Reingeniería organizacional : área operaciones

Autores
De Gennaro, Humberto Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carro, Roberto
Descripción
Fil: El trabajo fue realizado sobre una empresa de servicios cuya actividad principal es la seguridad corporativa. Se trata de una PYME compuesta por capitales nacionales que se denomina “GS S.A.” y su sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta compañía trabajan 4200 empleados y su operación se extiende por todo el territorio nacional. La estructura organizacional de esta compañía se configura con una Presidencia y cinco Direcciones. Este trabajo se desarrolla sobre el área Operaciones, la que se compone de tres Jefaturas a nivel nacional (Norte, Sur y AMBA). A través de éstas se concreta la actividad comercial de la empresa. Seleccionamos a las dos jefaturas del interior del país (Norte y Sur) por poseer rendimientos económicos disímiles a pesar de las características similares que poseen en cuanto a lo geográfico, idiosincrasia, tipo de servicios, de clientes y proveedores. Los servicios del sector sur alcanzan la contribución marginal presupuestada, los costos son inferiores a lo pautado, mantiene una tasa de rotación del personal baja y la prestación de los servicios se encuentra dentro de los niveles de excelencia previstos por la Dirección de la compañía, con niveles de respuesta y atención preferencial a clientes. Este trabajo aborda la problemática planteada en el párrafo anterior proponiendo una reingeniería organizacional del área operaciones en dos aspectos, el primero que apunta a resolver y equilibrar el estándar actual de servicios prestados, el propósito esperado es lograr la excelencia en los servicios. Para ello se creará la Gerencia de Operaciones de la Región Interior, unificando criterios y procedimientos operacionales. El segundo aspecto se desarrolla sobre la eficiencia, y el sostén logístico y humano que necesita la operación para poder concretar su actividad a diario. De este modo se creará la Jefatura de Administración de Operaciones de la Región Interior.
Fil: De Gennaro, Humberto Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carro, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Plan de negocios
Pyme
Seguridad corporativa
Desarrollo de la organización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2651

id REDIUFASTA_4008d1e6c3887263ecb9e85cad3fba4c
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2651
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Reingeniería organizacional : área operacionesDe Gennaro, Humberto LuisPlan de negociosPymeSeguridad corporativaDesarrollo de la organizaciónFil: El trabajo fue realizado sobre una empresa de servicios cuya actividad principal es la seguridad corporativa. Se trata de una PYME compuesta por capitales nacionales que se denomina “GS S.A.” y su sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta compañía trabajan 4200 empleados y su operación se extiende por todo el territorio nacional. La estructura organizacional de esta compañía se configura con una Presidencia y cinco Direcciones. Este trabajo se desarrolla sobre el área Operaciones, la que se compone de tres Jefaturas a nivel nacional (Norte, Sur y AMBA). A través de éstas se concreta la actividad comercial de la empresa. Seleccionamos a las dos jefaturas del interior del país (Norte y Sur) por poseer rendimientos económicos disímiles a pesar de las características similares que poseen en cuanto a lo geográfico, idiosincrasia, tipo de servicios, de clientes y proveedores. Los servicios del sector sur alcanzan la contribución marginal presupuestada, los costos son inferiores a lo pautado, mantiene una tasa de rotación del personal baja y la prestación de los servicios se encuentra dentro de los niveles de excelencia previstos por la Dirección de la compañía, con niveles de respuesta y atención preferencial a clientes. Este trabajo aborda la problemática planteada en el párrafo anterior proponiendo una reingeniería organizacional del área operaciones en dos aspectos, el primero que apunta a resolver y equilibrar el estándar actual de servicios prestados, el propósito esperado es lograr la excelencia en los servicios. Para ello se creará la Gerencia de Operaciones de la Región Interior, unificando criterios y procedimientos operacionales. El segundo aspecto se desarrolla sobre la eficiencia, y el sostén logístico y humano que necesita la operación para poder concretar su actividad a diario. De este modo se creará la Jefatura de Administración de Operaciones de la Región Interior. Fil: De Gennaro, Humberto Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carro, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasCarro, Roberto20092024-04-08T22:38:56Z2024-10-29T00:17:27Z2024-04-08T22:38:56Z2024-10-29T00:17:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2651instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:56.213REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reingeniería organizacional : área operaciones
title Reingeniería organizacional : área operaciones
spellingShingle Reingeniería organizacional : área operaciones
De Gennaro, Humberto Luis
Plan de negocios
Pyme
Seguridad corporativa
Desarrollo de la organización
title_short Reingeniería organizacional : área operaciones
title_full Reingeniería organizacional : área operaciones
title_fullStr Reingeniería organizacional : área operaciones
title_full_unstemmed Reingeniería organizacional : área operaciones
title_sort Reingeniería organizacional : área operaciones
dc.creator.none.fl_str_mv De Gennaro, Humberto Luis
author De Gennaro, Humberto Luis
author_facet De Gennaro, Humberto Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carro, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocios
Pyme
Seguridad corporativa
Desarrollo de la organización
topic Plan de negocios
Pyme
Seguridad corporativa
Desarrollo de la organización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El trabajo fue realizado sobre una empresa de servicios cuya actividad principal es la seguridad corporativa. Se trata de una PYME compuesta por capitales nacionales que se denomina “GS S.A.” y su sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta compañía trabajan 4200 empleados y su operación se extiende por todo el territorio nacional. La estructura organizacional de esta compañía se configura con una Presidencia y cinco Direcciones. Este trabajo se desarrolla sobre el área Operaciones, la que se compone de tres Jefaturas a nivel nacional (Norte, Sur y AMBA). A través de éstas se concreta la actividad comercial de la empresa. Seleccionamos a las dos jefaturas del interior del país (Norte y Sur) por poseer rendimientos económicos disímiles a pesar de las características similares que poseen en cuanto a lo geográfico, idiosincrasia, tipo de servicios, de clientes y proveedores. Los servicios del sector sur alcanzan la contribución marginal presupuestada, los costos son inferiores a lo pautado, mantiene una tasa de rotación del personal baja y la prestación de los servicios se encuentra dentro de los niveles de excelencia previstos por la Dirección de la compañía, con niveles de respuesta y atención preferencial a clientes. Este trabajo aborda la problemática planteada en el párrafo anterior proponiendo una reingeniería organizacional del área operaciones en dos aspectos, el primero que apunta a resolver y equilibrar el estándar actual de servicios prestados, el propósito esperado es lograr la excelencia en los servicios. Para ello se creará la Gerencia de Operaciones de la Región Interior, unificando criterios y procedimientos operacionales. El segundo aspecto se desarrolla sobre la eficiencia, y el sostén logístico y humano que necesita la operación para poder concretar su actividad a diario. De este modo se creará la Jefatura de Administración de Operaciones de la Región Interior.
Fil: De Gennaro, Humberto Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carro, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El trabajo fue realizado sobre una empresa de servicios cuya actividad principal es la seguridad corporativa. Se trata de una PYME compuesta por capitales nacionales que se denomina “GS S.A.” y su sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta compañía trabajan 4200 empleados y su operación se extiende por todo el territorio nacional. La estructura organizacional de esta compañía se configura con una Presidencia y cinco Direcciones. Este trabajo se desarrolla sobre el área Operaciones, la que se compone de tres Jefaturas a nivel nacional (Norte, Sur y AMBA). A través de éstas se concreta la actividad comercial de la empresa. Seleccionamos a las dos jefaturas del interior del país (Norte y Sur) por poseer rendimientos económicos disímiles a pesar de las características similares que poseen en cuanto a lo geográfico, idiosincrasia, tipo de servicios, de clientes y proveedores. Los servicios del sector sur alcanzan la contribución marginal presupuestada, los costos son inferiores a lo pautado, mantiene una tasa de rotación del personal baja y la prestación de los servicios se encuentra dentro de los niveles de excelencia previstos por la Dirección de la compañía, con niveles de respuesta y atención preferencial a clientes. Este trabajo aborda la problemática planteada en el párrafo anterior proponiendo una reingeniería organizacional del área operaciones en dos aspectos, el primero que apunta a resolver y equilibrar el estándar actual de servicios prestados, el propósito esperado es lograr la excelencia en los servicios. Para ello se creará la Gerencia de Operaciones de la Región Interior, unificando criterios y procedimientos operacionales. El segundo aspecto se desarrolla sobre la eficiencia, y el sostén logístico y humano que necesita la operación para poder concretar su actividad a diario. De este modo se creará la Jefatura de Administración de Operaciones de la Región Interior.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2024-04-08T22:38:56Z
2024-10-29T00:17:27Z
2024-04-08T22:38:56Z
2024-10-29T00:17:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2651
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318598033408
score 13.070432