Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava

Autores
Cantoli, Leandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naser, María del Carmen
Descripción
Fil: Debido principalmente al cambio climático y a la eutrofización del cuerpo de agua a causa del uso de fertilizantes en las zonas agrícolas aledañas a la laguna La Brava, en los últimos años se han notado con mayor frecuencia floraciones de cianobacterias durante la época de verano. Muchas de estas especies sintetizan toxinas que provocan daños a la biodiversidad que conforma el ecosistema y a los seres humanos, así como a las actividades económicas y turísticas, por ejemplo, la pesca deportiva. El principal objetivo del presente proyecto final es proponer una gestión del riesgo de la contaminación por cianobacterias en la laguna La Brava, localizada en el Partido de Balcarce. Para ello, se realizaron en primer lugar muestreos de agua y sedimentos en dos sitios ubicados en las orillas de la laguna. Estas matrices nos permitieron analizar la concentración de toxinas en el agua, caracterizar los suelos y su materia orgánica, así como llevar a cabo el cultivo de cianobacterias en medio BG-11, especialmente recomendado para las mismas. El cultivo en medio BG-11 permitió evidenciar la presencia de cianobacterias en el agua, a pesar de que la concentración de toxinas fue nula. Del análisis de materia orgánica surge la confirmación del alto grado de eutrofización que posee la laguna. Por otra parte, la gestión del riesgo consta de una caracterización de la zona en estudio, su evaluación, predicción, prevención y recuperación o remediación. Los resultados de los estudios y de la gestión del riesgo prueban la importancia y la urgencia de formular estrategias de prevención y minimización de los mismos, especialmente sobre el entorno natural y humano, durante las épocas de afloramientos de cianobacterias
Fil: Cantoli, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Naser, María del Carmen. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Contaminación
Cianobacterias
Gestión del riesgo
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1099

id REDIUFASTA_12467e66f677355dea243fe57133c5d9
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1099
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La BravaCantoli, LeandroContaminaciónCianobacteriasGestión del riesgoCambio climáticoFil: Debido principalmente al cambio climático y a la eutrofización del cuerpo de agua a causa del uso de fertilizantes en las zonas agrícolas aledañas a la laguna La Brava, en los últimos años se han notado con mayor frecuencia floraciones de cianobacterias durante la época de verano. Muchas de estas especies sintetizan toxinas que provocan daños a la biodiversidad que conforma el ecosistema y a los seres humanos, así como a las actividades económicas y turísticas, por ejemplo, la pesca deportiva. El principal objetivo del presente proyecto final es proponer una gestión del riesgo de la contaminación por cianobacterias en la laguna La Brava, localizada en el Partido de Balcarce. Para ello, se realizaron en primer lugar muestreos de agua y sedimentos en dos sitios ubicados en las orillas de la laguna. Estas matrices nos permitieron analizar la concentración de toxinas en el agua, caracterizar los suelos y su materia orgánica, así como llevar a cabo el cultivo de cianobacterias en medio BG-11, especialmente recomendado para las mismas. El cultivo en medio BG-11 permitió evidenciar la presencia de cianobacterias en el agua, a pesar de que la concentración de toxinas fue nula. Del análisis de materia orgánica surge la confirmación del alto grado de eutrofización que posee la laguna. Por otra parte, la gestión del riesgo consta de una caracterización de la zona en estudio, su evaluación, predicción, prevención y recuperación o remediación. Los resultados de los estudios y de la gestión del riesgo prueban la importancia y la urgencia de formular estrategias de prevención y minimización de los mismos, especialmente sobre el entorno natural y humano, durante las épocas de afloramientos de cianobacterias Fil: Cantoli, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Naser, María del Carmen. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería.Naser, María del Carmen20222023-08-24T18:31:58Z2024-11-19T14:07:14Z2023-08-24T18:31:58Z2024-11-19T14:07:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1099spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:54Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1099instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:56.697REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
title Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
spellingShingle Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
Cantoli, Leandro
Contaminación
Cianobacterias
Gestión del riesgo
Cambio climático
title_short Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
title_full Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
title_fullStr Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
title_full_unstemmed Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
title_sort Gestión del riesgo de la contaminación por Cianobacterias en laguna La Brava
dc.creator.none.fl_str_mv Cantoli, Leandro
author Cantoli, Leandro
author_facet Cantoli, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naser, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Cianobacterias
Gestión del riesgo
Cambio climático
topic Contaminación
Cianobacterias
Gestión del riesgo
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Debido principalmente al cambio climático y a la eutrofización del cuerpo de agua a causa del uso de fertilizantes en las zonas agrícolas aledañas a la laguna La Brava, en los últimos años se han notado con mayor frecuencia floraciones de cianobacterias durante la época de verano. Muchas de estas especies sintetizan toxinas que provocan daños a la biodiversidad que conforma el ecosistema y a los seres humanos, así como a las actividades económicas y turísticas, por ejemplo, la pesca deportiva. El principal objetivo del presente proyecto final es proponer una gestión del riesgo de la contaminación por cianobacterias en la laguna La Brava, localizada en el Partido de Balcarce. Para ello, se realizaron en primer lugar muestreos de agua y sedimentos en dos sitios ubicados en las orillas de la laguna. Estas matrices nos permitieron analizar la concentración de toxinas en el agua, caracterizar los suelos y su materia orgánica, así como llevar a cabo el cultivo de cianobacterias en medio BG-11, especialmente recomendado para las mismas. El cultivo en medio BG-11 permitió evidenciar la presencia de cianobacterias en el agua, a pesar de que la concentración de toxinas fue nula. Del análisis de materia orgánica surge la confirmación del alto grado de eutrofización que posee la laguna. Por otra parte, la gestión del riesgo consta de una caracterización de la zona en estudio, su evaluación, predicción, prevención y recuperación o remediación. Los resultados de los estudios y de la gestión del riesgo prueban la importancia y la urgencia de formular estrategias de prevención y minimización de los mismos, especialmente sobre el entorno natural y humano, durante las épocas de afloramientos de cianobacterias
Fil: Cantoli, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Naser, María del Carmen. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: Debido principalmente al cambio climático y a la eutrofización del cuerpo de agua a causa del uso de fertilizantes en las zonas agrícolas aledañas a la laguna La Brava, en los últimos años se han notado con mayor frecuencia floraciones de cianobacterias durante la época de verano. Muchas de estas especies sintetizan toxinas que provocan daños a la biodiversidad que conforma el ecosistema y a los seres humanos, así como a las actividades económicas y turísticas, por ejemplo, la pesca deportiva. El principal objetivo del presente proyecto final es proponer una gestión del riesgo de la contaminación por cianobacterias en la laguna La Brava, localizada en el Partido de Balcarce. Para ello, se realizaron en primer lugar muestreos de agua y sedimentos en dos sitios ubicados en las orillas de la laguna. Estas matrices nos permitieron analizar la concentración de toxinas en el agua, caracterizar los suelos y su materia orgánica, así como llevar a cabo el cultivo de cianobacterias en medio BG-11, especialmente recomendado para las mismas. El cultivo en medio BG-11 permitió evidenciar la presencia de cianobacterias en el agua, a pesar de que la concentración de toxinas fue nula. Del análisis de materia orgánica surge la confirmación del alto grado de eutrofización que posee la laguna. Por otra parte, la gestión del riesgo consta de una caracterización de la zona en estudio, su evaluación, predicción, prevención y recuperación o remediación. Los resultados de los estudios y de la gestión del riesgo prueban la importancia y la urgencia de formular estrategias de prevención y minimización de los mismos, especialmente sobre el entorno natural y humano, durante las épocas de afloramientos de cianobacterias
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-08-24T18:31:58Z
2023-08-24T18:31:58Z
2024-11-19T14:07:14Z
2024-11-19T14:07:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1099
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318873808896
score 13.070432