Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual

Autores
Lenzi, Matias Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vigier, Hernán P.
Briozzo, Anahí Eugenia
Descripción
El objetivo general de este trabajo se basa en analizar la evolución de las Obligaciones Negociables (ONs) en la década 2010-2020, y describir un costeo actual que permita dilucidar la conveniencia o no de este instrumento de financiación frente a las alternativas posibles tanto del mercado de capitales como del financiero. La investigación se aborda bajo un enfoque mixto, ya que si bien gran parte de la misma tendrá naturaleza cuantitativa por la evaluación de costos, otra parte será de carácter cualitativa, y estará enfocada en el proceso que deberá desempeñar una PyME para abrirse al mercado de capitales. Se busca establecer análisis de conveniencia entre las necesidades financieras de las PyMEs y las alternativas reales de financiación, en donde se evalúa la totalidad de los costos que deben afrontar las empresas y los cambios organizacionales a los que se enfrentarán, para tener una visión completa y acabada de cuál es la opción de financiación más ventajosa. Estas relaciones se determinan a través de un análisis de los mercados, realizando costeos y condiciones a cumplir para acceder a las distintas fuentes. A través de los resultados se evidencia que la emisión de ON conlleva una evolución societaria ligada al surgimiento de determinados costos, algunos fijos, que terminan impactando en el costo total financiero (CTF). Esto implica que este instrumento, a priori, es una alternativa viable principalmente para emisiones de mayor volumen, y por ende, para empresas de mayor envergadura. De esta forma, podrán acceder a un nuevo mercado de financiamiento, donde resulta fundamental analizar el trade-off de costos y beneficios de la operación.
The main purpose of this thesis is based on analyzing the evolution of the Negotiable Obligations (ONs) in the decade 2010-2020 and describing a current costing that allows us to clarify how convenient this financing instrument is as against the possible alternatives. This is an exploratory research developed with a mixed approach, so most of it have a quantitative nature due to cost evaluation, another part is qualitative, which determine on the process that an PyMEs must carry out to take part in the capital market. This work tries to anayze the convenience between the financial needs of PyMEs and the real financing alternatives, where the totality of the costs that companies must face and the organizational changes to make, in order to have a complete vision and finished which is the most advantageous financing option. These relationships are determined through an analysis of the markets, making costs and conditions to be met to access the different financial markets. This research show that the issuance of ONs linked to a significant amount of costs that end up impacting the total financial cost. It implies that this instrument is a viable alternative only for large-scale companies, although this type of emissions it is not convenient if we only look at the cost, it has the addition that it allows access to new financing market. The companies must carry out a trade off evaluation of the costs and income of the operation.
Fil: Lenzi, Matias Miguel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Financiación
Financiamiento Pyme
Obligaciones negociables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5547

id RID-UNS_05a05aca61556dc6ce25c8a6556ca444
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5547
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actualLenzi, Matias MiguelFinanciaciónFinanciamiento PymeObligaciones negociablesEl objetivo general de este trabajo se basa en analizar la evolución de las Obligaciones Negociables (ONs) en la década 2010-2020, y describir un costeo actual que permita dilucidar la conveniencia o no de este instrumento de financiación frente a las alternativas posibles tanto del mercado de capitales como del financiero. La investigación se aborda bajo un enfoque mixto, ya que si bien gran parte de la misma tendrá naturaleza cuantitativa por la evaluación de costos, otra parte será de carácter cualitativa, y estará enfocada en el proceso que deberá desempeñar una PyME para abrirse al mercado de capitales. Se busca establecer análisis de conveniencia entre las necesidades financieras de las PyMEs y las alternativas reales de financiación, en donde se evalúa la totalidad de los costos que deben afrontar las empresas y los cambios organizacionales a los que se enfrentarán, para tener una visión completa y acabada de cuál es la opción de financiación más ventajosa. Estas relaciones se determinan a través de un análisis de los mercados, realizando costeos y condiciones a cumplir para acceder a las distintas fuentes. A través de los resultados se evidencia que la emisión de ON conlleva una evolución societaria ligada al surgimiento de determinados costos, algunos fijos, que terminan impactando en el costo total financiero (CTF). Esto implica que este instrumento, a priori, es una alternativa viable principalmente para emisiones de mayor volumen, y por ende, para empresas de mayor envergadura. De esta forma, podrán acceder a un nuevo mercado de financiamiento, donde resulta fundamental analizar el trade-off de costos y beneficios de la operación.The main purpose of this thesis is based on analyzing the evolution of the Negotiable Obligations (ONs) in the decade 2010-2020 and describing a current costing that allows us to clarify how convenient this financing instrument is as against the possible alternatives. This is an exploratory research developed with a mixed approach, so most of it have a quantitative nature due to cost evaluation, another part is qualitative, which determine on the process that an PyMEs must carry out to take part in the capital market. This work tries to anayze the convenience between the financial needs of PyMEs and the real financing alternatives, where the totality of the costs that companies must face and the organizational changes to make, in order to have a complete vision and finished which is the most advantageous financing option. These relationships are determined through an analysis of the markets, making costs and conditions to be met to access the different financial markets. This research show that the issuance of ONs linked to a significant amount of costs that end up impacting the total financial cost. It implies that this instrument is a viable alternative only for large-scale companies, although this type of emissions it is not convenient if we only look at the cost, it has the addition that it allows access to new financing market. The companies must carry out a trade off evaluation of the costs and income of the operation.Fil: Lenzi, Matias Miguel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaVigier, Hernán P.Briozzo, Anahí Eugenia2020-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:33Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5547instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:33.517Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
title Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
spellingShingle Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
Lenzi, Matias Miguel
Financiación
Financiamiento Pyme
Obligaciones negociables
title_short Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
title_full Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
title_fullStr Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
title_full_unstemmed Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
title_sort Financiamiento pyme mediante emisión de ONs. : evolución y viabilidad actual
dc.creator.none.fl_str_mv Lenzi, Matias Miguel
author Lenzi, Matias Miguel
author_facet Lenzi, Matias Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vigier, Hernán P.
Briozzo, Anahí Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Financiación
Financiamiento Pyme
Obligaciones negociables
topic Financiación
Financiamiento Pyme
Obligaciones negociables
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo se basa en analizar la evolución de las Obligaciones Negociables (ONs) en la década 2010-2020, y describir un costeo actual que permita dilucidar la conveniencia o no de este instrumento de financiación frente a las alternativas posibles tanto del mercado de capitales como del financiero. La investigación se aborda bajo un enfoque mixto, ya que si bien gran parte de la misma tendrá naturaleza cuantitativa por la evaluación de costos, otra parte será de carácter cualitativa, y estará enfocada en el proceso que deberá desempeñar una PyME para abrirse al mercado de capitales. Se busca establecer análisis de conveniencia entre las necesidades financieras de las PyMEs y las alternativas reales de financiación, en donde se evalúa la totalidad de los costos que deben afrontar las empresas y los cambios organizacionales a los que se enfrentarán, para tener una visión completa y acabada de cuál es la opción de financiación más ventajosa. Estas relaciones se determinan a través de un análisis de los mercados, realizando costeos y condiciones a cumplir para acceder a las distintas fuentes. A través de los resultados se evidencia que la emisión de ON conlleva una evolución societaria ligada al surgimiento de determinados costos, algunos fijos, que terminan impactando en el costo total financiero (CTF). Esto implica que este instrumento, a priori, es una alternativa viable principalmente para emisiones de mayor volumen, y por ende, para empresas de mayor envergadura. De esta forma, podrán acceder a un nuevo mercado de financiamiento, donde resulta fundamental analizar el trade-off de costos y beneficios de la operación.
The main purpose of this thesis is based on analyzing the evolution of the Negotiable Obligations (ONs) in the decade 2010-2020 and describing a current costing that allows us to clarify how convenient this financing instrument is as against the possible alternatives. This is an exploratory research developed with a mixed approach, so most of it have a quantitative nature due to cost evaluation, another part is qualitative, which determine on the process that an PyMEs must carry out to take part in the capital market. This work tries to anayze the convenience between the financial needs of PyMEs and the real financing alternatives, where the totality of the costs that companies must face and the organizational changes to make, in order to have a complete vision and finished which is the most advantageous financing option. These relationships are determined through an analysis of the markets, making costs and conditions to be met to access the different financial markets. This research show that the issuance of ONs linked to a significant amount of costs that end up impacting the total financial cost. It implies that this instrument is a viable alternative only for large-scale companies, although this type of emissions it is not convenient if we only look at the cost, it has the addition that it allows access to new financing market. The companies must carry out a trade off evaluation of the costs and income of the operation.
Fil: Lenzi, Matias Miguel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description El objetivo general de este trabajo se basa en analizar la evolución de las Obligaciones Negociables (ONs) en la década 2010-2020, y describir un costeo actual que permita dilucidar la conveniencia o no de este instrumento de financiación frente a las alternativas posibles tanto del mercado de capitales como del financiero. La investigación se aborda bajo un enfoque mixto, ya que si bien gran parte de la misma tendrá naturaleza cuantitativa por la evaluación de costos, otra parte será de carácter cualitativa, y estará enfocada en el proceso que deberá desempeñar una PyME para abrirse al mercado de capitales. Se busca establecer análisis de conveniencia entre las necesidades financieras de las PyMEs y las alternativas reales de financiación, en donde se evalúa la totalidad de los costos que deben afrontar las empresas y los cambios organizacionales a los que se enfrentarán, para tener una visión completa y acabada de cuál es la opción de financiación más ventajosa. Estas relaciones se determinan a través de un análisis de los mercados, realizando costeos y condiciones a cumplir para acceder a las distintas fuentes. A través de los resultados se evidencia que la emisión de ON conlleva una evolución societaria ligada al surgimiento de determinados costos, algunos fijos, que terminan impactando en el costo total financiero (CTF). Esto implica que este instrumento, a priori, es una alternativa viable principalmente para emisiones de mayor volumen, y por ende, para empresas de mayor envergadura. De esta forma, podrán acceder a un nuevo mercado de financiamiento, donde resulta fundamental analizar el trade-off de costos y beneficios de la operación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5547
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787477308702720
score 12.982451