El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002

Autores
Barros, María Belén
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baltar, Fabiola
Descripción
Fil: El siguiente trabajo aborda el tema "El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el periodo 2001-2002". Es desarrollado teniendo como marco la crisis que atravesó la República Argentina entre los años 2001 y 2002. En este contexto cobran vital importancia las empresas Pymes, que deben cambiar y adecuarse a diferentes comportamientos. Principalmente, teniendo en cuenta la oportunidad de incursionar en mercados extranjeros ante la devaluación que se produjo en el país. Ante este nuevo contexto económico un gran interrogante se plantea ya que habrá que determinar si es posible que adquiriendo las Pymes en un comportamiento exportador se pueda producir en el país un crecimiento tanto del empleo como de la economía misma. Como consecuencia de la investigación realizada se puede observar que el éxito de las Pymes en el ámbito exportador está directamente relacionado una reforma estructural y duradera que se deberá construir durante años. Así también se puede inferir que un aspecto crucial para contar con una estrategia de crecimiento basada principalmente en las exportaciones y aún para reactivar la economía, es construir un sistema eficiente, permanente y previsible de financiamiento de las exportaciones.
Fil: Barros, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pymes
Comercio exterior
Exportación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/772

id REDIUFASTA_100526a1b89b20232be09ba298d8cc91
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/772
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002Barros, María BelénPymesComercio exteriorExportaciónArgentinaFil: El siguiente trabajo aborda el tema "El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el periodo 2001-2002". Es desarrollado teniendo como marco la crisis que atravesó la República Argentina entre los años 2001 y 2002. En este contexto cobran vital importancia las empresas Pymes, que deben cambiar y adecuarse a diferentes comportamientos. Principalmente, teniendo en cuenta la oportunidad de incursionar en mercados extranjeros ante la devaluación que se produjo en el país. Ante este nuevo contexto económico un gran interrogante se plantea ya que habrá que determinar si es posible que adquiriendo las Pymes en un comportamiento exportador se pueda producir en el país un crecimiento tanto del empleo como de la economía misma. Como consecuencia de la investigación realizada se puede observar que el éxito de las Pymes en el ámbito exportador está directamente relacionado una reforma estructural y duradera que se deberá construir durante años. Así también se puede inferir que un aspecto crucial para contar con una estrategia de crecimiento basada principalmente en las exportaciones y aún para reactivar la economía, es construir un sistema eficiente, permanente y previsible de financiamiento de las exportaciones. Fil: Barros, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasBaltar, Fabiola20042015-02-25T21:58:40Z2021-12-21T02:26:07Z2024-10-29T00:17:38Z2015-02-25T21:58:40Z2021-12-21T02:26:07Z2024-10-29T00:17:38Z2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/772reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/772instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:49.687REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
title El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
spellingShingle El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
Barros, María Belén
Pymes
Comercio exterior
Exportación
Argentina
title_short El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
title_full El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
title_fullStr El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
title_full_unstemmed El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
title_sort El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el período 2001-2002
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, María Belén
author Barros, María Belén
author_facet Barros, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Pymes
Comercio exterior
Exportación
Argentina
topic Pymes
Comercio exterior
Exportación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El siguiente trabajo aborda el tema "El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el periodo 2001-2002". Es desarrollado teniendo como marco la crisis que atravesó la República Argentina entre los años 2001 y 2002. En este contexto cobran vital importancia las empresas Pymes, que deben cambiar y adecuarse a diferentes comportamientos. Principalmente, teniendo en cuenta la oportunidad de incursionar en mercados extranjeros ante la devaluación que se produjo en el país. Ante este nuevo contexto económico un gran interrogante se plantea ya que habrá que determinar si es posible que adquiriendo las Pymes en un comportamiento exportador se pueda producir en el país un crecimiento tanto del empleo como de la economía misma. Como consecuencia de la investigación realizada se puede observar que el éxito de las Pymes en el ámbito exportador está directamente relacionado una reforma estructural y duradera que se deberá construir durante años. Así también se puede inferir que un aspecto crucial para contar con una estrategia de crecimiento basada principalmente en las exportaciones y aún para reactivar la economía, es construir un sistema eficiente, permanente y previsible de financiamiento de las exportaciones.
Fil: Barros, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El siguiente trabajo aborda el tema "El comportamiento exportador de las Pymes argentinas durante el periodo 2001-2002". Es desarrollado teniendo como marco la crisis que atravesó la República Argentina entre los años 2001 y 2002. En este contexto cobran vital importancia las empresas Pymes, que deben cambiar y adecuarse a diferentes comportamientos. Principalmente, teniendo en cuenta la oportunidad de incursionar en mercados extranjeros ante la devaluación que se produjo en el país. Ante este nuevo contexto económico un gran interrogante se plantea ya que habrá que determinar si es posible que adquiriendo las Pymes en un comportamiento exportador se pueda producir en el país un crecimiento tanto del empleo como de la economía misma. Como consecuencia de la investigación realizada se puede observar que el éxito de las Pymes en el ámbito exportador está directamente relacionado una reforma estructural y duradera que se deberá construir durante años. Así también se puede inferir que un aspecto crucial para contar con una estrategia de crecimiento basada principalmente en las exportaciones y aún para reactivar la economía, es construir un sistema eficiente, permanente y previsible de financiamiento de las exportaciones.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2004
2015-02-25T21:58:40Z
2015-02-25T21:58:40Z
2021-12-21T02:26:07Z
2021-12-21T02:26:07Z
2024-10-29T00:17:38Z
2024-10-29T00:17:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/772
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315903193088
score 13.13397