria según las representaciones de los adultos mayores, el resultado fue el siguiente, impacto de manera contundente; se refirieron de esta forma: _ Mucho, dificultoso en todo 3 de 4 y Me preocupaba, me llevaba más tiempo 1 de 4. Se determinó que las representaciones a cerca del grado de autonomía que padecen, es que requieren de una persona para hacer las cosas 2 de 4, el grado de autonomía es nulo 1 de 4 y, por último, el grado de autonomía que representa es independiente, realiza las tareas sin ayuda 1 de 4. Conclusiones: Los trastornos de la marcha afectan al adulto mayor de manera considerable, deteriorando su estado físico, psíquico y social. Las causas suelen ser multicausal, aunque en su mayoría son neurológicas y músculo- esqueléticas; en la muestra tomada dos padecieron un accidente cerebro vascular, otro padece un trastorno cerebeloso y el cuarto se debe a una inmovilidad prolongada producto de varias enfermedades. El grado de independencia en las actividades de la vida diaria no está directamente ligado, a la edad ni al sexo. Se observó que las actividades más comprometidas en la funcionalidad fueron las siguientes: bañarse, vestirse, movilidad y uso del retrete. Las representaciones de los adultos mayores acerca de los trastornos de la marcha no son optimistas, se sienten inseguros e imposibilitados en las actividades de la vida diaria.
description Fil: Zuliani, Micaela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016
2017-03-13T18:41:11Z
2017-03-13T18:41:11Z
2022-02-23T22:05:49Z
2022-02-23T22:05:49Z
2024-11-13T14:49:51Z
2024-11-13T14:49:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/272
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709320461352960
score 13.13397