Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía
- Autores
- Di marco, Marianela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mosciaro, Mirna
- Descripción
- Fil: En un marco de importantes cambios económicos, tecnológicos, sociales, legales y demográficos, acaecidos desde 1994 hasta el 2010 el presente trabajo analiza las estrategias de permanencia y adaptación utilizadas por empresas del sector agropecuario del Partido de General Pueyrredón y la zona. El análisis se abordó utilizando como herramienta de estudio el modelo del “Proceso de Administración Estratégica”. Es te modelo resultó de gran utilidad para establecer un orden en la investigación, permitiendo evaluar las estrategias utilizadas por los productores ante la distinta incidencia de factores internos y externos. Asimismo, el análisis de información obtenida a través de encuestas respalda las teorías que caracterizan y diferencian a las empresas agropecuarias del resto de las empresas de la economía. Los resultados evidencian un sector complejo, conformado por empresas cuyas direcciones se basan en situaciones ambiguas y no rutinarias. La falta de determinación de un posible escenario futuro y de una planificación de mediano a largo plazo hacen que el productor no desarrolle los conceptos de planificación estratégica. Sus decisiones buscan ajustarse al entorno cambiante en que se desarrollan sus competencias, debiendo permanecer en continua evolución, acortando el horizonte de riesgos, atemperando las fases de los ciclos económicos, e incrementando su poder de negociación.
Fil: Di marco, Marianela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mosciaro, Mirna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Plan de negocios
Empresa
Sector agropecuario
Administración estratégica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2607
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_2103feaaa27585accb2e06bf6db7ee68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2607 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economíaDi marco, MarianelaPlan de negociosEmpresaSector agropecuarioAdministración estratégicaFil: En un marco de importantes cambios económicos, tecnológicos, sociales, legales y demográficos, acaecidos desde 1994 hasta el 2010 el presente trabajo analiza las estrategias de permanencia y adaptación utilizadas por empresas del sector agropecuario del Partido de General Pueyrredón y la zona. El análisis se abordó utilizando como herramienta de estudio el modelo del “Proceso de Administración Estratégica”. Es te modelo resultó de gran utilidad para establecer un orden en la investigación, permitiendo evaluar las estrategias utilizadas por los productores ante la distinta incidencia de factores internos y externos. Asimismo, el análisis de información obtenida a través de encuestas respalda las teorías que caracterizan y diferencian a las empresas agropecuarias del resto de las empresas de la economía. Los resultados evidencian un sector complejo, conformado por empresas cuyas direcciones se basan en situaciones ambiguas y no rutinarias. La falta de determinación de un posible escenario futuro y de una planificación de mediano a largo plazo hacen que el productor no desarrolle los conceptos de planificación estratégica. Sus decisiones buscan ajustarse al entorno cambiante en que se desarrollan sus competencias, debiendo permanecer en continua evolución, acortando el horizonte de riesgos, atemperando las fases de los ciclos económicos, e incrementando su poder de negociación. Fil: Di marco, Marianela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mosciaro, Mirna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasMosciaro, Mirna20112024-03-19T20:23:58Z2024-10-29T00:17:28Z2024-03-19T20:23:58Z2024-10-29T00:17:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:10Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2607instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:11.242REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
title |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
spellingShingle |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía Di marco, Marianela Plan de negocios Empresa Sector agropecuario Administración estratégica |
title_short |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
title_full |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
title_fullStr |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
title_full_unstemmed |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
title_sort |
Estrategias de supervivencia del sector agropecuario para enfrentar la competitividad de los agentes y las empresas en la economía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di marco, Marianela |
author |
Di marco, Marianela |
author_facet |
Di marco, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mosciaro, Mirna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de negocios Empresa Sector agropecuario Administración estratégica |
topic |
Plan de negocios Empresa Sector agropecuario Administración estratégica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: En un marco de importantes cambios económicos, tecnológicos, sociales, legales y demográficos, acaecidos desde 1994 hasta el 2010 el presente trabajo analiza las estrategias de permanencia y adaptación utilizadas por empresas del sector agropecuario del Partido de General Pueyrredón y la zona. El análisis se abordó utilizando como herramienta de estudio el modelo del “Proceso de Administración Estratégica”. Es te modelo resultó de gran utilidad para establecer un orden en la investigación, permitiendo evaluar las estrategias utilizadas por los productores ante la distinta incidencia de factores internos y externos. Asimismo, el análisis de información obtenida a través de encuestas respalda las teorías que caracterizan y diferencian a las empresas agropecuarias del resto de las empresas de la economía. Los resultados evidencian un sector complejo, conformado por empresas cuyas direcciones se basan en situaciones ambiguas y no rutinarias. La falta de determinación de un posible escenario futuro y de una planificación de mediano a largo plazo hacen que el productor no desarrolle los conceptos de planificación estratégica. Sus decisiones buscan ajustarse al entorno cambiante en que se desarrollan sus competencias, debiendo permanecer en continua evolución, acortando el horizonte de riesgos, atemperando las fases de los ciclos económicos, e incrementando su poder de negociación. Fil: Di marco, Marianela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Mosciaro, Mirna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: En un marco de importantes cambios económicos, tecnológicos, sociales, legales y demográficos, acaecidos desde 1994 hasta el 2010 el presente trabajo analiza las estrategias de permanencia y adaptación utilizadas por empresas del sector agropecuario del Partido de General Pueyrredón y la zona. El análisis se abordó utilizando como herramienta de estudio el modelo del “Proceso de Administración Estratégica”. Es te modelo resultó de gran utilidad para establecer un orden en la investigación, permitiendo evaluar las estrategias utilizadas por los productores ante la distinta incidencia de factores internos y externos. Asimismo, el análisis de información obtenida a través de encuestas respalda las teorías que caracterizan y diferencian a las empresas agropecuarias del resto de las empresas de la economía. Los resultados evidencian un sector complejo, conformado por empresas cuyas direcciones se basan en situaciones ambiguas y no rutinarias. La falta de determinación de un posible escenario futuro y de una planificación de mediano a largo plazo hacen que el productor no desarrolle los conceptos de planificación estratégica. Sus decisiones buscan ajustarse al entorno cambiante en que se desarrollan sus competencias, debiendo permanecer en continua evolución, acortando el horizonte de riesgos, atemperando las fases de los ciclos económicos, e incrementando su poder de negociación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2024-03-19T20:23:58Z 2024-10-29T00:17:28Z 2024-03-19T20:23:58Z 2024-10-29T00:17:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2607 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709325626638336 |
score |
13.070432 |