Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista...

Autores
Guidobono, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Francis
Vieguer, Graciela
Descripción
En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática de la comunicación y el aprendizaje en niños/as con TEA utilizando como estrategia psicopedagógica la terapia asistida con caballos. El hecho se caracteriza por dificultades de aprendizaje asociadas a las limitaciones que genera el TEA, además de las dificultades del niño para comunicarse y en consecuencia, para relacionarse eficazmente con el entorno que lo rodea, en ese sentido, lo relevante no se circunscribe al aprendizaje y la comunicación para superar los desafíos de las barreras causadas por el TEA, sino, trascender y favorecer el desarrollo integral, social, emocional y físico del niño que recibe esta terapia alternativa, lo cual le otorga protagonismo a la praxis psicopedagógica. A partir de la metodología para estudios de tipo cualitativo, los hallazgos permitieron reconocer la eficacia y los beneficios que presenta dicha terapia en las áreas de aprendizaje y comunicación que son objeto de este estudio, pero además en otras áreas de desarrollo del niño, que de alguna manera inciden en el proceso de aprendizaje, en las habilidades cognitivas, en la comunicación y en cuestiones relacionales y emocionales que impactan en la autoconfianza y la creatividad. La validez de la equinoterapia requiere de un trabajo planificado, coordinado y responsable del equipo multidisciplinario, lo cual contribuye a generar datos e información a los psicopedagogos al momento de desarrollar la metodología de trabajo, ya sea en el diagnóstico, la intervención o la evaluación de los resultados del abordaje. Es recomendable, en el marco de este estudio, divulgar los avances y las prácticas de la equinoterapia a otras áreas de influencia, como lo son, los centros educativos, las instituciones de salud, las Organizaciones No Gubernamentales, universidades y grupos de interés sensibles a las necesidades y derechos de los niños con TEA, para acceder y beneficiarse de los resultados de esta terapia alternativa que puede ser impulsada desde la psicopedagogía.
Fil: Guidobono, Paula. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades. Carrera en Psicopedagogía; Argentina
Licenciatura en Psicopedagogía
Universidad Católica de La Plata
Materia
PSICOPEDAGOGÍA
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
EQUINOTERAPIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/745

id REDIUCALP_d6f5b4fbf038f0f1115bb1fa7a208cf1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/745
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro AutistaGuidobono, PaulaPSICOPEDAGOGÍATRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTACOMUNICACIÓNAPRENDIZAJEEQUINOTERAPIAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática de la comunicación y el aprendizaje en niños/as con TEA utilizando como estrategia psicopedagógica la terapia asistida con caballos. El hecho se caracteriza por dificultades de aprendizaje asociadas a las limitaciones que genera el TEA, además de las dificultades del niño para comunicarse y en consecuencia, para relacionarse eficazmente con el entorno que lo rodea, en ese sentido, lo relevante no se circunscribe al aprendizaje y la comunicación para superar los desafíos de las barreras causadas por el TEA, sino, trascender y favorecer el desarrollo integral, social, emocional y físico del niño que recibe esta terapia alternativa, lo cual le otorga protagonismo a la praxis psicopedagógica. A partir de la metodología para estudios de tipo cualitativo, los hallazgos permitieron reconocer la eficacia y los beneficios que presenta dicha terapia en las áreas de aprendizaje y comunicación que son objeto de este estudio, pero además en otras áreas de desarrollo del niño, que de alguna manera inciden en el proceso de aprendizaje, en las habilidades cognitivas, en la comunicación y en cuestiones relacionales y emocionales que impactan en la autoconfianza y la creatividad. La validez de la equinoterapia requiere de un trabajo planificado, coordinado y responsable del equipo multidisciplinario, lo cual contribuye a generar datos e información a los psicopedagogos al momento de desarrollar la metodología de trabajo, ya sea en el diagnóstico, la intervención o la evaluación de los resultados del abordaje. Es recomendable, en el marco de este estudio, divulgar los avances y las prácticas de la equinoterapia a otras áreas de influencia, como lo son, los centros educativos, las instituciones de salud, las Organizaciones No Gubernamentales, universidades y grupos de interés sensibles a las necesidades y derechos de los niños con TEA, para acceder y beneficiarse de los resultados de esta terapia alternativa que puede ser impulsada desde la psicopedagogía.Fil: Guidobono, Paula. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades. Carrera en Psicopedagogía; ArgentinaLicenciatura en PsicopedagogíaUniversidad Católica de La PlataUniversidad Católica de La PlataRodríguez, FrancisVieguer, Graciela2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:34Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/745instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:35.154Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
title Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
spellingShingle Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
Guidobono, Paula
PSICOPEDAGOGÍA
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
EQUINOTERAPIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
title_full Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
title_fullStr Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
title_full_unstemmed Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
title_sort Aprendizaje y comunicación. Terapia asistida con caballos (Equinoterapia), como estrategia psicopedagógica para la comunicación en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
dc.creator.none.fl_str_mv Guidobono, Paula
author Guidobono, Paula
author_facet Guidobono, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Francis
Vieguer, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGÍA
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
EQUINOTERAPIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
topic PSICOPEDAGOGÍA
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
EQUINOTERAPIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática de la comunicación y el aprendizaje en niños/as con TEA utilizando como estrategia psicopedagógica la terapia asistida con caballos. El hecho se caracteriza por dificultades de aprendizaje asociadas a las limitaciones que genera el TEA, además de las dificultades del niño para comunicarse y en consecuencia, para relacionarse eficazmente con el entorno que lo rodea, en ese sentido, lo relevante no se circunscribe al aprendizaje y la comunicación para superar los desafíos de las barreras causadas por el TEA, sino, trascender y favorecer el desarrollo integral, social, emocional y físico del niño que recibe esta terapia alternativa, lo cual le otorga protagonismo a la praxis psicopedagógica. A partir de la metodología para estudios de tipo cualitativo, los hallazgos permitieron reconocer la eficacia y los beneficios que presenta dicha terapia en las áreas de aprendizaje y comunicación que son objeto de este estudio, pero además en otras áreas de desarrollo del niño, que de alguna manera inciden en el proceso de aprendizaje, en las habilidades cognitivas, en la comunicación y en cuestiones relacionales y emocionales que impactan en la autoconfianza y la creatividad. La validez de la equinoterapia requiere de un trabajo planificado, coordinado y responsable del equipo multidisciplinario, lo cual contribuye a generar datos e información a los psicopedagogos al momento de desarrollar la metodología de trabajo, ya sea en el diagnóstico, la intervención o la evaluación de los resultados del abordaje. Es recomendable, en el marco de este estudio, divulgar los avances y las prácticas de la equinoterapia a otras áreas de influencia, como lo son, los centros educativos, las instituciones de salud, las Organizaciones No Gubernamentales, universidades y grupos de interés sensibles a las necesidades y derechos de los niños con TEA, para acceder y beneficiarse de los resultados de esta terapia alternativa que puede ser impulsada desde la psicopedagogía.
Fil: Guidobono, Paula. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades. Carrera en Psicopedagogía; Argentina
Licenciatura en Psicopedagogía
Universidad Católica de La Plata
description En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática de la comunicación y el aprendizaje en niños/as con TEA utilizando como estrategia psicopedagógica la terapia asistida con caballos. El hecho se caracteriza por dificultades de aprendizaje asociadas a las limitaciones que genera el TEA, además de las dificultades del niño para comunicarse y en consecuencia, para relacionarse eficazmente con el entorno que lo rodea, en ese sentido, lo relevante no se circunscribe al aprendizaje y la comunicación para superar los desafíos de las barreras causadas por el TEA, sino, trascender y favorecer el desarrollo integral, social, emocional y físico del niño que recibe esta terapia alternativa, lo cual le otorga protagonismo a la praxis psicopedagógica. A partir de la metodología para estudios de tipo cualitativo, los hallazgos permitieron reconocer la eficacia y los beneficios que presenta dicha terapia en las áreas de aprendizaje y comunicación que son objeto de este estudio, pero además en otras áreas de desarrollo del niño, que de alguna manera inciden en el proceso de aprendizaje, en las habilidades cognitivas, en la comunicación y en cuestiones relacionales y emocionales que impactan en la autoconfianza y la creatividad. La validez de la equinoterapia requiere de un trabajo planificado, coordinado y responsable del equipo multidisciplinario, lo cual contribuye a generar datos e información a los psicopedagogos al momento de desarrollar la metodología de trabajo, ya sea en el diagnóstico, la intervención o la evaluación de los resultados del abordaje. Es recomendable, en el marco de este estudio, divulgar los avances y las prácticas de la equinoterapia a otras áreas de influencia, como lo son, los centros educativos, las instituciones de salud, las Organizaciones No Gubernamentales, universidades y grupos de interés sensibles a las necesidades y derechos de los niños con TEA, para acceder y beneficiarse de los resultados de esta terapia alternativa que puede ser impulsada desde la psicopedagogía.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/745
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1842346745842892800
score 12.623145